Persona: Martínez Hernández, Diana
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-8781-459X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martínez Hernández
Nombre de pila
Diana
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Análisis Melódico del Habla en actos irónicos prefabricados(Universitat de Barcelona, 2024-09-16) Martínez Hernández, DianaLa investigación que se presenta se centra en el análisis y en el estudio de los indicadores melódicos de la ironía verbal en la oralidad prefabricada, y en contexto, principalmente. A partir de aquí se ha tratado de aportar una explicación objetiva de la ironía en interacción, en base a una metodología experimental adecuada (modelo Análisis Melódico del Habla), a partir de un trabajo empírico que ha supuesto la recogida de un corpus basado en series de televisión. Este mismo ha sido evaluado a través de tests de percepción discriminatorios y analizado melódicamente con el propósito de definir objetivamente la melodía de la ironía en interacción. Los datos apuntan a un mayor número de ejemplos con énfasis de palabra en el cuerpo e inflexión final ascendente (Perfil I); movimientos de foco ancho pronunciados e inflexión final circunfleja o de núcleo elevado (Perfil II) y contornos planos (Perfil III), que sirven a los actores para exagerar los marcadores irónicos y transmitir el mensaje preciso a la audiencia.Publicación La construcción del estrato sonoro en el poema. Un ejemplo sobre el doble juego entre la voz y el papel en la poesía desarraigada de Ángela Figuera(Universidad de Sevilla, 2020-12-30) Martínez Hernández, DianaSi la escritura poética requiere seguir unas normas determinadas, lo mismo ocurre con su lectura. El poema expresado por el lenguaje precisa conocimiento y experiencia para llegar progresivamente a la credibilidad de la materia escrita y al valor poético, esto es, al relieve de los sentimientos y a la capacidad de emoción. La lectura poética experimenta la belleza del lenguaje tras un proceso razonado de lectura en voz alta, procurando la modulación y la entonación correcta. De este modo, surge un nuevo sentimiento basado en la capacidad del poeta para transmitir emoción e intensidad (Delgado Cerrillo, 2007). Para ello se toma como base la poesía social de Ángela Figuera y se formulan una serie de recursos educativos afines al tema, con el propósito de fomentar la fluidez y la comprensión lectora de obras pertenecientes, más específicamente, al género lírico – entendidas como obras en las que predomina el mundo subjetivo o interno del escritor – a través del aprendizaje de las dimensiones cognitivas del fenómeno poético (elementos afectivos, sensoriales e intelectivos) intercalando, además, habilidades que funden sonido y sentido (aspectos entonacionales y de tempo).Publicación Análisis melódico de la ironía en el discurso televisivo(Universitat de Valencia, 2020-12-14) Martínez Hernández, DianaEl principal objetivo de nuestro trabajo consistirá en describir los diferentes patrones melódicos que contribuyen a definir la ironía como fenómeno pragmático dentro del complejo funcionamiento de la entonación en el ámbito de la conversación coloquial. Tal objetivo se desarrollará a través de un estudio fonético-fonológico basado en el procedimiento experimental del modelo de Análisis Melódico del Habla (AMH) expuesto detalladamente en Cantero (2002). En definitiva, estudiaremos las diferentes curvas estándares como resultado de la obtención de datos frecuenciales de forma automática sobre el apoyo de 160 apariciones irónicas dentro del discurso televisivo. Palabras clave: ironía; pragmática; entonación; normalización; patrón.