(Universidad de Valencia, 2015-03) García Álvarez, Roberto; Cabanas Díaz, Edgar; Loredo Narciandi, José Carlos
En este artículo recurrimos a la cura mental del norteamericano Phineas Parkhurst Quimby (1802-1866) como ejemplo de práctica psicológica informal que, siendo previa a la psicoterapia formal moderna, contribuyó a establecer las condiciones de posibilidad para que esta última se desarrollase en el mundo occidental. Contextualizamos la labor de Quimby dentro de su época y de la formación de los Estados Unidos como país y como economía capitalista. Explicamos las bases teóricas de su cura mental y el procedimiento conforme al cual transcurría la misma, indicando algunas semejanzas generales con formas de psicoterapia posteriores. Señalamos asimismo la semejanza entre el tipo de individualismo que la cura mental apuntalaba y el de la actual Psicología Positiva.