Persona: Fernández Sedano, Iciar
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6905-2111
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Sedano
Nombre de pila
Iciar
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Psicología Social Volumen II(Sanz y Torres, 2023) Fernández Arregui, Saulo; Fernández Sedano, Iciar; Fuster Ruiz de Apodaca, María José; Lois García, David; Vázquez Botana, AlexandraPublicación Efectos del miedo al delito y de la escasez de recursos en el bienestar y en las penas de prisión(Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2023-02) Arjona, Beatriz; Arias Orduña, Ana V.; Lozano, Francisca; Silván Ferrero, Mª Del Prado; Nouvilas Palleja, Encarnación; Fernández Sedano, IciarEn la presente investigación se examina si el miedo que se siente ante el delito guarda relación con la percepción de escasez de recursos económicos que se tiene para sufragar necesidades, tratando de determinar si dicha emoción influye en la consideración de que el transgresor deba cumplir condena de cárcel. Además, a través de un diseño correlacional se analiza cómo se vincula el miedo al delito y la percepción de escasez de recursos con el estado de ánimo y el bienestar. Los resultados en una amplia muestra de participantes españoles (1,474) han constatado que no existe relación entre ambas preocupaciones (miedo al delito y percepción de recursos económicos escasos), que un porcentaje no significativo (1.1%)desea que el infractor cumpla pena de prisión, que sentir miedo no correlaciona con el bienestar general y que la escasez de recursos no muestra diferencias significativas en el estado de ánimo positivo. Estos hallazgos nos permiten avanzar en el estudio de las problemáticas analizadas y proponer soluciones para amortiguar sus consecuencias.Publicación Effects of Agentive and Narrative Priming to Induce Individualism and Collectivism in Costa Rican Adolescents(UNED, 2023-12-31) Chaverri Chaves, Pablo; Fernández Sedano, IciarEn la visión de las orientaciones culturales individualista y colectivista como cognición situada, se asume que estas se pueden inducir y modificar hasta cierto punto, pero persisten interrogantes acerca de los mecanismos por los que esto ocurre. Este estudio cuasiexperimental examina el efecto de los siguientes tipos de priming: agentivo individualista, agentivo colectivista, narrativo individualista y narrativo colectivista, comparados con un priming neutral, en una muestra de adolescentes costarricenses en primer año de educación secundaria (N = 173; 57 % mujeres; Medad = 12.87, DEedad = 0.75 años). Los resultados constataron efectos distintos de acuerdo con el tipo de priming, siendo que el agentivo indujo más actitudes individualistas que el narrativo. El agentivo colectivista activó en menor medida el autoconcepto independiente, caracterizado por el interés propio, en comparación con los otros tipos de priming. Las implicaciones teóricas y metodológicas de estos hallazgos son discutidas.