Persona:
Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3007-3935
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-Elvira Paniagua
Nombre de pila
Ángeles
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    The Benefits of the use of induction virtual communities in supporting new students in distance education universities
    (2009) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Santamaría Lancho, Miguel
    The present paper aims to show evidence about the benefits of the use of induction virtual communities to support new students’ integration and adaptation to a distance education university. The Spanish National Distance Education University (UNED) offers a whole induction program to its new students, which covers three different phases. The second phase is mainly focused in the training of those competences that are required to be a higher distance education student. These goals are developed through several actions: Open Educational Resources and courses, face-to-face programmes and the so-called Induction Virtual Communities (Plan de Acogida Virtual, PAV). This last action is very relevant, taking into account that the UNED is the largest university in Spain with more than 60.000 new students each year. Each Faculty and Engineering School has its own community, summing up a total of 15. New students are registered in their own community. In the communities, students are guided towards the acquisition of knowledge and skills about the university, distance education methodology and self-regulated learning development. This is accomplished through the delivering of specific material in different formats, proposal of activities and the use of forums in order to guide their first steps at the university. Also, students are asked to give response to several questionnaires in order to analyze the perception of their own evolution through the first semester and their opinions about the usefulness of the community. Main findings of the results obtained through the first three years of experience are presented
  • Publicación
    UNEDTrivial: nuevas evidencias de la utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para potenciar el "engagement" y el rendimiento de los estudiantes
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz
    El presente trabajo ha tenido como objetivo principal valorar la eficacia del aprendizaje móvil radicalmente simplificado a través de la herramienta UNEDTrivial, desarrollada en la UNED y disponible como plug-in en la plataforma Moodle. Los resultados obtenidos en relación a la utilidad y satisfacción de los estudiantes concuerdan con los anteriormente encontrados utilizando la herramienta UNEDTrivial en distintas asignaturas de la UNED (Sánchez-Elvira y Amor, 2017; Santamaría, Sánchez-Elvira, Hernández y Amor, 2016). Asimismo, el presente estudio muestra el valor del aprendizaje con feedback formativo que UNEDTrivial proporciona para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el exámen final. Un total de 322 estudiantes se inscribieron en la propuesta de realización de esta actividad que tuvo lugar a lo largo del curso. La participación tuvo un carácter voluntario sin implicar calificación sobre la nota final. La conclusión principal del estudio fue que la utilización de UNEDTrivial, no solo fue positivamente valorada por los estudiantes en cuanto al incremento del interés y la motivación, así como mejora de la planificación del tiempo, entre otros efectos beneficiosos, sino que contribuyó además a la obtención de una mejor calificación en la nota del exámen.
  • Publicación
    Innovación en el entrenamiento del aprendizaje autónomo: De los cursos en abierto a la formación en línea para estudiantes a distancia
    (2012-07-06) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Manzano Soto, Nuria; Román González, Marcos; González Brignardello, Marcela Paz
    El Plan de Acogida de la UNED tiene como principal objetivo favorecer una integración exitosa de los estudiantes nuevos a la metodología a distancia, así como la prevención del abandono. Una de sus acciones, específicamente destinada al entrenamiento del aprendizaje autónomo y autorregulado, es un curso ofertado en una doble modalidad: informal, en abierto, en el portal OCW de la UNED; y formal, en un curso en línea de tres ECTS. El presente trabajo muestra, la estructura y variedad de contenidos y actividades multimedia que constituyen el curso, así como información sobre algunas características de los participantes, sus valoraciones y su rendimiento académico con respecto al abandono.
  • Publicación
    El rol de los Compañeros de Apoyo en Red (CAR) en las comunidades virtuales de acogida en la UNED
    (2011-07-11) Román González, Marcos; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela Paz
  • Publicación
    Utilidad institucional de las rúbricas: el caso de la UNED
    (2012-10-26) Requejo García, Eduardo; López González, María de los Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela Paz
    La UNED es una universidad con más de 250.000 estudiantes. Su educativa es el blended-learning, o seguimiento en línea de los combinado con la asistencia voluntaria a tutoría presencial en alguno de Centros Asociados, ubicados en todas las Comunidades Autónomas. implantación de los nuevos grados de EEES, el uso de las rúbricas de evaluación se ha extendido, con carácter institucional, a varios ámbitos particular relevancia: 1) el proceso de revisión de la calidad de los didácticos (guías de estudio y textos); 2) la evaluación de actividades realizadas en el programa de formación inicial de profesores tutores; y fundamentalmente, al proceso de evaluación continua de los mayoritariamente realizado por los profesores tutores a través del curso virtual. En todos los casos, el principal objetivo es la homogeneización de los indicadores y criterios de evaluación, así como el incremento de la transparencia en el proceso de evaluación. La presente comunicación la utilización institucional de las rúbricas en los tres procesos señalados.