Persona: Mudarra Sánchez, María José
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0001-1503
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Mudarra Sánchez
Nombre de pila
María José
Nombre
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria(Sociedad Española de Pedagogía, 2020-03-11) Mudarra Sánchez, María José; González Benito, Ana MaríaEl objetivo de este trabajo es analizar las principales debilidades del sistema de orientación (SO) según los tutores y directores de centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), identificando su atribución interna o externa y la existencia de patrones de respuesta característicos de cada Comunidad Autónoma (CA). MÉTODO. Se trata de un estudio empírico cualitativo -análisis de contenido y palabras clave- en el contexto de preguntas de un cuestionario respondido por 1317 profesionales (326 directores y 991 tutores de Educación Secundaria Obligatoria). RESULTADOS. La principal debilidad del SO según tutores y directores es la dificultad para atender demandas de orientación explicada por la elevada ratio de orientador-alumnos, la diversidad de tales demandas y por la escasa atención directa al alumnado. No obstante, ambos profesionales no comparten los significados de debilidad. Los problemas conductuales/actitudinales del alumnado y la falta de información parecen preocupar exclusivamente a los tutores, mientras los directores se centran más en la desorganización y falta de profesionalidad de quiénes ejercen funciones orientadoras. Aunque los directores comparten los mismos significados respecto a la principal debilidad del SO, independientemente de su CA, no sucede lo mismo en el caso de los tutores. DISCUSIÓN. En consecuencia, es necesario contemplar las perspectivas de los diferentes profesionales en cualquier análisis para tomar decisiones de mejora del SO, ya que los tutores parecen más centrados en todo aquello que repercute en una intervención orientadora directa con el alumnado, mientras que los directores plantean enfoques de intervención más indirectos así como de gestión del centro y sus recursos personales.