Persona:
Zamora Bonilla, Jesús Pedro

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0185-9768
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Zamora Bonilla
Nombre de pila
Jesús Pedro
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    El neopositivismo es un humanismo
    (2003-02-27) Zamora Bonilla, Jesús Pedro
  • Publicación
    The Politics of Positivism: Disinterested Predictions from interested agents
    (Uskali Maki, 2009-08-06) Teira Serrano, David; Zamora Bonilla, Jesús Pedro
  • Publicación
    Meaning and testability in the structuralist theory of science
    (2003-02-27) Zamora Bonilla, Jesús Pedro
  • Publicación
    Tiene el Homo Oeconomicus sentido del deber
    (2006-02-27) Zamora Bonilla, Jesús Pedro
  • Publicación
    Filosofía de las Ciencias Sociales
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 0201-03-07) Álvarez Álvarez, José Francisco; Jiménez Buedo, María; Teira Serrano, David; Zamora Bonilla, Jesús Pedro
    Queremos daros aquí la bienvenida a nuestro curso de Filosofía de las Ciencias Sociales ofertado a los alumnos de los Grados de Antropología y Filosofía de la UNED. El texto que aquí os ofrecemos pretende servir como manual para superar la asignatura, pero también como un curso en abierto para todos aquellos interesados en la disciplina. Este curso es abierto en dos sentidos . Por un lado, todo el material del curso (incluyendo este manual) se ofrecerá bajo una licencia Creative Commons en el espacio OCW de la UNED. Por otro lado, este manual permanecerá “abierto” él mismo, pues no se edita aún como libro en papel, sino que se renueva cada año con las aportaciones de nuestros estudiantes.
  • Publicación
    Diseases as social problems
    (Springer Nature, 2024-02-02) Saborido Alejandro, Cristian; Zamora Bonilla, Jesús Pedro
    In this paper we articulate a characterization of the concept of disease as a social problem. We argue that, from a social ontology point of view, diseases are problems that are identified and addressed within the framework of concrete social institutions and practices (those that shape medicine). This approach allows us to overcome the classical distinction between naturalist and normativist approaches in the philosophy of medicine, taking into account both the material and the symbolic factors that shape the categories and determine the practices of medicine.