Persona: Cacheiro González, María Luz
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7865-1362
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Cacheiro González
Nombre de pila
María Luz
Nombre
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
Publicación La web semántica en educación(Open University (Inglaterra)) Lago, Baldomero; Cacheiro González, María LuzLa educación ha experimentado la integración de herramientas web 1.0 y web 2.0 que han supuesto un avance importante en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este artículo1 presenta el nuevo paradigma de la web 3.0 o web semántica que abre perspectivas y posibilidades en el campo educativo al aportar significatividad a los repositorios online a través de nuevas funcionalidades en las herramientas utilizadas para la gestión de los contenidos web.Publicación Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje(Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2010-11-19) Cacheiro González, María LuzLos recursos TIC contribuyen a los procesos didácticos de información, colaboración y aprendizaje en el campo de la formación de los profesionales de la educación. Para los procesos de información, los recursos permiten la búsqueda y presentación de información relevante. En eos procesos de colaboración, los recursos van a facilitar el establecimiento de redes de colaboración para el intercambio. Los procesos de aprendizaje requieren recursos que contribuyan a la consecución de conocimientos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. Se hace un análisis de modelos tecnopedagógicos de integración de las TIC en la educación. Se propone una taxonomía de enseñanza-aprendizaje con recursos TIC.Publicación Aprendizaje experiencial : hacia una formación integral del educador social(Red Iberoamericana de Pedagogía (Colombia), 2012-02-27) Cacheiro González, María LuzEste artículo presenta un trabajo de investigación-acción de carácter descriptivo para analizar las valoraciones de los estudiantes y profesores tutores del Prácticum de la Diplomatura de Educación Social. El estudio empírico llevado a cabo durante el curso académico 2009-2010 se ha centrado en tres aspectos clave en la formación del futuro educador social: desarrollo de las prácticas, interacción con los agentes colaboradores y organización del programa de prácticas. Así mismo se analizan las categorías emergentes de las opiniones de los estudiantes sobre: aspectos positivos y mejorables de su trabajo personal, y fortalezas y debilidades de su formación práctica. Igualmente se recogen las opiniones de los profesores tutores sobre la información general y los recursos utilizados en la organizacón del prácticum; así como sus valoraciones sobre los aspectos positivos y mejorables de su participación en el Prácticum. Como conclusiones se abordan los resultados obtenidos a la luz de la literatura científica sobre el aprendizaje experiencial y las comunidades de práctica, y se ofrecen propuestas para repensar el practicum desde una visión de formación integral del educador social en la sociedad del conocimiento.Publicación Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma Moodle = Promoting social skills of mexican high school students through virtual activities in the Moodle platform(Universidad de Salamanca, 2014-01-01) Rodríguez Matamoros, Laura Yolanda; Gil Pascual, Juan Antonio; Cacheiro González, María LuzCon la intención de promover las habilidades sociales de estudiantes mexicanos de preparatoria con base en el perfil de egreso de este nivel educativo, se aplicaron actividades virtuales en la plataforma Moodle a 169 estudiantes de segundo grado, adoptando la propuesta de habilidades sociales de Goldstein. Con la intención de establecer el impacto de estas actividades se empleó un diseño pretest-postest de un solo grupo. Los resultados muestran que las actividades tuvieron un impacto positivo y significativo en las habilidades sociales básicas, las habilidades sociales avanzadas, las habilidades para el manejo de sentimientos y las habilidades sociales alternativas de los participantes de acuerdo a los resultados obtenidos mediante la escala de habilidades sociales de Goldstein.Publicación Multimedia: un nuevo lenguaje(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2006-12-23) Cacheiro González, María LuzEl objetivo de esta comunicación es la familiarización con las alternativas didácticas que aportan los recursos multimedia en las actividades organizadas por centros educativos. El lenguaje multimedia se compone de gran variedad de modalidades de comunicación: visual, auditiva, gráfica y recursos telemáticos. EStos elementos son nuestros aliados para promover la comunicación didáctica con los destinatarios de los programas educativs, lúdicos, sociales y culturales de los centros educativos. ESte nuevo lenguaje crea un contexto motivador y ofrece posibilidades para su integración y utilización tanto para propósitos individuales como en la dinámica grupal que se planifique por parte de Técnicos, Formadores y Monitores.Publicación Aprendizaje en Red: diseño del interfaz(2003-06-18) Cacheiro González, María LuzPublicación La pizarra digital interactiva como recurso docente(Universidad de Salamanca, 2009-07-01) Gallego Gil, Domingo José; Dulac Ibergallartu, José; Cacheiro González, María LuzLa Pizarra Digital Interactiva (PDI) es un recurso de grandes posibilidades educativas para los docentes. En este artículo se presentan los resultados de distintas investigaciones que han analizado el uso de la PDI a través de distintos programas de formación docente en distintos niveles educativos y áreas curriculares. A diferencia de otros recursos en los que el docente está en un “segundo plano”, una de las ventajas del uso de la PDI es la cercanía al modelo tradicional de enseñanza en la que el profesor presenta los contenidos principales para pasar a las actividades de aprendizaje individuales y grupales. En la sociedad del conocimiento el docente debe adaptar su metodología aprovechando la riqueza de los recursos que ofrece la red y que están disponibles en el aula a través de la PDI, así como la creación de recursos propios integrando objetos multimedia disponibles.Publicación Open and Distance Learning Methodologies in Higher Education(2006-11-23) Laherran, G.; Olmo, A. del; Cacheiro González, María Luz; Rodrigo San Juan, CovadongaSe describe el modelo de la UNED en donde los cursos de educación a distancia tradicionales se complementan con los servicios de CiberUNED. Se analiza la metodología utilizada desde el punto de vista de los profesores y se destacan las estrategias utilizadas en los cursos virtuales. Se presenta el proyecto europeo EUMEDIS "Campus Virtual Avicenna" en el que participa la UTEDI-UNED.Publicación Estilos de aprendizaje y actividades polifásicas : modelo EAAP(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2008-10-01) Lago, Baldomero; Colvin, Lilian; Cacheiro González, María LuzEn esta comunicación [url: caceres2008) se parte de una fundamentación sobre la utilidad pedagógica de la aplicación de teoría sobre los estilos de aprendizaje en la que se basa el CHAEA [url: chaea): Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático a la hora de seleccionar las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo propone un modelo para la selección o creaclon de actividades didácticas basadas en los estilos de aprendizaje: Modelo EAAP-Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas. El modelo presenta una tipología de actividades diseñadas a partir de filtros de 1, 2, 3 o 4 estilos configurando las actividades monofásicas de 1 estilo, bifásicas que desarrollan 2 estilos, trifásicas con 3 estilos y actividades eclécticas que cubren los 4 estilos. De esta intersección de los 4 estilos podemos visualizar 13 tipos de filtros o combinaciones de los estilos de aprendizaje. A partir de esta tipología de actividades polifásicas se han elaborado ejemplificaciones que sirvan de orientación al docente para el diseño de sus actividades basadas en los estilos de aprendizaje.Publicación Diseño y evaluación de recursos educativos en la red(Colaboración : Università degli Studi di Perugia, Dipartamento di Scienze Umane e della Formazione y Università Telematica eCampus, 2012-04-01) Cacheiro González, María Luz