Persona: Delgado Carrillo, Laura
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Delgado Carrillo
Nombre de pila
Laura
Nombre
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
Publicación Permisos de salida y realismo mágico: motivos para pronosticar que ningún condenado a prisión permanente revisable saldrá de permiso a los ocho años(Tirant lo Blanch, 2023) Delgado Carrillo, Laura; García Valdés, Carlos; Rodríguez Yagüe, CristinaPublicación Mediación y seguridad dinámica. Una apuesta segura para superar los problemas del régimen disciplinario penitenciario(Ministerio de Interior (España), 2022) Delgado Carrillo, Laura; Ministerio de Interior (España)Las presentes páginas tratan de evidenciar cómo la mediación y la seguridad dinámica pueden convertirse en la fórmula administrativa perfecta para contrarrestar los déficits del legislador en materia disciplinaria. La institución penitenciaria necesita superar los incontables problemas a que da lugar el régimen sancionador vigente: las carencias y disfunciones de su conjunto normativo son un hándicap para los derechos y garantías de los reclusos, pero también para la legitimidad con que la institución ejerce su autoridad. Íntimamente vinculadas a los ideales propios de la justicia restaurativa, tanto la mediación como la seguridad dinámica resultan óptimas para servir, no únicamente a la resolución de los conflictos que pudieran emanar del día a día de las prisiones, sino también al fin resocializador de las penas.Publicación Derecho Penal y Unión Europea. Motivos para armonizar el Derecho Penal de los estados miembros en fase de ejecución penitenciaria(Universidad de Valladolid, 2020-01) Delgado Carrillo, Laura; Universidad de ValladolidLa presente comunicación se centra en la necesidad de armonizar el derecho penal de los distintos Estados miembros de la Unión Europea mediante la adopción de una Directiva comunitaria que alcance aspectos básicos de la ejecución penitenciaria. El compromiso que la Unión Europea ha venido consolidando para con los derechos fundamentales de su ciudadanía no puede materializarse sin la existencia de unas garantías mínimas que obliguen a la totalidad de los Estados miembros. La experiencia del Consejo de Europa en prisiones, así como la actividad que en este sentido lleva desarrollando desde hace varias décadas en el entorno penitenciario, aconsejan que la Unión Europea adopte medidas para proteger y salvaguardar la dignidad humana de quienes cumplen condena. Las penas y los tratos inhumanos y degradantes son una amenaza proscrita que Europa no puede permitirse y que, pese a ello, examinadas las aportaciones del Consejo de Europa a esta cuestión, pueden poner en jaque los valores comunes sobre los que se asienta la Unión, esto es, la dignidad, la libertad, la igualdad y la solidaridad.Publicación El boicot a la reinserción social desde el derecho procesal penitenciario. Apuntes críticos sobre el procedimiento de concesión de permisos de salida y propuestas para su mejora(Ministerio de Justicia (España), 2020) Delgado Carrillo, Laura; Ministerio de Justicia (España)El Derecho procesal penitenciario es uno de los imprescindibles con que debe contar la política pública de reinserción social para asegurar la consecución de los fines de la pena privativa de libertad que establece la Constitución. No obstante, esto, desde 1979 y hasta nuestros días, los aspectos orgánicos y procesales de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria no han sido una prioridad de nuestros agentes estatales, por lo que todavía no se ha aprobado la tan esperada ley procesal de ejecución penal. La inexistencia de esta norma dificulta el día a día de los Juzgados que, obligados a la improvisación, operan de forma dispar e ineficiente en perjuicio de las premisas de reeducación y reinserción social a que deben abocarse las penas. En materia de permisos de salida concretamente, las disfunciones que la práctica procesal acarrea pueden además incidir negativamente en los derechos fundamentales de la población reclusa.Publicación Los arruinados. La pena de prisión permanente revisable como posible umbral de esperanza para los olvidados con condenas no revisables y de facto a perpetuidad(Tirant lo Blanch, 2023) Delgado Carrillo, Laura; Rodríguez Yagüe, CristinaPublicación Alberto Rodríguez. ¿Tenía que perder su escaño el diputado de Unidas Podemos?(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022-03-22) Delgado Carrillo, Laura; UNED. Facultad de DerechoEl pasado mes de octubre asistimos a la retirada del escaño parlamentario de Alberto Rodríguez, que hasta entonces había sido diputado de Unidas Podemos. La pérdida de tal condición se produce entre el ruido y la confusión que generan los medios de comunicación, por lo que estas páginas se aproximan a la sucesión de hechos desde la técnica jurídica para tratar de aclarar cuál es el alcance que podía tener la sentencia condenatoria de la que emana toda la controversia y qué efectos extrapenales podían derivarse de la misma sobre el estatus parlamentario del particular.Publicación Libertad religiosa, prisión y yihadismo(Instituto para el Estudio de la Libertad Religiosa, 2021) Delgado Carrillo, Laura; Instituto para el Estudio de la Libertad ReligiosaLas presentes páginas abordan el derecho de libertad religiosa en el contexto penitenciario. La libertad de creencias se integra dentro del catálogo de derechos fundamentales de nuestra Constitución y su ejercicio debe garantizarse de forma plena y real por parte de las autoridades estatales. Las personas que viven privadas de libertad precisan que el Estado les asista en la satisfacción de sus necesidades espirituales, siendo la islámica una de las confesiones con las que la administración debe cooperar al efecto. Dado que la concepción bélica de la yihad sigue causando gran preocupación en Occidente, la administración penitenciaria debe encontrar fórmulas para asegurar las prisiones y prevenir la radicalización ideológica sin menoscabar el ejercicio del artículo 16 CE. A tal fin se analiza el contenido del derecho de libertad religiosa de los musulmanes en el contexto carcelario y se valora la especial situación regimental de algunos presos y penados por el impacto que el fenómeno yihadista ha tenido en la institución.Publicación ¿Es individualizable la ejecución de la pena de prisión permanente revisable?(Dykinson, 2024) Delgado Carrillo, LauraPublicación El régimen excepcional de la privación de libertad por terrorismo como factor de autovictimización en prisión(Dykinson, 2022) Delgado Carrillo, LauraLas presentes páginas analizan las dificultades que el régimen penitenciario excepcional provoca en presos y penados por terrorismo desde la perspectiva de la autovictimización. Se aborda de forma crítica el origen y la naturaleza del iter penitenciario extraordinario de estas personas que, si bien alcanza su máxima diferenciación en las restricciones impuestas a la progresividad para acceder al tercer grado y a la libertad condicional, también se manifiesta en la utilización del FIES [esto es, los Ficheros de Internos de Especial Seguimiento] o incluso en la aplicación del art. 10 LOGP para el cumplimiento de la medida cautelar de prisión provisional en aislamiento. Dado que todas estas excepcionalidades pueden acabar precipitando sendos procesos individuales o colectivos de autovictimización, se evidencian los peligros y amenazas que ello supone para con los fines resocializadores del art. 25.2 CE, pero también para con la propia seguridad de la institución penitenciaria, la víctima del delito y el conjunto de la sociedad.Publicación Libertad condicional: Revisión crítica y propuestas de mejora desde un enfoque restaurativo y europeísta(Dykinson, 2021) Delgado Carrillo, Laura