Persona:
Martínez Cantón, Clara Isabel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0781-2418
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martínez Cantón
Nombre de pila
Clara Isabel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Publicación
    Narradoras españolas de posguerra: contexto, sociedad, cultura. Un acercamiento desde el presente
    (Peter Lang, 2022-01-01) Martínez Cantón, Clara Isabel; Fernández Martínez, Sergio
    Escritoras españolas de posguerra rescata del olvido y estudia de de manera crítica la obra de nueve autoras que, con sus novelas y cuentos, fueron protagonistas de la escena literaria española en los años de la posguerra. Estas autoras encontraron entonces un hueco en importantes editoriales y publicaron obras que han resultado decisivas en la cultura española, e incluso recibieron galardones de gran prestigio. Sin embargo su obra ha sido posteriormente desatendida por la crítica y en gran parte invisibilizada en el circuito editorial, perdiéndose así la voz de la mujer en el franquismo. Los diferentes trabajos recogidos en este volumen evidencian el valor histórico, sociológico, cultural y literario de un grupo de mujeres marcado por diferentes circunstancias personales y unido por unos mismos acontecimientos históricos: el estallido de la guerra civil, la instauración de la dictadura franquista y los obstáculos de la censura. Con la intención de que no queden relegadas al olvido, Narradoras españolas de posguerra se ofrece como un valioso documento de la narrativa de este periodo
  • Publicación
    De la teoría de la métrica al análisis métrico. Nuevos métodos y perspectivas desde las humanidades digitales
    (Reichenberger, 2025-04-07) Martínez Cantón, Clara Isabel
    Este texto analiza la relación entre la métrica y las humanidades digitales (Hd), destacando cómo las metodologías digitales transforman los datos métricos en información procesable, facilitando su análisis y abriendo nuevas perspectivas teóricas. Las herramientas digitales no solo agilizan tareas manuales, sino que también generan debates sobre los fundamentos de la disciplina. Se presenta una clasificación de estudios métricos desarrollados gracias a las Hd y un análisis de herramientas para el procesamiento automático de la métrica en español. Estas, aunque tardaron en surgir en comparación con las aplicadas al inglés, han alcanzado alta precisión en la detección de acentos, el cómputo silábico y el reconocimiento de patrones métricos. Además, programas de generación automática de poesía demuestran cómo la tecnología puede aplicarse a procesos creativos. Estas innovaciones no solo enriquecen el análisis de corpus poéticos, sino que también fomentan la reflexión teórica, combinando tecnología y pensamiento crítico para avanzar en el estudio de la métrica.
  • Publicación
    Narradoras españolas de posguerra
    (Peter Lang, 2022-01-01) Martínez Cantón, Clara Isabel; Fernández Martínez, Sergio
    "Escritoras españolas de posguerra" rescata del olvido y estudia de de manera crítica la obra de nueve autoras que, con sus novelas y cuentos, fueron protagonistas de la escena literaria española en los años de la posguerra. Estas autoras encontraron entonces un hueco en importantes editoriales y publicaron obras que han resultado decisivas en la cultura española, e incluso recibieron galardones de gran prestigio. Sin embargo su obra ha sido posteriormente desatendida por la crítica y en gran parte invisibilizada en el circuito editorial, perdiéndose así la voz de la mujer en el franquismo. Los diferentes trabajos recogidos en este volumen evidencian el valor histórico, sociológico, cultural y literario de un grupo de mujeres marcado por diferentes circunstancias personales y unido por unos mismos acontecimientos históricos: el estallido de la guerra civil, la instauración de la dictadura franquista y los obstáculos de la censura. Con la intención de que no queden relegadas al olvido, "Narradoras españolas de posguerra" se ofrece como un valioso documento de la narrativa de este periodo.
  • Publicación
    Víspera del odio, la palabra de mujer de Concha Castroviejo
    (Peter Lang, 2022-01-01) Martínez Cantón, Clara Isabel
    Este trabajo realiza una lectura minuciosa de la novela Víspera del odio de Concha Castroviejo. La novela se estructura en dos partes. La primera, que abarca desde el capítulo primero al tercero, funciona como introducción a lo que será el grueso de la novela y segunda parte estructural, una larga carta de su protagonista, Teresa, a una amiga en la que le da testimonio de toda su vida. Este estudio se centra, principalmente, en cómo esta carta refleja el propio proceso de la escritura, haciendo alusión a las circunstancias que la rodean, nombrando a su destinataria y buscando su complicidad o aludiendo al coste físico y mental de plasmar las palabras en el papel. La palabra misma toma, por ello, un protagonismo inusual, que refleja, asimismo una conciencia de género.
  • Publicación
    Itinerarios de la teoría literaria. De la métrica a la hermenéutica
    (Reichenberger, 2025-04-07) Aradra Sánchez, Rosa María; Martínez Cantón, Clara Isabel; López López, Carmen María