Persona: Peñasco Velasco, Rosa
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Peñasco Velasco
Nombre de pila
Rosa
Nombre
5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación La revolución científica de Kuhn aplicada al cambio de paradigma de la era post-covid(Sindéresis, 2020) Peñasco Velasco, RosaPublicación Ética y Derecho en la salud del futuro: Retos a abordar(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Peñasco Velasco, RosaPublicación La Ética y el Derecho ante los avances genéticos. La reproducción artificial en España. Tres décadas de problemas éticos y jurídicos sin resolver(Dykinson, 2022) Peñasco Velasco, RosaPublicación Del testamento ológrafo al testamento cibernético(Iustel, 2021-01) Peñasco Velasco, RosaLa pandemia por coronavirus ha rescatado del olvido tanto el ancestral y peculiar testamento ológrafo, como la necesidad de que nuestro Ordenamiento deba contemplar un testamento electrónico, acorde con los tiempos que vivimos. Sin embargo, resulta curioso observar cómo el universo de las palabras y el mundo del Derecho se encuentran ampliamente relacionados entre sí, ya que la existencia del propio testamento ológrafo y hasta la admisión o no entre sus normas de un posible testamento electrónico, hoy en día parecen girar en torno a las acepciones de la palabra manuscrito que, etimológicamente y desde tiempo inmemorial, siempre ha significado “escrito a mano”. En lo que respecta a la esencia el testamento ológrafo, no hay duda de que guarda una relación directa con la palabra “manuscrito” pues en el proceso de adveración y protocolización de este testamento debe demostrarse que ha sido manuscrito por el testador. Sin embargo y desde no hace mucho tiempo, la palabra “manuscrito” no solo hace referencia al tradicional escrito a mano, sino que también significa “texto original de una publicación”. Esta nueva acepción de “manuscrito” puede acarrear grandes consecuencias en el universo del testamento, hasta el punto de abrir la puerta a que, junto al tradicional ológrafo y por muy increíble que parezca, pudiera permitirse un testamento electrónico al amparo de las normas de aquel. Y ello es así porque, si por medio de XML o con el conjunto de códigos que supone un lenguaje de marcado, se demostrara que el supuesto testamento es el texto original de una publicación la Jurisprudencia podría dar un giro radical e interpretar que, junto al tradicional escrito a mano, también es ológrafo el testamento electrónico, siempre que fuera escrito todo él mecánicamente por el testador y rubricado con su ya habitual firma digital.Publicación Cuando la discapacidad no impide escribir testamento ológrafo con la boca o con el pie: Análisis jurídico, histórico y social de las normas reguladoras del testamento ológrafo y su relación con la discapacidad(Thomson Reuters Aranzadi, 2020) Peñasco Velasco, Rosa