Persona:
Vargas Gómez, Marina Amalia

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4574-341X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vargas Gómez
Nombre de pila
Marina Amalia
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 30
  • Publicación
    La Unión Europea frente al fenómeno migratorio
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) ; COLEX, 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    This paper analyzes the common immigration policies at EU level. With a critical perspective the author revisit the European Commission’s proposals for developing these policies in order to better manage migration flows by a coordinated approach with Member States taking into account the national legislations. The author argues that the main achievements during the period of implementation of the Tampere programme (1999-2004), confirmed in 2004 with the adoption of The Hague programme have been concluded, but they are some areas with failures of harmonisation (i.e. integration). She evaluates the new European Pact on Immigration and Asylum (2008) in the light of the hitherto existing policies and the Lisbon Treaty. She concludes that the European Commission’s new programme lags behind the more promising guidelines of its predecessor of Tampere.
  • Publicación
    La ordenación de la reagrupación familiar en el proceso de integración europea y en el derecho español de extranjería
    (2001-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    En la exposición lo que pretendo es una reflexión sobre la reagrupación familiar en el derecho comunitario europeo y en el nuevo derecho español de extranjería y encauzarla en torno a varias cuestiones: ¿cuáles son la razones que justifican en los Estados europeos en general, y en España en particular, el interés por debatir sobre la reagrupación familiar? y ¿de qué hablamos cuando hablamos de la reagrupación familiar? ¿Cuáles son las tendencias en la Unión Europea para la armonización de medidas en materia de reagrupación familiar? Y, ¿qué condiciones establece el derecho español para autorizar una reagrupación familiar en España?
  • Publicación
    [Comentarios a La Ley de Extranjería] : Reagrupación familiar : [Consideraciones generales]
    (Tirant lo Blanch, 2006-01-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina Amalia
    Consideraciones generales
  • Publicación
    Las libertades de circulación y residencia
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    En este trabajo se lleva a cabo un examen de libre circulación y residencia de los extranjeros en España a la luz del texto constitucional y de la Ley de extranjería así como de su interpretación jurisprudencial. La exposición se ha dividido en dos partes analizándose en cada parte un conjunto de problemas relacionados con la titularidad y el ejercicio de dichas libertades por parte de los extranjeros. La primera parte abarca el ámbito subjetivo y el alcance del artículo 19 CE con el objeto de responder a la pregunta de si los extranjeros son titulares de los derechos fundamentales de residir y desplazarse libremente en España y, en su caso, las eventuales restricciones de estos derechos en el marco de la libre disponibilidad configuradora del legislador y sus límites constitucionales. La segunda parte comprenderá la configuración del derecho a la libre circulación y residencia de los extranjeros no comunitarios, el contenido de estos derechos y los límites establecidos por el legislador tal y como están configurados en la Ley de extranjería.
  • Publicación
    Comercio internacional electrónico y conflicto de leyes y de jurisdicciones en el cyberespacio
    (La ley-Actualidad, 2000-04-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    El comercio electrónico, frecuentemente identificado con el uso de INTERNET, se incardina en una sociedad post-industrial construida sobre un sistema productivo basado en la automatización de las energías del hombre. En esta sociedad, la información y los servicios que la misma ofrece han pasado a ser una res intracommercium; esto es, un bien de consumo cuyo valor económico es muy elevado, por lo que parece necesaria una regulación jurídica de los problemas pluridisciplinares que plantea. El Derecho internacional privado no es ajeno a estas cuestiones, de ahí que quepa interrogarse sobre si sus técnicas de reglamentación y las soluciones que el derecho interno ofrece en los sectores de ley aplicable y de la competencia judicial, son aptas para resolver los supuestos de tráfico jurídico externo que se producen de forma desmaterializada en este espacio sin fronteras.
  • Publicación
    Responsabilidad civil internacional por daños transfronterizos al medio ambiente
    (Themis, 2001-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    Las diferentes regiones del planeta se enfrentan a problemas ambientales diversos que requieren soluciones distintas. La protección que ofrece el Derecho a través de sus mecanismos de reglamentación no debe perder de vista que la protección del entorno natural, la conservación y la gestión de los recursos debe ser el objetivo que inspire "una nueva ética" de conservación y de gestión. En este trabajo se ofrece un panorama de las reglas de derecho material uniforme y de derecho conflictual contenidas en tratados sobre contaminación transfronteriza, y las iniciativas de alcance universal y regional para la codificación y armonización de las normas de DIPr. en la materia.
  • Publicación
    La migración circular. Una nueva perspectiva comunitaria en la gestión de las migraciones
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) ; COLEX, 2009-07-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    La migración circular está de moda en los círculos de política internacional. Los responsables políticos, tanto en instituciones nacionales como internacionales, están promoviendo medidas que faciliten el movimiento circular de migrantes entre sus países de origen y destino. Como idea principal se sostiene que los sistemas de migración circular podrían gestionarse de manera que el resultado sea «ganar-ganar-ganar». En la Unión Europea está en marcha un nuevo debate sobre esta gestión migratoria, puesto en marcha a iniciativa de los Ministros de Interior germano-franceses. Su propuesta: que los Estados de la UE trabajen más estrechamente, tanto para combatir la migración irregular como para controlar la inmigración legal, especialmente mediante el fomento de la «migración circular». Esta última idea no está exenta de críticas. Sin embargo, la perspectiva crítica no puede pasar por alto el hecho de que la iniciativa haya inyectado un nuevo impulso a la política europea de migración. Existen aspectos clave que aún deben aclararse si se quiere proporcionar una base sólida para la gestión de este modelo migratorio, aspectos sobre los que se centra este trabajo.
  • Publicación
    De Estrasburgo a Luxemburgo: lugares comunes, encuentros y desencuentros en el derecho a la reagrupación familiar
    (Marcial Pons, 2007-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    En las páginas que siguen me propongo reflexionar sobre el derecho a la reagrupación familiar desde la perspectiva de los Derechos humanos y del Derecho comunitario de la Unión Europea. La elección de este tema y el enfoque que sobre el mismo planteo responden a dos consideraciones de distinto orden.
  • Publicación
    Inmigración en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: avances sobre la política de inmigración en la Unión Europea
    (España. Ministerio del Interior, 2002-01-01) Vargas Gómez, Marina Amalia
    En esta exposición vamos a esbozar el marco normativo de la inmigración en la Unión Europea. Para ello, resulta conveniente formularnos algunas preguntas que servirán de punto de partida y soporte al análisis que proponemos. En primer lugar, se trata de saber sobre qué bases jurídicas gira el tratamiento de la política de inmigración en la UE tras la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam. A tal fin, resulta útil conocer cómo se ha llegado a la configuración de la política de inmigración en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. Establecido de modo general el iter histórico de la política migratoria en la UE, veremos sobre qué ámbitos materiales incide esta política y cuáles son las realizaciones concretas hasta la fecha.
  • Publicación
    Matrimonio: derecho internacional privado. Legislación aplicable: divorcio: a instancias de uno de los cónyuges con el consentimiento del otro: nacionalidad marroquí y residencia en España (SS AP Almería, 28.6.2004 y AP y Cuenca 26.2 2004)
    (Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina Amalia
    Nota de Jurisprudencia