Persona: Sánchez Román, José Antonio
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3014-2520
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Román
Nombre de pila
José Antonio
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación Abolitionism and self-government. Dantès Bellegarde’s Participation in the Temporary Commission on Slavery of the League of Nations(Taylor and Francis Group, 2023-06-18) Sánchez Román, José AntonioIn 1924, the League of Nations created a Temporary Commission on Slavery. For the first time in the organization's history, a black person, the Haitian Dantès Bellegarde, was called to form part of a commission as an expert. This article explores Bellegarde's role on the Commission. The Haitian expert showed himself to be the most radical of the members of that body. Although imbued with the hierarchical and evolutionary ideas in which all the work of the League was framed, Bellegarde was able to offer a serious critique of the colonial government, rarely heard at the League, centered on the issue of denouncing forced labor. In doing so, Bellegarde demonstrated a deep commitment to follow through on the promises of liberal internationalism about the need to enable colonial subjects, particularly in Africa, to develop their capacities for self-government.Publicación La Sociedad de Naciones y los orígenes del siglo americano(2023-07-07) Sánchez Román, José AntonioEstados Unidos nunca fue miembro de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, esto no significó un aislamiento con respecto a la organización internacional. A través de ciertos individuos, o de organizaciones filantrópicas, la potencia americana participó de manera regular en los comités «no políticos» de la Liga. El propio Gobierno norteamericano impulsó en muchas ocasiones esa participación. A partir de la década de 1930 las instancias de cooperación entre la potencia y la organización se intensificaron y esta dinámica contribuyó a dar forma al ascenso de Estados Unidos a superpotencia al finalizar la Segunda Guerra Mundial.Publicación From the Russian Revolution to the mandates of the League of Nations: the concerns of liberal imperialism in the 1920s(LIT Verlag, 2020) Sánchez Román, José AntonioPublicación La Sociedad de Naciones en su centenario: un campo historiográfico en expansión(Universidad Complutense de Madrid, 2021-06-01) Sánchez Román, José AntonioEste artículo revisa la historiografía sobre la Sociedad de Naciones desde un período de relativo olvido, tras el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la expansión del interés por la organización iniciada en la década de 1990 y que continúa en el presente. El trabajo repasa los temas e interpretaciones que han interesado a los historiadores y las razones que explican la falta de interés durante la Guerra Fría y la explosión de publicaciones en los últimos años. El final del conflicto bipolar, el debate sobre la llamada globalización y las transformaciones en el campo historiográfico con el fuerte impacto de las aproximaciones globales y transnacionales y la renovación de la historia imperial explican en gran medida el creciente interés de los historiadores por la Sociedad de Naciones. Por último, el artículo se plantea brevemente la posible continuidad del boom historiográfico sobre la organización internacional.Publicación Libertad de tránsito y autoridad internacional en los primeros años de la Sociedad de Naciones(UPV/EHU Press, 2022-05-18) Sánchez Román, José AntonioLa Sociedad de Naciones recurrió al término tránsito como una suerte de metáfora espacial vinculada al movimiento y la libre circulación, buscando reforzar su autoridad internacional. Este artículo explora cómo la SdN utilizó la idea de tránsito en la primera mitad de la década de 1920 para intentar construirse un espacio de autoridad, más allá de la soberanía territorial, presentando a la organización como la valedora de la libertad de movimientos de personas y mercancías, una de las claves para la cooperación y la paz internacional, según lo entendían los impulsores del nuevo orden internacional que se intentaba construir a partir de 1919. El artículo explora igualmente los límites que rápidamente emergieron para que los expertos de la Liga construyeran su autoridad sobre los principios del tránsito y la libertad de movimientos.Publicación La Sociedad de Naciones y la reinvención del imperialismo liberal(Marcial Pons, 2021) Sánchez Román, José AntonioLa Sociedad de Naciones, organización creada por los vencedores de la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y la estabilidad internacional, ha sido tradicionalmente considerada un fracaso y apenas tenida en cuenta como un prólogo para la más duradera Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, la Sociedad de Naciones contribuyó a imaginar lo que hoy denominamos gobernanza global y dejó importantes legados para la posteridad. Este libro explora las múltiples dimensiones de la historia de la Sociedad, enmarcándolas en un proceso de reinvención de los imperios liberales que es clave para comprender la forma que han adoptado las jerarquías globales en nuestro tiempo.Publicación Reimaginando la economia internacional: América Latina y la conferencia de Londres de 1933(Unión Editorial, 2021) Sánchez Román, José Antonio