Persona:
Fernández Suárez, Ana Patricia

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6820-9463
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Suárez
Nombre de pila
Ana Patricia
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Metas y compromiso de los opositores al cuerpo de maestros en la especialidad de Educación Primaria
    (Universidad de Murcia, 2012-12-07) Suárez Riveiro, José Manuel; Rubio Sánchez, Verónica; Antúnez Horcajo, Raúl; Fernández Suárez, Ana Patricia
    Este artículo tiene como finalidad avanzar en el conocimiento de las metas respecto a la función docente y del compromiso con la tarea, desde el punto de vista de un colectivo muy escasamente estudiado como es el de los opositores al cuerpo de maestros, futuros docentes del sistema educativo público. La muestra está formada por opositores al cuerpo de maestros en la especialidad de Educación Primaria y sobre ellos estudiaremos los temas anteriormente indicados. Los resultados obtenidos mediante el empleo de dos cuestionarios ofrecen información, en primer lugar, sobre la validación de dichos cuestionarios. Posteriormente, se ofrece información sobre las metas de los opositores y sobre su nivel de compromiso. A continuación, se comprueba la relación entre las variables anteriormente referidas, así como la existencia de diferencias en función del género, de la experiencia docente o del número de oposiciones a las que se han presentado los participantes.
  • Publicación
    Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria
    (Universidad Complutense de Madrid, 2015-10-20) Suárez Riveiro, José Manuel; Fernández Suárez, Ana Patricia; Rubio Sánchez, Verónica; Zamora Menéndez, Ángela
    El principal propósito de este estudio fue el de proponer un modelo sobre cómo las estrategias de autorregulación motivacional relacionadas al componente de valor afectan a la utilización de las estrategias cognitivas y metacognitivas del aprendizaje. La muestra utilizada fue de 1103 estudiantes de Secundaria. Se asumió que el efecto de las estrategias motivacionales sobre las estrategias cognitivas puede estar mediado por las estrategias metacognitivas. Los resultados muestran, por un lado, los efectos significativos desde algunas de las estrategias motivacionales, pero no desde todas, hacia la autorregulación y hacia las estrategias cognitivas. Y por otro lado, los efectos significativos desde las estrategias metacognitivas del aprendizaje sobre todas las estrategias cognitivas. A modo de conclusión se plantea la conveniencia de que los estudiantes no adopten sólo estrategias cognitivas y metacognitivas sino que también adopten otro tipo de estrategias, algunas de las estrategias de automotivación, las cuales les permitirán gestionar su propia motivación y por tanto mejorar su aprendizaje.