Persona:
Martínez Fernández, Iker

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0251-1640
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martínez Fernández
Nombre de pila
Iker
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Publicación
    La analogía del actor en Off. 1: una perspectiva platónico-aristotélica para un tópico de uso estoico
    (Edizioni Ca'Foscari, 2021-06-03) Martínez Fernández, Iker
    There has been much discussion about the origin of the actor analogy in Off. 1.107-115. Some scholars have considered that we are facing a theory of personality and even a proposal that would point towards the definition of a moral subject in Cicero’s work. Without discussing the Stoic origin of the analogy, this work argues that Cicero would take in De officiis a Stoic topic transforming it into a Platonic-Aristotelian sense. Thus, the interpretation according to which the first book of Cicero’s last philosophical work would have a profound academic and peripatetic influence is defended.
  • Publicación
    On the sublime as a moral category: notes for the reading of Perì hýpsous by Pseudo-Longino
    (Universidad de Murcia, 2021-05-01) Martínez Fernández, Iker
    La recepción del tratado Perì hýpsous en el pensamiento moderno y postmoderno ha enfatizado su condición de tratado de crítica literaria, hecho que ha contribuido decisivamente a encuadrar lo sublime en el ámbito de la estética. Sin embargo, una lectura contextualizada de la obra permite apreciar el valor pedagógico del concepto y su finalidad como elemento que contribuye a la fijación, a través de los textos literarios, de unos valores morales y políticos necesarios para la reproducción de la cultura.
  • Publicación
    The imitatio in Cicero´s De Officiis: a citizen model for the invisible man
    (Universidad Complutense de Madrid, 2020-04-23) Martínez Fernández, Iker
    La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere una dimensión central. El artículo analiza dicho concepto y la posición que ocupa en el pensamiento político ciceroniano la imitación de los exempla virtutis como forma de garantizar la estabilidad política en un momento de grave crisis de los valores republicanos.
  • Publicación
    El ejemplo y su antagonista. Arquitectura de la imitatio en la filosofía de Cicerón
    (Edizioni Ca'Foscari, 2021-04-22) Martínez Fernández, Iker
    La comprensión de la idea de imitatio que Cicerón defiende en su obra desvela un pensamiento en diálogo con una tradición que el orador romano no deja de construir con fines políticos. De ahí que el estudio del Cicerón imitador nos proporcione un extraordinario ejemplo de esa necesidad que toda comunidad humana tiene de construir un relato integrador recurriendo a la memoria de los textos y de los hechos que favorecen la convivencia y de aquellos que la imposibilitan. La memoria de los primeros nos debe incitar a la imitación; la de los segundos, al rechazo.
  • Publicación
    Diez estudios de filosofía helenística y romana: la escuela italiana contemporánea
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2022-12-12) Maso, Stefano; Martínez Fernández, Iker
    En la obra que ahora presentamos al público hispanoparlante, se reúnen diez trabajos previamente publicados en lengua italiana que abordan importantes cuestiones que ocupan en este momento a los estudiosos de la filosofía helenística y romana. Sus autores son diez de los más importantes especialistas italianos actuales en el estudio de este periodo histórico. Lo que conocemos como 'escuela italiana' ha tenido tradicionalmente y posee todavía hoy un enorme prestigio internacional. Su característica principal consiste en una sólida base filológica que constituye la premisa irrenunciable de cualquier tipo de investigación y, en general, la de carácter histórico-filosófico. En los últimos años, un importante esfuerzo crítico de esta escuela se ha centrado en el periodo helenístico,pero también en la escuela escéptica.Asimismo, ha iniciado una aproximación innovadora hacia lo que podemos identificar como filosofía romana en toda su especificidad y autonomía.
  • Publicación
    Entre Roma y Atenas: Elio Aristides y el uso de la utopía altoimperial
    (Edicions Bellaterra, 2020) Martínez Fernández, Iker