Persona: Fernández Bermejo, Daniel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Bermejo
Nombre de pila
Daniel
Nombre
15 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 15
Publicación La libertad condicional en su modalidad genérica: naturaleza jurídica, requisitos de concesión y causas de revocación(Wolters Kluwer España, 2022-03) Fernández Bermejo, Daniel; Alapont, José LeónPublicación El phising y la responsabilidad penal de los muleros o cibermulas a la luz del artículo 248.2.a) del código penal(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Fernández Bermejo, Daniel; Sanz Delgado, Enrique; Fernández Bermejo, DanielPublicación La responsabilidad administrativa y penal del abogado ante el blanqueo de capitales(Tirant lo Blanch, 2018) Mallada Fernández, Covadonga; Fernández Bermejo, Daniel; Monterroso Casado, EstherEn el presente trabajo se pretende poner de relieve la trascendencia que el fenómeno del blanqueo de capitales despliega en algunas profesiones jurídicas y, concretamente, en el abogado en el ejercicio inherente de sus funciones. En este sentido, la afección es doble, de un lado, la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales establece una serie de obligaciones al abogado, con su correlativa sanción para el caso en que estas no se cumplan; y por otro lado, la amenaza del Derecho Penal es patente cuando estos profesionales actúan superando el régimen de tolerancia permitido por el ordenamiento jurídico en aquellas actividades relacionadas con el blanqueo de capitales.Publicación El régimen de la libertad condicional en España y su naturaleza jurídica(Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Fernández Bermejo, Daniel; Fernández Bermejo, Daniel; Mallada Fernández, CovadongaPublicación La fase de agotamiento del delito antecedente al blanqueo de capitales y el régimen de punibilidad del artículo 301.1 del Código Penal(Thomson Reuters Aranzadi, 2019) Fernández Bermejo, Daniel; González García, Abel; Fernández Bermejo, DanielPublicación Algunas cuestiones relativas a la clasificación penitenciaria y el régimen abierto en el sistema penitenciario español(Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Fernández Bermejo, Daniel; Fernández Bermejo, Daniel; Mallada Fernández, CovadongaDebemos señalar que separación y clasificación penitenciaria son dos conceptos diferentes. El primero obedece a la instantánea distribución de internos por causas objetivas, tratando de homogeneizar las condiciones de los mismos; el segundo va referido en mayor medida a criterios subjetivos, incardinados en la observación de la personalidad del recluso, tendentes a lograr los fines de la actividad penitenciaria. La clasificación va unida fundamentalmente al tratamiento. La clasificación penitenciaria que es la base del tratamiento reformador. En este sentido, existen distintas modalidades de vida incardinadas en la clasificación por grados, y dentro de cada grado, se concreta un programa individualizado de tratamiento en aras de un mayor acercamiento a la libertad y a la sociedad.Publicación Las conductas típicas del delito de blanqueo de capitales. Concurso de delitos y la prueba indiciaria(Thomson Reuters Aranzadi, 2018-04-26) Fernández Bermejo, Daniel; Fernández Bermejo, Daniel; Mallada Fernández, CovadongaFruto de la adaptación y actualización de la normativa penal española a las exigencias de los cuerpos normativos internacionales en materia de prevención de blanqueo de capitales, en los últimos años se ha producido una expansión desorbitada por parte del Derecho penal en relación a la tipicidad objetiva y subjetiva de las conductas punibles asignadas al delito de blanqueo de capitales. En este sentido, el concepto de blanqueo de capitales ha quedado desnaturalizado al introducirse en el texto punitivo español las modalidades de posesión y utilización de bienes procedentes de una actividad delictiva, pudiendo llevar pareja una aplicación «desmesurada, cuando no aberrante» del delito, siendo, en todo caso, una contemplación superflua al producir unos claros efectos perturbadores. La naturaleza del delito de blanqueo ha quedado «definitivamente desfigurada», desvirtuándose la propia esencia delictiva del blanqueo. Inicialmente, el tipo penal se configuró para combatir el tráfico de drogas. Posteriormente, para reducir la criminalidad procedente del terrorismo y crimen organizado, para que en la actualidad el legislador pretenda que sirva como cajón de sastre.Publicación La estafa informática y algunas formas en que se manifiesta(Centros de Estudios Financieros, 2020-04) Fernández Bermejo, DanielLa ciberdelincuencia, como fenómeno que va parejo al uso de las nuevas tecnologías, ha experimentado un crecimiento durante los últimos años como consecuencia de un mayor uso por parte de la sociedad de todas las nuevas formas de conectividad tecnológica. Los ciberdelincuentes, para perpetrar sus ilícitos penales, aprovechan tanto las vulnerabilidades de los sistemas informáticos como la confianza de los usuarios de dichos sistemas. Es por ello que el conocimiento de los riesgos asociados a las nuevas tecnologías, así como la puesta en funcionamiento de una cultura de la ciberseguridad, redundará en atajar este fenómeno criminal.Publicación La Escuela de Criminología Española y el Centro de Estudios Criminológicos del Perú(Ideas Solución Editorial, 2015) Fernández Bermejo, DanielPublicación El actual sistema penitenciario español(Ideas Solución Editorial, 2015) Fernández Bermejo, Daniel; Milla Vásquez, Diana Gisella; Martínez Huamán, Raúl Ernesto; Sanz Delgado, Enrique