Persona: Fernández Bermejo, Daniel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández Bermejo
Nombre de pila
Daniel
Nombre
27 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 27
Publicación La innecesaria implantación de la prisión permanente revisable en España(INACIPE, 2016-07) Fernández Bermejo, Daniel; Nuñez Torres, Michael GustavoPublicación En contra de la «cadena perpetua» en España (una vez más)a propósito del populismo político actual(La Ley, 2018) Fernández Bermejo, DanielEn el presente trabajo se pretende analizar la pena de prisión permanente revisable y su “desencaje” en el ordenamiento jurídico español, al contravenir algunos principios básicos imperantes en ámbito de la ejecución penal. Además, se pretende mostrar el genuino populismo existente en la clase política española al manifestar recientemente su interés por ampliar el catálogo de delitos que deberían llevar pareja esta pena incierta e indeterminada que estudiamos, tratando de empatizar de esta manera con las familias de las víctimas de los trágicos sucesos que están teniendo lugar, convirtiendo el Derecho penal en una herramienta básica electoral.Publicación La fase de agotamiento del delito antecedente al blanqueo de capitales y el régimen de punibilidad del artículo 301.1 del Código Penal(Thomson Reuters Aranzadi, 2019) Fernández Bermejo, Daniel; González García, Abel; Fernández Bermejo, DanielPublicación Derecho penitenciario(Centro de Estudios Financieros, 2016) Fernández Bermejo, DanielPublicación La experimentación del sistema del coronel montesinos. Precursor del régimen abierto actual(Universidad de Guadalajara, México, 2015) Fernández Bermejo, DanielEn el presente trabajo se analizará el origen del régimen abierto en España, en el experimental sistema que puso en práctica Montesinos en el presidio correccional de Valencia, en la primera mitad del siglo XIX. Casi dos siglos después, la influencia de la práctica llevada a cabo por aquel sistema, es evidente en el régimen abierto del sistema penitenciario español actual, el cual se abordará adentrándose en sus distintas modalidades, avances, y límites existentes.Publicación La Escuela de Criminología Española y el Centro de Estudios Criminológicos del Perú(Ideas Solución Editorial, 2015) Fernández Bermejo, DanielPublicación La estafa informática y algunas formas en que se manifiesta(Centros de Estudios Financieros, 2020-04) Fernández Bermejo, DanielLa ciberdelincuencia, como fenómeno que va parejo al uso de las nuevas tecnologías, ha experimentado un crecimiento durante los últimos años como consecuencia de un mayor uso por parte de la sociedad de todas las nuevas formas de conectividad tecnológica. Los ciberdelincuentes, para perpetrar sus ilícitos penales, aprovechan tanto las vulnerabilidades de los sistemas informáticos como la confianza de los usuarios de dichos sistemas. Es por ello que el conocimiento de los riesgos asociados a las nuevas tecnologías, así como la puesta en funcionamiento de una cultura de la ciberseguridad, redundará en atajar este fenómeno criminal.Publicación La prisión permanente revisable. El ocaso del humanitarismo penal y penitenciario(Thomson Reuters Aranzadi, 2016) Sanz Delgado, Enrique; Cámara Arroyo, Sergio; Fernández Bermejo, Daniel; Cámara Arroyo, Sergio; Fernández Bermejo, Daniel; Cámara Arroyo, Sergio; Fernández Bermejo, Daniel; Sanz Delgado, EnriquePublicación Reconfigurando el sistema de individualización científica(Tirant lo Blanch, 2024-01-03) Fernández Bermejo, Daniel; Rodríguez Yagüe, CristinaPublicación Código Penal Parte General (2019) Estudio Sistematizado. Jurisprudencia. Acuerdos de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Circulares, Instrucciones y Consultas. Concordancias.(Experiencia, 2020) Fernández Bermejo, Daniel; Martínez Atienza, Gorgonio
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »