Persona:
Martín Cuadrado, Ana María

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7579-3701
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Cuadrado
Nombre de pila
Ana María
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • Publicación
    Bmentoría: experiencia para los estudiantes nuevos en una universidad a distancia
    (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 2019) Corral Carrillo, María José; Martín Cuadrado, Ana María; https://orcid.org/0000-0001-8296-7677
    Los planes de orientación y acogida surgen en la universidad como una de las medidas facilitadoras en las situaciones de tránsito que sobrevienen en esta etapa educativa. Una estrategia reconocida como medida muy recomendable para acompañar a los estudiantes en su primer año de universidad es la mentoría entre iguales. Este artículo pretende, por un lado, ofrecer una panorámica sobre el programa piloto de bMentoría llevado a cabo en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla iniciado en el curso académico 2014/2015; y por otro, presentar algunos de los resultados del primer año. La metodología se ha realizado mediante un estudio exploratorio, de carácter cuantitativo, descriptivo e inferencial que incorpora un análisis de conglomerados a fin de detectar grupos o perfiles en función de las dificultades encontradas al inicio de sus estudios. El tipo de necesidades detectadas corroboran los datos obtenidos en otras investigaciones (Callejo, 2001; García-Aretio, 1994; Sánchez-Elvira, Fernández y Amor, 2006; Sánchez, Manzano-Soto, Martín-Cuadrado, Oliveros, Rísquez, y Suárez, 2009), aunque despuntan otras necesidades relacionadas con las competencias digitales que les impide realizarse personalmente y participar en la comunidad educativa. Los medios electrónicos más usados en la relación de bMentoría son el WhatsApp y el e-correo, con un porcentaje de respuesta del 56% y el 40%, respectivamente. Los temas importantes se resuelven en el centro asociado, preferiblemente. El modelo de bMentoría muestra la importancia de combinar espacios formales e informales, presenciales y virtuales en la relación entre iguales.
  • Publicación
    Actas. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): el camino de la profesionalización
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2017-09-01) Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria; Martín Cuadrado, Ana María
  • Publicación
    Educación social y educación de jóvenes y adultos. Reflexiones, experiencias, propuestas
    (['Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial', 'Guillermo Williamson C., José Salazar A., Jaime González F., Isolde Pérez O. ; Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. Facultad de Educación, CC. Sociales y Humanidades. Departamento de Educación'], 2013-01-01) Zepeda R., Rosa María; Garrido Labbe., Rosita; Cano Ramos, María Antonia; Alarcón S., Mauricio; Williamson M., Macarena; Klesing-­‐Rempel, Ursula; Schimpf-­‐Herken, Ilse; Bravo, Dante; Acuña C., Violeta; Velásquez López, Paula Andrea; Martín Cuadrado, Ana María; Ruiz Corbella, Marta
    Este libro es un producto del Proyecto “Diseño de un programa de formación inicial y continua de profesores bajo principios de educación popular e intercultural y educación social, en modalidad b-­‐learning, para desempeñarse en la educación de jóvenes y adultos”. (2011-­‐2012) Universidad de La Frontera, Chile; Universidad Nacional de Educación a Distancia, España; Universidad de El Salvador, El Salvador: Proyecto AECID España N° AP/035311/11; Proyecto DID Universidad de La Frontera N° DI13-­‐PE06. También de las actividades desarrolladas por la Línea de Educación de Jóvenes y Adultos del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, junto a la Coordinación Nacional y Regional de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.
  • Publicación
    VIII Jornadas de redes de investigación en Innovación Docente de la UNED. Los trabajos fin de carrera (TFG Y TFM): El camino de la profesionalización
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2017) Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria
    Con esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)
  • Publicación
    La preparación de los profesores tutores de la UNED: de la presencialidad a la virtualización
    (2012-06-30) Aguiar Fernández, María del Mar; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María
  • Publicación
    Innovación en el entrenamiento del aprendizaje autónomo: De los cursos en abierto a la formación en línea para estudiantes a distancia
    (2012-07-06) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Manzano Soto, Nuria; Román González, Marcos; González Brignardello, Marcela Paz
    El Plan de Acogida de la UNED tiene como principal objetivo favorecer una integración exitosa de los estudiantes nuevos a la metodología a distancia, así como la prevención del abandono. Una de sus acciones, específicamente destinada al entrenamiento del aprendizaje autónomo y autorregulado, es un curso ofertado en una doble modalidad: informal, en abierto, en el portal OCW de la UNED; y formal, en un curso en línea de tres ECTS. El presente trabajo muestra, la estructura y variedad de contenidos y actividades multimedia que constituyen el curso, así como información sobre algunas características de los participantes, sus valoraciones y su rendimiento académico con respecto al abandono.
  • Publicación
    El modelo de formación inicial de los tutores en la UNED: enseñanza y aprendizaje en línea
    (2012-07-06) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, M. Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    La reciente adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) así como la necesaria incorporación de las Tecnologías de la Información y aplicadas a la educación, han supuesto un replanteamiento de las y de los recursos disponibles para la tutorización en el ámbito universitario. Las modalidades a distancia se han apoyado en la figura del tutor como elemento clave para el desarrollo de su modelo metodológico. El objetivo de esta presentación es mostrar el formato y principales dos primeras ediciones del “Programa de Formación Inicial de tutores” iniciado en el curso académico 2010-2011.
  • Publicación
    Utilidad institucional de las rúbricas: el caso de la UNED
    (2012-10-26) Requejo García, Eduardo; López González, M. Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela Paz
    La UNED es una universidad con más de 250.000 estudiantes. Su educativa es el blended-learning, o seguimiento en línea de los combinado con la asistencia voluntaria a tutoría presencial en alguno de Centros Asociados, ubicados en todas las Comunidades Autónomas. implantación de los nuevos grados de EEES, el uso de las rúbricas de evaluación se ha extendido, con carácter institucional, a varios ámbitos particular relevancia: 1) el proceso de revisión de la calidad de los didácticos (guías de estudio y textos); 2) la evaluación de actividades realizadas en el programa de formación inicial de profesores tutores; y fundamentalmente, al proceso de evaluación continua de los mayoritariamente realizado por los profesores tutores a través del curso virtual. En todos los casos, el principal objetivo es la homogeneización de los indicadores y criterios de evaluación, así como el incremento de la transparencia en el proceso de evaluación. La presente comunicación la utilización institucional de las rúbricas en los tres procesos señalados.
  • Publicación
    ¿Estamos formando bien a nuestros profesores de tecnología?
    (2013-06) Alconada Fernández, Cristina; Gómez del Río, María Isabel; Tello Díaz Maroto, Inmaculada; Saura, A.; Salas, R.; Rosal Alonso, Inmaculada del; Martín Cuadrado, Ana María
  • Publicación
    Un análisis de la práctica tutorial en la UNED
    (2013-06-26) López González, M. Ángeles; Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles