Persona: Martín Cuadrado, Ana María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7579-3701
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Cuadrado
Nombre de pila
Ana María
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Pedagogical support in disadvantaged schools: A novice teachers’ right(Centro de Estudios de Ética Aplicada, Universidad de Chile, 2021) Martín Cuadrado, Ana María; Corral Carrillo, María José; Estrada Parra, Antonio Fernando; https://orcid.org/0000-0001-8296-7677; https://orcid.org/0000-0003-3933-0106La mentoría como programa de formación en el inicio de la vida profesional del docente principiante se presenta como una oportunidad para la mejora de la calidad de las instituciones educativas y de sus agentes. Al mismo tiempo, revierte sobre la comunidad y el territorio donde se ubica. En contextos reconocidos como vulnerables se necesitan agentes educativos vocacionales y con un alto nivel de resiliencia, y con una meta clara: formar a personas plenas que contribuyan con su sentir, ser y hacer al desarrollo de la comunidad en la que habitan.Publicación The mentor of novice teachers in educational contexts of special complexity(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia: Centro Asociado de Sevilla, 2023) Estrada Parra, Antonio Fernando; Corral Carrillo, María José; Martín Cuadrado, Ana María; https://orcid.org/0000-0003-3933-0106; https://orcid.org/0000-0001-8296-7677Durante tres cursos, enmarcado en Proyectos de investigación, innovación y materiales de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se desarrolla un proyecto de acompañamiento y mentoría para profesorado novel en centros educativos de difícil desempeño del Polígono Sur (Sevilla); una de las zonas más pobres del país. Contempla dos figuras fundamentales: mentores y mentorizados. Este trabajo plantea definir variables socioeducativas representativas del mentor, perfil competencial deseable y aspectos positivos del programa. El tamaño de muestra es de 57 mentores en 6 centros de infantil, primaria y secundaria. Para la recogida de información se utilizan 2 formularios, con ítems de corte cualitativo y cuantitativo. Los resultados señalan como características claves del mentor en estos contextos: experiencia docente, conocimientos del centro y entorno, capacidad de mostrar empatía/asertividad y resolución de problemas e inmediata toma de decisiones. La conclusión principal es encontrar el perfil deseable del mentor para cada centro y etapa.