Persona:
Lario Gómez, Javier

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2582-5354
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Lario Gómez
Nombre de pila
Javier
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 18
  • Publicación
    Paraje Natural de las Marismas del Odiel
    (AEQUA, 1997) Rubio, Juan Carlos; Borja, Francisco; Bedia, Juana; Cáceres, Luis Miguel; Clemente, L.; Morón, M. Carmen; Barral, María de los Ángeles; Lario Gómez, Javier
  • Publicación
    Variaciones del nivel del mar en el Cuaternario reciente y su registro en el medio kárstico
    (Instituto Geológico y Minero de España, 2004) Lario Gómez, Javier
  • Publicación
    Estudios geomicrobiológicos en la Cueva de Altamira (Cantabria, N España)
    (Fundación Cueva de Nerja, 2002) Cañaveras, Juan Carlos; Sánchez Moral, Sergio; Bedoya, J.; Soler, V.; Lario Gómez, Javier
    La colonización biológica es uno de los grandes problemas de conservación de representaciones artísticas en ambientes hipogeos. Un aspecto fundamental para los estudios ele conservación en la Cueva ele Altamira ha siclo, pues, la identificación y cuantificación ele las poblaciones microbiológicas presentes en la cueva, así como la valoración ele su interjección con el soporte (pinturas, espe­leotemas, etc.) y con las aguas de infiltracicón. Los estudios geomicrobiológicos han puesto de manifiesto que las comunidades micro­biológicas que colonizan la roca soporte de la Cuev;i de Altamira ven favorecido su desarrollo bajo condiciones de alta humedad y CO, ambiental. Asimismo, se ha comprobado que la actividad metabólica de las colonias de microorganismos presentes en la cavi­dad causan la desintegración parcial o total de la superficie del substrato (roca encajante, espeleotemas o pigmentos) y genera pre­cipitados químicos que cubren o deterioran el substrato. incluidas las pinturas. Su crecimiento y desarrollo viene generado y/o favo­recido por el aporte de materia orgánica disuelta en las aguas de infiltración así como por su introducción en el sistema por efecto de las visitas. Un ejemplo ele la acción de los microorganismos consiste en el desarrollo de encostramientos y depósitos tipo moon­milk constituidos por cristales de hidromagnesita. calcita y aragonito. Cálculos geoquímicos basados en datos microclimáticos e hidroquímicos han permitido establecer un origen bioinducido de estos precipitados.
  • Publicación
    Active landscapes of Iberia
    (Springer, 2020) Galve Arnedo , Jorge Pedro; Pérez Peña, José Vicente; Azañón, José Miguel; Insua Pereira, Diamantino M.; Cunha, Pedro P.; Pereira, Paulo; Viaplana Muzas, M.; Gracia Prieto, Francisco Javier; Remondo Tejerina, Juan; Jabaloy, Antonio; Bardají Azcárate, Teresa; Silva, Pablo G.; Zazo Cardeña, Caridad; Goy Goy, José Luis; Dabrio, Cristino José; Cabero, Ana; Ortuño Casanova, María del Rocío; Lario Gómez, Javier
    The recent geodynamic evolution of Iberia is recorded in its topography. Geomorphic markers and their dating; morphometric indices estimated through cutting-edge DEM analysis techniques; and the link of all this data with results of geophysical studies allow discussing why Iberia displays the highest average elevation in Europe and shows a particular topography with such diversity of landscapes. For example, the region of the Iberian (or Hesperian) Massif, the western sector of Iberia, shows an anomalous average elevation without a satisfactory explanation. On the other hand, different explanations about the recent evolution of the Alpine mountain ranges of the eastern sector of Iberia have come to light after macroscale landscape analyses. This is strengthening the debate on the driving force behind the actual topography of the Pyrenees, Cantabrian Mountains, Iberian Chain and Betics.
  • Publicación
    El registro geológico de tsunamis. Ejemplos en la Península Ibérica
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2021) Zazo Cardeña, Caridad; Bardají Azcárate, Teresa; Goy Goy, José Luis; Lario Gómez, Javier
    Los grandes tsunamis ocurridos alrededor del planeta en las últimas décadas (Indonesia, 2004; Chile, 2010; Japón, 2011) han servido al público en general para tener consciencia de cómo funcionan estos fenómenos y asimilar información sobre cómo actuar en caso de alerta (Fig. 1). Igualmente, la comunidad científica ha tenido la oportunidad de ver la dinámica de estos sucesos, al existir una amplia información gráfica que estaba limitada años atrás, y, en el caso que nos ocupa, poder estudiar el registro erosivo y sedimentario asociado a estos eventos, disponiendo en cada caso de los parámetros precisos de la ola de tsunami asociada a cada registro (número de olas, altura de la lámina de agua, máxima inundación, hora de llegada, etc.)
  • Publicación
    Los cenotes y el geoturismo: una atracción geológica mundial
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2021) Carcavilla, Luis; Lario Gómez, Javier
    La relevancia y, sobre todo, el valor estético y escénico de determinados elementos del patrimonio geológico puede convertirlos en recursos turísticos lo suficientemente importantes como para transformarse en uno de los principales atractivos de un determinado entorno. Por ello, en los últimos años ha ido tomando forma el concepto de geoturismo, entendido como viajar con objeto de experimentar, aprender y disfrutar el patrimonio de la Tierra (Hose, 2000), de manera que permita al visitante conocer y disfrutar del patrimonio geológico, así como fomentar y estimular en él actitudes favorables para su conservación.
  • Publicación
    Tsunami Deposits in Atlantic Iberia: A Succinct Review
    (Springer nature, 2022-06-23) Costa, Pedro J. M.; Reicherter, Klaus R.; Lario Gómez, Javier
    This chapter offers an overview of the current knowledge of the southwest Iberian tsunami geological record. Specifically, this chapter summarizes three decades of research on tsunami and storm deposit recognition, differentiation and establishing chronologies of past events. The impact and signature of the CE 1755 within coastal stratigraphic units are impressive, and its study in such a wide spatial area has provided very useful insights into tsunami dynamics. Another peculiarity addressed in this chapter is the contrast between the diverse record of tsunami or storm imprints on the Spanish part of the Gulf of Cadiz when compared with the Portuguese area. This discrepancy essentially relates to the dominance of aggrading or eroding processes favouring the preservation of deposits and also with different sediment availability during the Holocene. This allowed for a better correlation between the Spanish tsunami onshore record and its turbidite data. However, some of the deposits previously described are controversial not only sedimentologically but also because of constraints on the dates obtained. Therefore, further work is necessary on both sides of the border to establish indisputably return periods and to define a catalogue of past tsunami events affecting the southwest Iberian Peninsula during the Holocene.
  • Publicación
    Registro geológico de tsunamis en el SW Peninsular durante el Holoceno
    (2010) Zazo Cardeña, Caridad; Goy Goy, José Luis; Silva, Pablo Gabriel; Bardají Azcárate, Teresa; Cabero, Ana; Dabrio, Cristino José; Lario Gómez, Javier
    Desde la década de los 90 se ha incrementado el estudio de eventos marinos de alta energía que alcanzaron la costa del Golfo de Cádiz, principalmente con el estudio sedimentológico, paleontológico y geomorfológico de sus depósitos (en estuarios, marismas y flechas litorales). El estudio sedimentario y geomorfológico ha permitido identificar Eventos de Oleaje Extremo (Extreme Wave Events, EWE´s) asociados tanto a grandes tormentas como a tsunamis. Investigaciones recientes llevadas acabo en la plataforma del SW Peninsular han utilizado el registro de turbiditas como indicador de actividad paleosísmica. El registro de los eventos costeros y los de plataforma indican que al menos cinco tsunamis generados por grandes terremotos (Mw>7) afectaron a este área en los últimos 7000 años. El periodo de recurrencia de estos eventos catastróficos se ha calculado entre 1200 y 1500 años.
  • Publicación
    Petrología de los materiales karstificables
    (Federación Española de Espeleología, 1995) Rossi Nieto, Carlos; Lario Gómez, Javier
  • Publicación
    Geomorfología litoral y cárstica en la penibética malagueña
    (Universidad de Barcelona, 1998) Malvárez, G.; Zazo Cardeña, Caridad; Goy Goy, José Luis; Luque, L.; Lario Gómez, Javier