Persona: Laforgue Bullido, Noemí
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3690-6077
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Laforgue Bullido
Nombre de pila
Noemí
Nombre
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación La música que no suena. Ausencia de la música popular en las instituciones educativas españolas y el potencial del rap en la valoración de identidades no hegemónicas(OMMPRESS, 2020) Laforgue Bullido, NoemíSe presupone que las instituciones educativas son espacios que aseguran la justicia social y el acceso universal a la ciencia, la historia, la cultura, etc. Sin embargo, en ocasiones estas instituciones reproducen un modelo de sociedad que valora unas identidades -identidades hegemónicas- y excluye y marginaliza otras. Uno de los materiales didácticos que más contribuye a esta situación es el libro de texto, material que organiza qué contenidos se van a abordar en las diferentes materias. En el caso de la Educación musical el panorama no es muy diferente pues sigue imperando el canon hegemónico por el cual sólo algunas músicas son valoradas como parte de nuestra cultura –músicas compuestas, en su mayoría, por hombres del siglo XIX pertenecientes a la aristocracia y la burguesía−. La exclusión de ciertos estilos musicales no hace más que apoyar las opresiones hacia los colectivos que no cumplen esas características. Sin embargo, la incorporación de músicas como el rap podría contribuir a mejorar la autopercepción del alumnado más vulnerabilizado. Además, la inclusión de este estilo musical contribuiría a apreciar la diversidad de aportaciones a nuestra cultura, aumentando la agencia personal de los chicos y chicas y apoyando una resistencia epistemológica que valore esta diversidad.Publicación Educar en positivo: relato de una experiencia socioeducativa en un centro de convivencia intercultural(Universidad de Oviedo, 2013) Izquierdo Montero, Alberto; Laforgue Bullido, NoemíPublicación El rap como herramienta para trabajar cuestiones de género. Una experiencia con población adolescente(Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE), 2019) Laforgue Bullido, NoemíEn el actual contexto, en el que la violencia machista se cobra numerosas víctimas anuales, es imprescindible los sistemas educativos desarrollen procesos reflexivos en las aulas. Trabajar en la prevención significa crear personas críticas que sean capaces de llegar a sus propias conclusiones. Sin embargo, no todas las herramientas son igual de exitosas a la hora de trabajar con adolescentes. Dialogar, escuchar y generar procesos reflexivos es esencial en este sentido. En la presente comunicación presentamos el rap como herramienta educativa para trabajar cuestiones de género desde la experiencia práctica del proyecto Puntos de Vista.Publicación Actas VIII Jornadas del Personal Investigador en Formación del Programa de Doctorado en Educación de la UNED(UNED, 2022) Sáez López, José Manuel; Laforgue Bullido, Noemí; Álvarez González, Beatriz; Pozo Serrano, Francisco José del