Persona: Muñiz Pérez, Julio César
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-9571-5866
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Muñiz Pérez
Nombre de pila
Julio César
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación La enseñanza universitaria en perspectiva de género: Sensibilidad de género e innovación docente(Universidad Icesi, 2021-07-06) Muñiz Pérez, Julio CésarSe plantea la necesidad de incorporar nociones y prácticas sensibles al género en el ámbito de la enseñanza universitaria. Partiendo de la experiencia docente y de gestión del autor, se plantea la necesidad de incorporar medidas sensibles al género en la práctica docente y la gestión en el ámbito de la educación superior. También se propone la incorporación en entornos universitarios no presenciales, como en enseñanza digital y a distancia, con una mención especial a la “pedagogía ciberfeminista”. Todo ello lleva a plantear una serie de campos de actuación que permitirán adoptar una pedagogía con sensibilidad de género en la Educación Superior.Publicación Brexit y la fractura del statu quo(Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (CISDE), 2020-11-30) Muñiz Pérez, Julio CésarLa salida del Reino Unido de la Unión Europea supone un cambio muy significativo de las relaciones internacionales en el ámbito europeo con relevancia mundial. El artículo se centra en intentar analizar algunos de los efectos inmediatos que la salida británica de la Unión Europea supone para la misma, a partir de la fractura del statu quo existente, contradictoria con la tradicional política exterior británica. Para ello analiza el concepto de statu quo, y asumiendo su sentido como equilibrio de poder, se ponen ejemplos de cómo ha sido el eje rector de la política británica desde el siglo XVIII, interrumpida con el Brexit. Finalmente se analizan las consecuencias en el statu quo europeo de la salida de Reino Unido de la Unión y los posibles resultados que tal reconfiguración produce, fundamentalmente el incremento de poder de Alemania. A partir de aquí se plantea el posible incremento de la influencia rusa en el área europea, tomando como referencia el proyecto de gasoducto Nord Stream, y el perjuicio general para la influencia americana en Europa.Publicación Consideraciones sobre el Catastro de Ecuador(Universidad del Pacífico, 2016) Muñiz Pérez, Julio CésarPublicación Fiscalidad y desglobalización en un mundo crecientemente unilateral(Centro Universitário de Brasília (UniCEUB), 2021) Muñiz Pérez, Julio CésarEn este trabajo partimos de la fundamentación de las dos afirmaciones implícitas en el título: la existencia de la desglobalización y el unilateralismo como elemento característico de ésta. A partir de este marco conceptual y desde la hipótesis de la desglobalización como fenómeno, pasamos a mostrar algunos ejemplos que demuestran cómo el ámbito de la fiscalidad internacional es particularmente permeable a este tipo de prácticas dada su estrecha vinculación con la soberanía. Con este objetivo se exponen tres manifestaciones de carácter unilateral en el ámbito de la fiscalidad: El debate sobre la coloquialmente conocida como “tasa Google”, en el intento de construcción de un impuesto sobre servicios digitales hasta ahora infructuoso; el problema de la definición del concepto paraíso fiscal, en el que tampoco existe acuerdo; y un esbozo sobre la situación en la Unión Europea. De esta forma tratamos de demostrar el tradicional pero creciente unilateralismo en el ámbito de la fiscalidad internacional. Todo ello asumiendo como método la heurística textual y la hermenéutica jurídica. De este modo, acentuamos el papel de la fiscalidad como herramienta clave en el proceso de desglobalización, su función proteccionista y geoestratégica, las dificultades existentes para lograr acuerdos en un ámbito que debe ser tenido en cuenta tanto por inversores privados como por Estados y su relevancia para la economía mundial. Como resultado consideramos justificado y fundamentado el uso del término “desglobalización”, así como su necesaria conexión con la fiscalidad internacional.Publicación Consideraciones fiscales respecto al proyecto de ley de la Generalitat valenciana “de protección, bienestar y tenencia de animales de compañía”(Cortes Valencianas, 2021-12) Muñiz Pérez, Julio CésarEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la relevancia fiscal del proyecto de ley sobre protección, bienestar y tenencia de animales de compañía. Para ello se comienza con la contextualización de la normativa en el plano internacional, nacional y autonómico. De aquí se pasa a analizar las disposiciones fiscales del proyecto de ley valenciano. El elemento de mayor interés lo representa la disposición adicional tercera, que constituiría, de ser aprobada, el primer paso a nivel legislativo hacia el establecimiento de una fiscalidad sobre los animales de compañía. El establecimiento de esta fiscalidad, avalado por razones ambientales, de necesidades de financiación y la experiencia comparada, abre al legislador un nuevo hecho imponible escasamente explotado en España. Este ámbito comienza con la necesidad de elegir entre el establecimiento de una tasa o bien un impuesto, variando en cada caso su potencialidad recaudadora como nueva vía de financiación autonómica y local.Publicación La dualidad entre la gestión tributaria y catastral(Ministerio de Hacienda, 2024-03) Muñiz Pérez, Julio CésarLa dualidad de la gestión tributaria y catastral deriva de la gestión compartida de los tributos locales y del reparto de funciones. El acto administrativo derivado de la gestión catastral se toma como base para la gestión tributaria. Si bien el criterio general es que, como acto administrativo, la ponencia de valores no es recurrible de forma indirecta a través de su impugnación en la liquidación, la jurisprudencia del Supremo admite supuestos de impugnación indirecta en algunos casos y justificados en principios como la tutela judicial efectiva, sostenimiento equitativo del gasto público o el de buena administración. En este trabajo analizamos las causas de admisión de impugnación indirecta y la evolución, todavía en proceso, que está sufriendo su doctrina.Publicación Academic Fraud in the Use of Generative Artificial Intelligence (GenAI) for Faculty Promotion and Tenure(Sciedu Press, 2025-04-11) Muñiz Pérez, Julio César; Scott Mattison, TimothySince its emergence in 2022 through OpenAI, generative artificial Intelligence (GenAI) has represented a major technological breakthrough with the potential to revolutionize higher education systems. However, in addition to being a potentially helpful work tool, GenAI can also enable academic fraud. The purpose of this manuscript is to propose the foundations of a legal framework for addressing academic fraud in university faculty promotion and tenure that is facilitated by the use of GenAI. This manuscript begins with an introduction outlining how current GenAI capabilities could be used to engage in academic fraud. The manuscript then examines the underlying ethical systems in higher education that underpin decisions to utilize GenAI broadly, as well as more specifically in the creative process of scholarship. This discussion is followed by a section that explains the incentives to engage in academic fraud caused by national policies and university systems governing the promotion and tenure of faculty members in the United States (U.S.) and Spain/Europe. The legal framework at the end of this manuscript provides policymakers in government and university administration with interrelated concepts to guide the drafting of new policies that would govern the use of GenAI in academic scholarship. As stated in the concluding section, the authors have designed an empirical study to test the response to their proposed legal framework among faculty researchers, considering their systems of ethics and incentives that undergird temptations to engage in academic fraud. The authors present this manuscript as a primer for that future study.