Persona:
Quero Gervilla, María Mercedes

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7658-0182
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Quero Gervilla
Nombre de pila
María Mercedes
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Familia y medios de comunicación
    (Narcea, 2008) Quero Gervilla, María Mercedes; Gervilla Castillo, Angeles María
  • Publicación
    Los riesgos de las pantallas: Educación para un consumo responsable
    (Dykinson, 2022) Quero Gervilla, María Mercedes
    No deja de sorprender que existan recomendaciones de autoridades sanitarias por lo que consideran es una cuestión de salud pública: el tiempo de exposición de los menores a las pantallas, que haya llegado a las consultas de los pediatras y, sin embargo, no estén tan presentes estos riesgos entre los adultos que más tiempo pasan con los menores: padres y profesores. España es uno de los países con mayor riesgo de adicción a Internet entre sus jóvenes (Díaz-López et al., 2020, Chaudron et al., 2018, Cánovas et al., 2014). En 2016 fue el país con mayor número de smartphones por habitante (Europa Press). La OMS ya ha alertado de las consecuencias que la exposición (0-2 años) y sobreexposición de niños a las pantallas puede acarrear, así como organizaciones pediátricas como la Academia Americana de Pediatría (ACAP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Es tiempo de tomar distancia, analizar y reflexionar sobre lo que las tecnologías de la información y la comunicación, como concepto amplio y materializado en variedad de pantallas con diferentes usabilidades y penetración social, escolar y familiar, aportan. Preguntarnos qué nos dan y qué nos quitan y sobre todo, cómo repercute en la población más joven.