Persona: García Guerrero, David
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0300-4360
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Guerrero
Nombre de pila
David
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación Problemática civil y tributaria de los servicios prestados por fundaciones: La experiencia italiana a la luz del Derecho de la Unión Europea(Dykinson, 2024-07-01) García Guerrero, DavidLa monografía “Problemática civil y tributaria de los servicios prestados por fundaciones. La experiencia italiana a la luz del Derecho de la Unión Europea” es resultado de la defensa de la Tesis doctoral del autor en la Universidad “Parthenope” de Nápoles. Se parte de la premisa fundamental de potenciar el rol de las fundaciones, en cuanto organizaciones sin ánimo de lucro, en el mercado interior comunitario. La Unión Europea es una organización internacional compuesta por Estados miembros en los que existe un importante gasto público destinado a sufragar servicios fundamentales de los ciudadanos, como la Educación y la Sanidad. Parte de este gasto público se financia a través de los ingresos derivados del pago de tributos que son abonados, con carácter general, por la clase media. La hipótesis es que, si se crea un régimen fiscal atractivo para que las fundaciones presten estos servicios, el gasto público de los Estados sociales europeos se reducirá y, en consecuencia, se podría emprender una rebaja de la carga fiscal de los ciudadanos de clase media, que son los que acaban siendo perjudicados a nivel tributario. De esta forma, se fomentaría que, de forma voluntaria, aquellos sujetos que tienen una mayor capacidad económica, como pueden ser las fundaciones, ayuden en el sostenimiento del gasto público. Así, la obra tiene un marcado carácter multidisciplinar, puesto que se ha abordar con detenimiento, previamente, la regulación jurídico-privada de las fundaciones, para, posteriormente, analizar el aspecto fiscal. El abandono del tradicional recelo que existía hacia las fundaciones y demás organizaciones sin ánimo de lucro ha sido estudiado, de forma crítica, en el Derecho Privado italiano, concluyendo con una serie de conclusiones e hipótesis de mejora que pueden ser perfectamente aplicables al Derecho español. Para ello, se ha de analizar cómo interviene el poder público en la materia civilista, desde el reconocimiento de su personalidad jurídica hasta la finalidad que ha de perseguir o incluso su patrimonio. Un aspecto fundamental es la posibilidad de realizar actividades económicas de las fundaciones, si bien existen ciertos requisitos. Pasando al Derecho Financiero y Tributario, y teniendo en cuenta que en la Unión Europea existe una economía social de mercado fuertemente competitiva, que las fundaciones tengan un rol más activo en el mercado interior europeo reforzaría ese carácter social. Se ha decidido centrar la propuesta en la imposición indirecta y, más específicamente, en el Impuesto sobre el Valor Añadido, para avanzar en la armonización fiscal europea. El resultado de esta parte es, igualmente, un análisis crítico con una serie de propuestas de lege ferenda, en las que existe un ligamen directo con elementos de Derecho Privado.Publicación Problemática de la clasificación arancelaria de las mercancías en la Unión Europea(2023-10-03) García Guerrero, DavidLa clasificación arancelaria de una mercancía que se pretende importar en el territorio aduanero de la Unión Europea conlleva consecuencias de importante calado, como una determinada imposición, así como la posible aplicación de otro tipo de medidas. Existe un convenio internacional de la Organización Mundial de Aduanas, que forma parte del Derecho de la Unión Europea, que establece el Sistema Armonizado, sobre el que se basa la Nomenclatura Combinada de la Unión, a la que se le pueden añadir otras subpartidas, componiendo lo que se conoce como arancel integrado de la Unión o TARIC. Se analiza la clasificación arancelaria de las mercancías en la Unión Europea, así como las herramientas y garantías de las que dispondría el contribuyente europeo, sin dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a la reforma aduanera de gran calado que se está desarrollando, en la actualidad, en la Unión. La clasificación arancelaria de una mercancía que se pretende importar en el territorio aduanero de la Unión Europea conlleva consecuencias de importante calado, como una determinada imposición, así como la posible aplicación de otro tipo de medidas. Existe un convenio internacional de la Organización Mundial de Aduanas, que forma parte del Derecho de la Unión Europea, que establece el Sistema Armonizado, sobre el que se basa la Nomenclatura Combinada de la Unión, a la que se le pueden añadir otras subpartidas, componiendo lo que se conoce como arancel integrado de la Unión o TARIC. Se analiza la clasificación arancelaria de las mercancías en la Unión Europea, así como las herramientas y garantías de las que dispondría el contribuyente europeo, sin dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a la reforma aduanera de gran calado que se está desarrollando, en la actualidad, en la Unión.Publicación La cooperación contra el fraude aduanero en la Unión Europea(Área de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid, 2020-10-08) García Guerrero, DavidEl fraude aduanero ha constituido y constituye un elemento de preocupación para la Unión Europea porque conlleva una merma en los ingresos de la Hacienda comunitaria, repercutiéndole, en consecuencia, negativamente en su capacidad de gasto, dado que el apartado 1 del artículo 310 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece que debe existir un equilibrio entre ingresos y gastos. Es por ello que la Unión profundiza continuamente en mecanismos para combatir el fraude aduanero, bien manteniendo aquellos que han funcionado, bien creando otros nuevos.Publicación Consideración fiscal de la propiedad en el ámbito estatal(Dykinson, 2020-06-01) García Guerrero, DavidPublicación Status quo y perspectivas de reforma del sistema de infracciones y sanciones aduaneras en la Unión Europea(Aranzadi, 2025-04-01) García Guerrero, DavidEn la Unión Europea está en curso un procedimiento legislativo que pretende realizar la reforma aduanera más importante de los últimos 60 años. Una de las novedades más significativas es la pretensión de implantar unas bases para conseguir un verdadero sistema de infracciones y sanciones aduaneras no penales de la Unión Europea. A pesar de los infructuosos intentos del pasado, se proponen unos fundamentos claros. La elección del acto en que se incorpora este sistema de infracciones y sanciones aduaneras no penales es el nuevo Código Aduanero de la Unión, que tendría naturaleza de Reglamento, con las consecuencias que ello conlleva de obligado e inmediato cumplimiento desde su entrada en vigor. Se finaliza con una serie de conclusiones y propuestas legislativas que se pueden todavía incorporar porque acaba de pasar la fase de primera lectura por el Parlamento Europeo y el Consejo.Publicación El delito de defraudación a la Hacienda de la Unión Europea a la luz del principio de proporcionalidad(Aranzadi, 2023) García Guerrero, DavidLa defraudación de tributos de titularidad de la Unión Europea –siendo los principales los tributos aduaneros–, cuando adquiere, según el legislador, cierta gravedad, es sancionada por el Derecho Penal. En los últimos años, se han producido sucesivas reformas en sede de lucha contra el fraude fiscal que han agravado las penas, y el ámbito de los intereses financieros de la Hacienda de la Unión Europea no ha escapado a este populismo punitivo. Este estudio pretende poner el principio de la Unión Europea de proporcionalidad en el centro de las sanciones penales del delito de defraudación a la Hacienda de la Unión Europea, cuya regulación precedente ha ocasionado problemas de interpretación. Finalizamos con una propuesta de «lege ferenda».