Persona: Tena Calvo, Margarita de
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Tena Calvo
Nombre de pila
Margarita de
Nombre
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Y después de los 21 ¿qué? El caso de un joven con “discapacidad intelectual” que soñaba con ser árbitro de baloncesto(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2019-10-09) Tena Calvo, Margarita de; Díaz de Rada Brun, ÁngelLos alumnos que se sitúan en los límites de este sistema, nos hacen dolorosamente partícipes de lo limitado y constreñido de estos. La plena inclusión no hace sino revelarnos la manera en la cual el sistema educativo debe crecer y mejorar para dar adecuada respuesta a las necesidades de tales alumnos. (Sapon-Shevin, 1996, p. 35) Pensamos en esta reflexión de Sapon-Shevin, con la que iniciamos esta introducción, como una cita que resume íntegramente la apología que se pretende a través de esta investigación. “Inclusión”, “necesidades”, “límites” son términos que, inevitablemente y pese a los esfuerzos y buenas voluntades, en demasiadas ocasiones nos encontramos de la mano entre múltiples escenarios humanos, políticos y sociales en los que se manifiestan, por igual en el Sistema Educativo. Por tanto, creemos que la Educación no sólo en tanto derecho fundamental de todas las personas sino, además, derecho constitucional de todos los españoles regulado bajo un sistema de enseñanza igual para todos, requiere, en la práctica, de un análisis que permita identificar no solo las potencialidades en las que se sostiene, sino, además aquellas debilidades y contradicciones que significativamente constriñen la “inclusión” plena de algunos grupos minoritarios.