Persona: García Alonso, Marta María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7030-0450
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Alonso
Nombre de pila
Marta María
Nombre
26 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 26
Publicación Jonathan Israel et Carl Schmitt. Contre-révolution théologique vs révolution philosophique(Honoré Champion, 2017-05-29) García Alonso, Marta MaríaPublicación Pierre Bayle y la imposibilidad del debate racional sobre el mal(Universidad de Murcia. Departamento de Filosofía, 2022-05) García Alonso, Marta MaríaEn ese artículo, sugerimos que el debate sobre la teodicea bayleana tiene por finalidad evidenciar el uso ilegítimo que se hace de la filosofía al aplicarla a la controversia religiosa. La polémica sobre el mal no supone una disputa entre la razón en sentido absoluto y la religión, sino que compromete el uso de la razón en la revelación, de modo exclusivo Por esa razón, como veremos, el filósofo de Rotterdam no limita su crítica a la teología calvinista de su tiempo, sino que la dirige al mismo corazón de la teología cristiana: la obra de Agustin de Hipona.Publicación The "City of God" as an Alternative to "Scipio’s Dream". The First Stages of Christian Political Theology(2009) García Alonso, Marta MaríaNuestro artículo analiza en qué consistieron los primeros pasos de la larga historia de transformación de la Patria política en Patria espiritual y cuáles fueron los mimbres históricos que posibilitaron este desarrollo. Cicerón y San Agustín serán los protagonistas de este ensayo en el que veremos cómo el obispo de Hipona pudo llevar a cabo la transformación del ideal político ciceroniano no sólo de modo teórico, sino práctico. La gran obra de San Agustín puede entenderse, en cierto modo, como una réplica a De Republica de Cicerón en la que la Ciudad de Dios se convierte en la alternativa al Sueño de Escipión y la Iglesia ocupa el lugar de la res publica. La teologización de los conceptos políticos es la réplica al proceso de la Modernidad que Schmitt definió como ilegitimidad política del proceso de secularización de los conceptos teológicos.Publicación Biblical law as the source of morality in Calvin(Spring, 2011) García Alonso, Marta MaríaIn this article, I discuss the Protestant contribution to the modern concept of autonomy on the basis of an analysis of John Calvin’s moral theology. I show that Calvin affirms our incapacity to know and want what is morally good, as expressed by natural law. Such incapacity is compensated for by the biblical mandates that, according to Calvin, should be incorporated into the positive legislation of Christian republics. In view of all this, I conclude that Calvin is far from the Kantian idea of autonomy which defines our Modernity.Publicación Poder, derecho y secularización. Un apunte sobre Lutero(2005-01-01) García Alonso, Marta MaríaEste trabajo examina la cuestión de si el cambio de relación entre la Iglesia y el Estado operada por la Reforma luterana implicó la secularización estatal. A la vista de algunos ensayos recientes sobre la innovación jurídica que supuso el luteranismo, argumentamos que la crítica dirigida por Lutero a la doctrina de la potestad papal vino acompañada por una teologización de los fundamentos de la autoridad estatal, a la que difícilmente cabría concederle el calificativo de secular.Publicación Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista(2006) García Alonso, Marta MaríaEn este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea kantiana de autonomía que consideramos distintiva de la Modernidad.Publicación El problema eclesiológico-político del Leviatán en contexto(Universidad de Sevilla. Facultad de Filosofía, 2022-01-01) García Alonso, Marta MaríaEn este artículo nos proponemos analizar el alcance de los poderes que otorga Hobbes a la iglesia y el sentido de la absorción de las funciones eclesiales por parte del poder político. Situando las discusiones eclesiológicas en su contexto histórico, abordaremos el análisis del papel esencial que el Leviatán otorga al soberano en el edificio eclesial, no solo en sentido político, sino doctrinal. Lejos del ateísmo con que a veces se califica su pensamiento teológico-político, el soberano hobbesiano será no solo cabeza institucional de la iglesia, sino el encargado de imponer un credo doctrinal mínimo (cristiano) a nivel nacional, en aras de mantener la paz eclesial entre las diversas confesiones de su reino.Publicación La Boétie and the Neo-Roman Conception of Freedom(Routledge, 2013) García Alonso, Marta MaríaFreedom as a natural right, the importance of consent, defending the idea that government should be in the hands of the most virtuous and reflective citizens, denouncing patronage, the need to link individual and political freedom . . . These are some of the characteristics of La Boe´tie’s doctrine that I believe place him within the tradition that Quentin Skinner calls the neo-Roman conception of civil liberty. Of course, La Boe´tie did not write a positive defence of the rule of law, as Livy did in his History of Rome and as the English republicans do, but the Discourse can easily be read as a legal plea condemning absolute monarchy and any kind of arbitrary regime.Publicación La Hermenéutica Bíblica Hobbesiana en el "Leviatán"(Universidad de Comillas, 2023-05-19) García Alonso, Marta MaríaEn este artículo vamos a analizar la redefinición a la que Hobbes somete en el Leviatán a los elementos esenciales de la hermenéutica bíblica protestante. Según el filósofo inglés definir las reglas que sirven para elaborar una exégesis adecuada, así como fijar el contenido que resulta de ello, es tarea del soberano, único intérprete autorizado de la Biblia. En base a estas ideas. Hobbes promueve la fundamentación de una nueva relación entre el poder civil y eclesial que le introduce como uno de los filósofos principales del debate teológico-político del siglo XVII.Publicación Calvin and the Ecclesiastical Power of Jurisdiction(Equinox Publishing Group, 2008) García Alonso, Marta MaríaThis study offers a hypothesis that the two marks of the Church in the Calvinist Reformed tradition, together with its disciplinary power, restate the twin classical powers granted to the Church in Catholic tradition, namely the powers of order and jurisdiction. Unlike Luther, for whom the chief ecclesiastical power was the authority to preach and teach, Calvin not only acknowledges the teaching and sacramental functions of the Church, but also stressed a jurisdictional power {jurisdictio fori) with autonomous legislative and judicial competence. This jurisdictional dimension is the key to explaining the role played by Geneva-inspired Reformed churches vis-à-vis the State and differences from other other Protestant traditions.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »