Persona:
Santamaría Lancho, Miguel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6361-1122
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Santamaría Lancho
Nombre de pila
Miguel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 27
  • Publicación
    Adaptación al contexto de la enseñanza a distancia y de la UNED de las modalidades de enseñanza y metodologías centradas en el desarrollo de competencias
    (2006-10-18) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    Adaptación al contexto de la enseñanza a distancia y de la UNED de las modalidades de enseñanza y metodologías centradas en el desarrollo de competencias. Miguel Santamaría Lancho, Vicerrector de Calidad e Innovación Docente y Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Directora del IUED. En esta presentación se analizan los medios con que cuenta la UNED tanto humanos como técnicos para desarrollar las modalidades y metodologías que se consideran más adecuadas para la adaptación de la docencia al EEES.
  • Publicación
    Taller en línea de diseño de cursos virtuales: una experiencia de formación permanente del profesorado de las agrupaciones de lengua y cultura española en el exterior
    (2012-07-06) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Santamaría Lancho, Miguel
    Se analiza una experiencia de formación en línea dirigida a casi 400 profesores de las Agrupaciones del Lengua y Cultura Española diseminadas por los 5 continentes. La formación se inscribe en la renovación del curriculum de las ALCE, que incorpora la inclusión de actividades no presenciales, con el fin de facilitar el seguimiento del programa por los alumnos. El Taller se ha basado en los siguientes principios metodológicos: • promover la creación de una comunidad de aprendizaje; • focalizar la formación en el diseño de cursos y actividades de aprendizaje en línea. • destacar el concepto de entorno de aprendizaje abierto de aprendizaje frente al de plataforma; • fomentar la reutilización de contenidos existentes en Internet; aplicar herramientas web 2.0 al aprendizaje de lenguas; • promover el aprendizaje cooperativo y colaborativo entre los participantes en el Taller.
  • Publicación
    Informe sobre la situación de las tutorías intercampus basando en cuestionarios remitidos a equipos docentes y profesores tutores
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, Miguel
    Este Informe forma parte de los trabajos que se vienen haciendo desde el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación para la mejora del servicio de tutoría. Los cuales se iniciaron con el Informe sobre la situación de las tutorías presentado en 2019 y el Grupo de Trabajo de la Comisión de Metodología. Con el fin de completar el análisis realizado por el Grupo de Trabajo de la Comisión de Metodología sobre la mejora de las tutorías, que incluía una propuesta para simplificar las modalidades de tutoría, mediante la eliminación de las tutorías intercampus. Se ha llevado a cabo un estudio para recabar la opinión de los equipos docentes, que cuentan con tutores intercampus y de los propios tutores intercampus. Este análisis se ha llevado a cabo mediante sendos formularios dirigidos a Equipos Docentes y Profesores tutores intercampus.
  • Publicación
    Wizard to design tutoring oriented towards active and personalised learning
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, Miguel
    This assistant will allow you to self-assess and improve your tutoring practice based on the presence of the CoI Model and the "Seven principles of good teaching practice". For this purpose, we present a list of didactic strategies that will allow you to put the Community of Inquiry model into practice, as well as the "Seven principles of good teaching practice" by Chickering.
  • Publicación
    Claves para la adaptación metodológica de la UNED al EEES
    (2009-09) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
  • Publicación
    Asistente para el diseño de tutorías alineadas con el modelo CoI (Community of Inquiry) y los Siete principios de buenas prácticas docentes de Chickering
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)) Santamaría Lancho, Miguel
    El objetivo de es este asistente es facilitar al profesorado tutor la autovaloración y mejora de su práctica tutorial en función de las dimensiones del Modelo Community of Inquiry (Garrison, Andersen y Archer) y de los "Siete principios de buenas prácticas docentes para estudiantes de pregrado" de Chickering. Para ello se presenta un listado de estrategias didácticas que permitiren poner en práctica el modelo de la Comunidad de Indagación, así como los "Siete principios de buenas prácticas docentes". El asistente se presenta en forma de Libro de Excel.
  • Publicación
    Red Historia Económica. Un taller de Arqueología Industrial: uso de foros y blogs
    (2009-09) Pereira Pereira, Jesús; Hernández Benítez, Mauro; Santamaría Lancho, Miguel
  • Publicación
    Escribir para aprender: evaluación automática de respuestas abiertas con G-Rubric
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) Jorge Botana, Guillermo de; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José María; Hernández Benítez, Mauro
    El incremento de la demanda de formación en línea junto con los recortes experimentados en los últimos años han contribuido a empobrecer el feedback que reciben los estudiantes y a concentrar la evaluación en pruebas objetivas. "Escribir para aprender" es un método que impulsa el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y de análisis. Lo cual está en la base de otras metodologías más complejas como el ABP, pero utilizar el escribir para aprender como herramienta de aprendizaje requiere dar feedback manual. Para hacer posible la utilización del "escribir para aprender" y poder facilitar el feedback requerido en una asignatura con muchos estudiantes, el equipo docente de Historia Económica ha comenzado a utilizar una herramienta tecnológica desarrollada en la UNED, por el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dicha herramienta está basada en la utilización de técnicas de Análisis Semántico Latente. Esta herramienta es capaz de facilitar feedback cuando responden a preguntas de respuesta abierta. Esto permite al estudiante mejorar su respuesta de manera iterativa.
  • Publicación
    La adaptación de la UNED al Espacio Europeo de Educación Superior
    (2007) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    En este documento se analizan los cambios que ha de acometer la UNED para adaptar su metodología y organización docente a los requerimientos del EEES. Se presta especial atención a los cambios que tienen que ver con la tutorización.