Persona: Adillo Rufo, Sergio
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5917-0416
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Adillo Rufo
Nombre de pila
Sergio
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Canon: ¿pedagogía o propaganda? Calderón en la encrucijada de los teatros comercial, institucional, universitario e independiente (1927-1980)(9783631886113, 2023) Adillo Rufo, SergioCanon: ¿pedagogía o propaganda? Calderón en la encrucijada de los teatros comercial, institucional, universitario e independiente (1927-1980) es un recorrido por la historia de la recepción escénica de la obra del dramaturgo barroco en las décadas centrales del siglo XX, desde su reivindicación por el entorno de la Generación del 27 hasta su práctica desaparición de las carteleras en los años setenta. Con la mirada siempre puesta en la dinámica de la profesión teatral, examinaremos las distintas lecturas que los creadores de estas cinco décadas hicieron a partir (de cierta selección) del repertorio de nuestro autor, sin perder de vista el juego de fuerzas que establecieron con los agentes de los campos político, económico, religioso, artístico, literario o educativo al decidir montar o no a Calderón, elegir unas obras u otras de toda su producción y abordarlas con determinados criterios estéticos e ideológicos. El uso, el abuso y el desuso de los textos de Calderón y su periplo por los escenarios españoles de los últimos años de la Restauración, la II República, la Guerra Civil, la dictadura de Franco y la Transición es imprescindible para entender cómo los directores, actores, dramaturgos y demás gentes de teatro nos acercamos hoy en día al autor de La vida es sueño.Publicación La resignificación de Calderón en la escena española reciente (1981-2018)(Academia de las Artes Escénicas de España-UNIR, 2019) Adillo Rufo, SergioCalderón de la Barca, denostado por los clasicistas y venerado por los románticos, ha suscitado una gran diversidad de valoraciones dentro y fuera de nuestras fronteras, así como una abundantísima bibliografía al respecto. Sin embargo, por lo que se refiere a su acogida más allá de los círculos intelectuales o literarios, y centrándonos en el lugar que su producción ha ocupado en las carteleras españolas a lo largo de la historia y en la imagen que de él se han formado las sucesivas generaciones de espectadores y profesionales del teatro en nuestro país, se echa de menos una monografía que indague en la naturaleza y evolución del canon escénico calderoniano y en los factores que han influido en su configuración diacrónica. Sergio Adillo estudia el impacto que su producción ha tenido en la vida teatral española de los últimos cuarenta años, a partir de 1981, cuando se celebró el tercer centenario de la muerte de nuestro autor, para llegar hasta el momento presente.