TFM, TFG y otros trabajos académicos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TFM, TFG y otros trabajos académicos por Departamento "Ciencias Analíticas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Integración de técnicas de evaluación formativa en la enseñanza de ciencias de la naturaleza(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Educación, 2024-10-17) Torre Barranco, María de la; García Rodríguez, ManuelEn este Trabajo de Fin de Máster se desarrolla una propuesta metodológica de evaluación formativa basada en el diálogo, la observación y la retroalimentación breve para la modificación de la instrucción en tiempo real. La apuesta por la evaluación formativa responde a las necesidades del alumnado detectadas durante las prácticas profesionales, su eficacia para mejorar el desempeño del alumnado, la relevancia para la enseñanza de las ciencias naturales y el potencial para el desarrollo de la práctica docente en materia de evaluación. El trabajo se cimenta sobre una revisión del concepto de evaluación formativa, sus beneficios y modelos para su aplicación exitosa. A partir de estos se desarrolla una estrategia propia de evaluación formativa sustentada en ocho pilares: crear una cultura de aula de participación e inclusividad, clarificar y compartir los objetivos de aprendizaje, activar conocimientos previos, diagnosticar ideas previas, verificar la comprensión, ajustar la instrucción en base a la evidencia recogida, proporcionar retroalimentación al alumnado y hacer seguimiento del progreso hacia los objetivos de aprendizaje. Alrededor de estos propósitos se han seleccionado 38 técnicas y estrategias de docencia validadas empíricamente, las cuales se han integrado en las fases del modelo instruccional de las 5Es, al ser este el empleado habitualmente por la autora. Las técnicas se describen en detalle y se ilustran con ejemplos fruto de su implementación en enseñanza secundaria en materias de Biología y Geología. Tras la descripción de la propuesta se ofrece un análisis del cumplimiento de los objetivos propuestos en su formulación e implementación, las limitaciones más destacables y futuras líneas de desarrollo. Se concluye con una reflexión de las implicaciones de este trabajo para el desempeño profesional futuro de la autora y la profesión docente en su conjunto.