Examinando por Autor "Robledo Vega, Isidro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Diseño y fabricación de una turbina Tesla con un enfoque de diseño de experimentos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Béjar Sánchez, Humberto Arturo; Solorio Ordaz, Francisco Javier; Robledo Vega, IsidroSe construyeron tres prototipos de la turbina Tesla, cuyos rotores se diseñaron a partir de la teoría analítica –paramétrica desarrollada por Rice [6]; los discos se fabricaron de lámina galvanizada de tres espesores distintos (0.45, 0.93 y 1.5mm) y la separación entre ellos se dio mediante arandelas hechas del mismo material y los espesores antes mencionados. Se presenta, además, la propuesta de un banco de pruebas para la obtención experimental de los parámetros de salida de la turbina, en el que para controlar la velocidad angular se utiliza un motor de inducción conectado al eje de la turbina, que, al ser alimentado mediante una fuente de voltaje, funciona como un freno magnético. Para medir el par, a la carcasa del motor se le acopla un brazo de palanca, que, al girar, uno de sus extremos hace contacto con una báscula. La potencia se calcula multiplicando el par por la velocidad angular, que se determina con un tacómetro.Publicación Estudio numérico del desempeño de una turbina Tesla con fluidos newtonianos y no newtonianos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Béjar Sánchez, Humberto Arturo; Chávez López, Oscar Arturo; Solorio Ordaz, Francisco Javier; Robledo Vega, Isidro; Acosta Cano de los Ríos, José EduardoEn el presente trabajo se realiza un estudio del desempeño de una turbina Tesla con fluidos newtonianos y no newtonianos mediante la aplicación del modelo de Ostwald-de Waele (ley de potencia). Se desarrollaron distintas simulaciones con ANSYS Fluent. Para abordar el problema se generó un submodelo del sistema considerando el flujo entre dos discos con sus fronteras sólidas y lisas, esté se discretizó con la ayuda de ICEM CFD mediante un mallado estructurado y fino. Para capturar los efectos de capa límite sobre los discos se seleccionó el modelo matemático: “K-omega SST” para la validación de la malla y el modelo “laminar” para las simulaciones del modelo viscoso no lineal (no newtoniano). Las características del fluido y las dimensiones geométricas de la turbina se tomaron de experimentos realizados anteriormente por Rice [6]. Los resultados muestran que el mejor fluido para su aplicación en la turbina Tesla bajo las mencionadas consideraciones y para bajas velocidades de rotación del eje (ω ≤ 10000 rpm), es el newtoniano.