Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivilla Medina, Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Conceptualizaciones en torno a la lectura y escritura que poseen educadoras diferenciales de las regiones VIII, IX y X región de Chile y las competencias en estas destrezas que poseen estudiantes en situación de discapacidad intelectual
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, 2016-02-01) Miranda Castillo, Angélica; Rivilla Medina, Antonio
    El presente estudio aborda las habilidades conceptuales de lectura y escritura que presentan Personas en situación de Discapacidad (PsD) desde el Modelo Multidimensional de la discapacidad por considerarlas destrezas fundamentales para la inclusión social de las personas en la comunidad, ya que les permiten acceder al conocimiento, comunicarse, manejarse en la vida diaria y lograr una mejor calidad de vida. Sin embargo se ha observado que los estudiantes chilenos escolarizados en escuelas especiales presentan los mas bajos desempeños en lectura y escritura, cabría preguntarse entonces por las conceptualizaciones que poseen las educadoras diferenciales que trabajan en estos establecimientos con el fin de analizar cómo éstas influyen en sus prácticas de aula y las competencias que poseen los estudiantes en estas destrezas. Ante estas inquietudes surge el objetivo "Analizar las conceptualizaciones en lectura y escritura que poseen las Educadoras Diferenciales y las competencias logradas por los estudiantes en estas destrezas con el fin de reflexionar sobre el proceso de alfabetización" El Enfoque de esta investigación es mixto en un primer momento se analizan las entrevistas de las educadores desde un enfoque cualitativo y las competencias de estudiantes en situación de discapacidad intelectual desde un enfoque cuantitativo. El alcance es descriptivo y exploratorio. Se utiliza como diseño el Estudio de Caso en un primer momento para el análisis de las entrevistas semiestructuradas de las Educadoras Diferenciales, además de un diseño longitudinal de tendencia. La muestra es no probabilística consensuada a los criterios de inclusión y exclusión, para la primera muestra los criterios de inclusión son: ser Educadora Diferencial y trabajar en una escuela especial con alumnos con necesidades educativas permanentes (NEEP). Para la segunda muestra los criterios de inclusión son: estudiantes deben presentar un diagnóstico de discapacidad intelectual, estar escolarizados en una Escuela Especial y presentar niveles suficientes de comprensión general. La primera unidad de análisis son 40 Educadoras Diferenciales pertenecientes a escuelas especiales y la segunda unidad son 103 estudiantes pertenecientes a 4 escuelas especiales. Las técnicas de recolección que permiten dar respuesta a los objetivos planteados son una entrevista semiestructurada y la prueba de Comprensión Lectora y Producción de Textos de Medina y Troncoso (2009). Se utiliza una estadística descriptiva para obtener los niveles de desempeño, Análisis de la Varianza con un Factor (Anova) para visualizar la diferencia entre las distintas dimensiones y el Test Tukey para analizar la existencia de diferencias significativas. Los principales hallazgos levantados en este estudio apuntan a que no existen cambios importante por parte de las Educadoras Diferenciales en las conceptualizaciones en tomo a la lectoescritura concibiéndola principalmente desde una perspectiva restringida a la decodificación y utilizan métodos especialmente de marcha ascendente, sin embargo es importante mencionar que en la segunda unidad de análisis las educadoras manifiestan en su discurso conocer y manejar el método global, método que ha promovido el último tiempo el Ministerio de Educación de Chile para alumnos con NEEP. Entre los resultados mas relevantes de las competencias alcanzadas por los estudiantes en lectura y escritura se puede destacar que el 55% no sabe leer y de este grupo el 65% se encuentra en los niveles "No Desarrollado", "Emergente" y "En Desarrollo", presentando competencias heterogéneas a pesar de la edad presentada, lo que nos lleva a reflexionar sobre las reales oportunidades que presentan las PsD para insertarse en la sociedad y mejorar su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Diseño y aplicación de metodología docente adaptada al marco del EEES para ingeniería con soporte multimedia en una plataforma virtual
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, 2009-09-23) Villasevil Marco, Francisco Javier; Rivilla Medina, Antonio
    Ni en el inicio del presente trabajo de investigación, ni en la actualidad, existe de manera generalizada en la formación de los futuros Ingenieros una metodología docente adaptada al entorno del EEES, de características iguales a la planteada y que haya sido aplicada y evaluada con éxito en su aplicación. Esto es lo que aporta precisamente la presente Tesis: un modelo metodología docente que enlaza con las premisas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y propone un cambio real en las mentalidades y en las estructuras de las enseñanzas técnicas, evitando cualquier tentación de cambios cosméticos. Una metodología que pivota sobre el aprendizaje, sobre la formación en competencias, capacidades y destrezas, y pensando en los ciudadanos de la sociedad del conocimiento (una formación equilibrada que proporcione una competencia personal suficiente, orientada a la empleabilidad y a la generación de conocimientos.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es