Examinando por Autor "Reinoso-Avecillas, Fran"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Desarrollo y Aplicación de un Dispositivo de Alineación de Ejes con Sondas de Proximidad de Alta Precisión: Un Enfoque Innovador Basado en Transductores(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Alvarez, David; Jara-Cobos, Nelson; Reinoso-Avecillas, Fran; Naidiuk, Olena LeonidivnaEste estudio presenta el diseño de un dispositivo de alineación de ejes innovador para el montaje de máquinas rotativas enlazadas horizontalmente; el diseño se desarrolla con un enfoque en la precisión y la facilidad de uso del dispositivo de alineación con un interfaz adaptable a diversas plataformas tecnológicas. En este sentido, el dispositivo diseñado se fabricó utilizando técnicas de impresión 3D en resina y al implementar dos sondas de proximidad de tipo transductor de precisión, se verificó una mejora significativamente en la precisión de alineación de ejes; además, este dispositivo es pionero en ofrecer una interfaz de servidor web universal, facilitando su uso en sistemas operativos como Android, IOS, Windows y Linux, lo que permite realizar un monitoreo en tiempo real y generar informes de alineación precisos utilizando cálculos de geometría euclidiana.Publicación Diseño de una clasificadora y pesadora de tomate riñón(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Jara-Cobos, Nelson; Reinoso-Avecillas, Fran; Naidiuk, Olena Leonidivna; López-Chungata, AlexLa producción de tomate riñón en la provincia del Azuay – Ecuador, se realiza principalmente dentro de invernaderos. Por lo general se siembra la variedad de tomate que tienen más acogida, como: fortuna, sheila, charles-ton, titán, pietro, fortaleza, cherry y chontoy. A partir de la siembra se requieren aproximadamente tres meses de un gran cuidado para que el fruto sea de calidad, una vez que empieza la fase de cosecha generalmente el método tradicional consiste en recolectar manualmente el tomate y trasladarlo en gavetas hacia el punto de acopio, en donde se procede a clasificar el tomate de acuerdo con su tamaño; una vez clasificados se procede a pesarlos mediante balanzas analógicas para llevarlos al mercado. Las dificultades que presenta el proceso de clasificación y pesaje del tomate se traducen fundamentalmente en la mano de obra, el tiempo requerido y los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores por levantar grandes pesos en posturas inadecuadas. En ese contexto, se ha diseñado una máquina que clasifique el tomate por su tamaño y peso, para ello se ha divido el sistema total en cuatro subsistemas: estructura soporte, alimentación, clasificación y control. Cada uno de ellos ha sido diseñado considerando las variables cualitativas y cuantitativas obtenidas directamente de varios productores de la zona de Guachapala, Azuay, Ecuador. Se verificó la viabilidad técnica y económica que tendría la construcción e implementación de la máquina en la localidad, considerando que a nivel nacional no se dispone de este tipo de equipos, su importación representa valores elevados y sobre todo no cumplen con las necesidades específicas de los productores.Publicación Estudio mediante simulación del efecto hidrodinámico del número de válvulas de impulso en las características operativas de una bomba de ariete hidráulico(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Reinoso-Avecillas, Fran; Jara-Cobos, Nelson; Naidiuk, Olena Leonidivna; Brito-Tigre, JorgeEl propósito del presente trabajo de investigación es realizar el estudio mediante simulación del efecto hidrodinámico del número de válvulas de impulso en las características operativas de una bomba de ariete hidráulico. Para lo cual, se identifica y caracteriza un caso de estudio, se construye el modelo físico, se determina el dominio computacional y se establece las condiciones de contorno para generar el mallado. Utilizando el software Ansys Fluent, mediante un estudio bidimensional se simula el caso base y varios escenarios incrementando el número de válvulas de impulso. Los resultados de la simulación muestran que, al aumentar el número de válvulas de impulso a tres, el rendimiento de la bomba de ariete hidráulico aumenta alcanzando un valor de 24,11 % con respecto al rendimiento del 4,3 % de la bomba de ariete hidráulico de una sola válvula de impulso.Publicación Mejora de la estructura del chasis de un Go Kart eléctrico mediante análisis numérico computacional(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Alvarez, David; Jara-Cobos, Nelson; Reinoso-Avecillas, Fran; Naidiuk, Olena LeonidivnaEste estudio se centra en la mejora de la estructura del chasis de Go Karts eléctricos, mediante una integración de análisis estático, dinámico y vibracional, utilizando para ello el software de elementos finitos ANSYS. Se aborda la necesidad de mejorar la resistencia y la vida útil del chasis, los cuales son factores cruciales para la seguridad y el rendimiento en competiciones. La metodología adoptada incluye el diseño inicial en Solid Works 2023, simulaciones en ANSYS y pruebas experimentales en un circuito urbano. Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en la resistencia estructural y la reducción de la vibración, lo que implica una ventaja competitiva y mayor seguridad para los pilotos.