Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pareja-Lora, Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Hacia un corrector ortográfico para la nueva ortografía del chabacano de Zamboanga
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2019-10-22) Himoro, Marcelo Yuji; Pareja-Lora, Antonio
    En la actualidad, el zamboangueño es la variedad de chabacano o criollo filipino de base española más hablado, contando con más de 400.000 hablantes nativos en todo el país en 2010, sin contar sus hablantes como segunda lengua. Desde 2012, se enseña como asignatura y sirve de lengua vehicular en los tres primeros años de la educación primaria en las escuelas públicas de la Ciudad de Zamboanga, en la región de Mindanao (Filipinas). En la primera parte de este trabajo, se muestra, a través de un análisis breve de algunas actitudes de los hablantes, que pese a su vitalidad, el zamboangueño puede estar amenazado, y proporcionamos muchas directrices para trabajos futuros a ese respecto. Mesuramos también, por medio de un cuestionario difundido en las redes sociales, el grado de familiaridad de los hablantes a la nueva ortografía del chabacano de Zamboanga. En la segunda parte, tomando esa grafía como referencia, procuramos analizar y clasificar errores de ortografía frecuentes tanto en contextos formales como informales en nuestro corpus y proponemos una aproximación para corregir tokens utilizando Traducción Automática Estadística de Caracteres. Los resultados obtenidos muestran que esta aproximación es sumamente adecuada y podría combinarse con las tecnologías de corrección ortográfica más utilizadas actualmente para obtener un mejor desempeño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    State of the art of language learning design using mobile technology: sample apps and some critical reflection
    (Research-publishing.net, 2015-12-02) Bárcena Madera, María Elena; Read, Timothy Martin; Underwood, Joshua; Obari, Hiroyuki; Cojocnean, Diana; Koyama, Toshiko; Pareja-Lora, Antonio; Calle, Cristina; Pomposo, Lourdes; Talaván Zanón, Noa; Ávila Cabrera, José Javier; Ibáñez Moreno, Ana; Vermeulen, Anna; Jordano, María; Arús-Hita, Jorge; Rodríguez Arancón, Pilar; Castrillo de Larreta-Azelain, María Dolores; Kétyi, Andras; Selwood, Jaime; Gaved, Mark; Kukulska-Hulme, Agnes
    In this paper, experiences from different research groups illustrate the state-of-the-art of Mobile Assisted Language Learning (henceforth, MALL) in formal and non-formal education. These research samples represent recent and on-going progress made in the field of MALL at an international level and offer encouragement for practitioners who are trying to incorporate these approaches into mainline second language teaching. Furthermore, researchers interested in the field can see that the work presented here exemplifies how fertile it is, which should hopefully serve as motivation to undertake new studies to move the state-of-the-art further on
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es