Examinando por Autor "Moreno Rosset, Carmen"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Ajuste emocional, afectos, alexitimia y recursos adaptativos en infertilidad: Un estudio comparativo con personas fértiles(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, 2015-11-20) Castillo Aparicio, María Flor del; Moreno Rosset, Carmen; Ramírez Uclés, Isabel M.Entender íntegramente la vivencia de la infertilidad no es posible sin ampliar el foco de atención más allá de los aspectos biomédicos. Esta enfermedad crónica provoca un impacto emocional que puede perjudicar a la pareja, psicológica, social y biológicamente. Es importante ampliar el nivel de análisis y descubrir con qué recursos psicológicos cuentan los individuos, que puedan ayudar en el manejo de la infertilidad y su tratamiento. Objetivos: Partiendo del modelo de la Psicología Positiva y su orientación hacia el mantenimiento de la salud, el objetivo general de esta investigación es conocer el estado emocional, las fortalezas y debilidades que pueden presentar las parejas infértiles a su llegada a una clínica de reproducción asistida. Los objetivos específicos que aborda está tesis se han planteado en tres fases, correspondientes a los tres estudios publicados que componen la misma. 1) Diferencias de género en afecto, desajuste emocional y recursos adaptativos en parejas infértiles: un enfoque positivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 41-48. Trabajo donde se investigan las diferencias de género en afecto positivo y negativo, desajuste emocional y recursos adaptativos (personales e interpersonales) en parejas infértiles. Se analiza además, el valor predictivo que las variables mencionadas puedan presentar sobre el afecto positivo. 2) Estados emocionales y afectivos en infertilidad: un estudio comparativo con personas fértiles. Psicología Conductual, 19(3), 683-703. El grupo de personas infértiles que ha participado en el primer estudio, es comparado con un grupo de personas con hijos. A las variables exploradas en el primer trabajo se añaden además, las variables de alexitimia y ansiedad. 3) Psychological predictor variables of emotional maladjustment in infertility: Analysis of the moderating role of gender. Clínica y Salud, 26(1), 57-63. Investigación que busca conocer los posibles predictores del desajuste emocional en población infértil. Así mismo, se estudia si el sexo presenta un efecto modulador en el análisis de dicha predicción. Participantes: Los participantes son 191 personas, un grupo infértil compuesto por 101 personas (51 hombres y 50 mujeres) y un grupo de personas con hijos formado por 90 participantes (36 hombres y 54 mujeres). Instrumentos: Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS; Watson, Clark y Tellegen, 1988), el Cuestionario de Desajuste Emocional y Recursos Adaptativos en Infertilidad (DERA; Moreno-Rosset, Antequera y Jenaro, 2008), el Cuestionario de Ansiedad Estado-rasgo (STAI; Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970) y la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20; Bagby, Parker y Taylor, 1994). Resultados: Los análisis muestran diferencias debidas al género y al grupo, obteniendo las mujeres infértiles puntuaciones más altas que los hombres infértiles y que las mujeres con hijos en desajuste emocional, ansiedad estado/rasgo y afecto negativo. Hombres y mujeres infértiles padecen mayor dificultad de expresión emocional que las personas fértiles. El modelo predictivo del desajuste emocional explica el 71.7% de la varianza del desajuste emocional en personas infértiles. La variable sexo, como variable moduladora y el efecto parcial de la variable ansiedad rasgo son los que logran un mayor nivel explicativo del desajuste emocional, seguidos del afecto negativo, ansiedad estado y bajos recursos interpersonales. Por otro lado, según el análisis de regresión, el afecto positivo en mujeres infértiles es predicho en un 42.2% por bajo afecto negativo, bajo desajuste emocional, altos recursos interpersonales y altos recursos adaptativos. Conclusiones: Este trabajo aporta nueva evidencia en la comprensión del estado emocional de las parejas infértiles. Los modelos predictivos del desajuste emocional y del afecto positivo son importantes exponentes de la complejidad emocional femenina frente a la masculina.Publicación Estudio de las alteraciones emocionales y del bienestar psicológico de la pareja en diferentes etapas de la transición a la maternidad y la paternidad(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, 2017-06-16) Arnal Remón, Beatriz Consuelo; Ramírez Uclés, Isabel M.; Moreno Rosset, Carmen; Antequera Jurado, RosarioLlegar a convertirse en madre/padre puede ser un camino difícil para algunas parejas. Entendemos que la transición a la maternidad/paternidad comprende varias etapas por las que no todas las parejas pasan. Nosotras hemos centrado la presente investigación delimitando dichas etapas al momento en que las parejas deciden ser o no padres, momento en el que las parejas intentan serlo y descubren sus problemas de fertilidad consiguiendo posteriormente embarazo o no a través de tratamientos de reproducción asistida, las parejas que tras decidirlo lo consiguen a través de la gestación natural y el desarrollo del rol de la maternidad y de la paternidad una vez que se tienen hijos. El objetivo general de esta investigación es conocer si existen diferencias entre los distintos momentos de la transición a la paternidad y a la maternidad en alteraciones emocionales y la posible relación entre la ansiedad y la obtención de embarazo. Comparar el grado de bienestar psicológico de la pareja en las diferentes etapas de la transición a la maternidad/paternidad y, analizar las diferencias de sexo en cada uno de los grupos y en cada una de las etapas estudiadas. La muestra total está formada por 256 personas, 126 son hombres (Media de edad = 35.45; DT = 4.11; rango de edad: 26-51) y 130 mujeres con una edad comprendida entre 30 y 45 años, (Media de edad = 33.85 y DT = 4.02; rango de edad: 45-25). La muestra está dividida en cinco grupos: un grupo que no desea tener hijos (grupo “sin hijos”), dos grupos infértiles de los cuales uno logra embarazo con TRA (grupo “embarazo TRA”) y el otro no (grupo “infértil”), un grupo de embarazo natural (grupo “embarazo natural”) y un grupo fértil con hijos (grupo “con hijos”). Los instrumentos utilizados han sido: Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI (State-Trait Anxiety Inventory), versión en español actualizada, TEA Ediciones, S.A., (Spielberger, Gorsuch & Lushene 7ª edición; año 2008); Inventario de Depresión de Beck, BDI (Beck Depression Inventory; Beck et al., 1961), versión revisada, adaptada y traducida al castellano por Vázquez & Sanz (1991) y la Escala de Bienestar Psicológico de la Pareja (EBP; Sánchez-Cánovas, 2007). El análisis de los resultados revela que es el grupo “embarazo natural” el que menores puntuaciones en bienestar psicológico de la pareja experimenta. La variable ansiedad rasgo es más elevada en el grupo “sin hijos” y es también más elevada en las mujeres en comparación con los hombres tomando la muestra en su totalidad. En cuanto a la ansiedad estado únicamente existen diferencias significativas entre el grupo “embarazo TRA” y el grupo “embarazo natural”, aunque se observa una tendencia del grupo “embarazo TRA” a tener mayores niveles de ansiedad estado que el grupo “infértil”. Por último la variable depresión (únicamente medida en el primer estudio) revela que las mujeres del grupo “embarazo natural” obtienen puntuaciones más altas que los hombres de su mismo grupo. Este trabajo nos aporta evidencia acerca de la diferente dinámica que se da dentro de cada una de las etapas estudiadas. Las parejas tienen unas necesidades distintas y a su vez las peculiaridades de cada pareja hacen que su estudio sea verdaderamente complejo, por lo que conocerlas resulta necesario para plantear la intervención psicológica más adecuada en cada caso.Publicación Valoración del Programa de Educación Sexual (P.E.Sex) en adolescentes de 13 a 16 años(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, 2011-09-22) Claramunt Busó, Consuelo; Moreno Rosset, CarmenLa sexualidad es una dimensión básica dentro del desarrollo evolutivo, ya que somos seres sexuados a lo largo de todo el ciclo vital. El modo en que se vivencie repercutirá en nuestro bienestar físico, emocional y psicológico, tanto en niños y adolescentes como en adultos. El sexo, entendido en un sentido amplio y no meramente reducido a la experiencia genital-coital, es un modo básico y fundamental de expresión emocional y manifestación de sentimientos de afecto y ternura. La experiencia de compartir, implicarse y comprometerse con otra persona permite disfrutar la vivencia sexual dentro de un marco de una relación interpersonal única, donde el contacto físico, íntimo, abierto, exento de formalismos posibilita un ámbito de confianza y seguridad.