Examinando por Autor "Merino Recalde, David"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Estudios teatrales y Humanidades Digitales: un estado de la cuestión del cruce entre disciplinas en la investigación del teatro español(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales, 2020-09-14) Merino Recalde, David; Rio Riande, Gimena delEn los últimos años, las Humanidades Digitales (de ahora en adelante HD) han consolidado su lugar como disciplina y campo de estudios e investigación. ¿Pero qué lugar ocupa el teatro en ellas? ¿De qué manera ha afectado lo digital a la investigación del teatro español? Es desde estas preguntas que surge esta investigación, que tiene por objetivo principal conectar dos disciplinas, las HD y los Estudios Teatrales, para recopilar, revisar, clasificar y estructurar los cruces que toma dicha relación en la investigación sobre el teatro español. Finalmente, intentaré responder a la siguiente pregunta: ¿podemos hablar de Estudios Teatrales Digitales ? Este trabajo está motivado por la necesidad de establecer un estado de la cuestión general y exhaustivo sobre el tema para que sirva como lugar base en futuras investigaciones sobre el teatro y las HD, ya que no existen trabajos de este tipo publicados.Publicación El sistema de personajes de las comedias urbanas de Lope de Vega. Propuesta metodológica y posibilidades del análisis de redes sociales para el estudio del teatro del Siglo de Oro(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, 2022-07-08) Merino Recalde, David; Suárez Miramón, AnaLas tecnologías digitales y los enfoques computacionales, a través de las Humanidades Digitales, están siendo de gran utilidad para la investigación del teatro del Siglo de Oro. Dentro de las metodologías que se están implementando para estudiar este fenómeno teatral, el análisis de redes sociales (ARS) es una de las que menos atención ha recibido. Con el objetivo de presentar sus posibilidades, he desarrollado un procedimiento que sirva para estudiar la comedia nueva a través del ARS y lo he aplicado a un corpus de ocho comedias urbanas de Lope de Vega. Así, se ha demostrado su utilidad para el estudio comparativo de los sistemas de personajes.