Examinando por Autor "Marcos Bermejo, Alberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Alteraciones metabólicas en la administración conjunta de alcohol y cocaína en ratas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, 2018-07-03) Paz Regidor, Ana María de; Reales Avilés, José Manuel; Marcos Bermejo, Alberto; Ambrosio Flores, EmilioUno de los problemas de salud más graves que enfrentan actualmente los países desarrollados es el elevado consumo de alcohol. Su combinación con la cocaína es un patrón cada vez más extendido, especialmente entre los adolescentes. Cuando el alcohol y la cocaína se consumen juntas se produce el metabolito cocaetileno, cuya toxicidad es superior a la producida por el consumo individual de cada una de estas drogas. Es preciso el desarrollo de nuevos estudios enfocados a descubrir otros posibles metabolitos y/o rutas metabólicas que podrían estar alterados cuando ambas drogas se consumen de forma combinada. Este trabajo se desarrolla en el marco de un proyecto en el que se investigan modelos animales de administración pasiva y autoadministración de alcohol y cocaína. Se han utilizado técnicas de química analítica para detectar metabolitos que pudieran ser relevantes. Los resultados hasta el momento apuntan a la implicación de los aminoácidos. En el presente estudio se utilizaron 90 ratas Wistar de ambos sexos en la etapa de la adolescencia y de adulto joven. Los sujetos se asignaron aleatoriamente a cuatro grupos con administración intravenosa de las drogas: alcohol (2 g/kg-p.v.), cocaína (5 mg/kg-p.v.), alcohol + cocaína (2 g/kg-p.v. + 15 mg/kg-p.v.) y control salino (0,9% p/v de cloruro sódico). Mediante la técnica analítica de electroforesis capilar con fluorescencia inducida por láser (CE-LIF) y una metabolómica dirigida se midieron las concentraciones de 11 aminoácidos en el plasma sanguíneo de las ratas. El objetivo fue buscar una estructura más simple que permitiera explicar la variabilidad de estos aminoácidos en los grupos sometidos a diferentes tratamientos con las drogas. En un análisis factorial exploratorio (AFE) se extrajeron cuatro factores que explicaban el 62,55% de la varianza debida a los factores comunes entre las variables estudiadas. En sucesivos análisis de varianza factoriales (ANOVAs), con las puntuaciones de las ratas en cada dimensión como variable dependiente, se encontraron diferencias significativas en función del tratamiento recibido.