Examinando por Autor "Kuchana, Rakesh"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis exploratorio del aprovechamiento de residuos plásticos como agregados finos en morteros de cemento y geopolímeros(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Prakash Arunachalam, Krishna; Canales, Cristian; Kuchana, Rakesh; Bairi, Samatha; Avudaiappan, SivaChile enfrenta actualmente un creciente problema relacionado con los desechos plásticos, que ascienden a 1,2 millones de toneladas por año. Los expertos están examinando actualmente la posibilidad de utilizar recursos de desechos sólidos como materiales de construcción. Este estudio exploró la utilización de desechos plásticos (PW), tereftalato de polietileno y desechos de poliolefina como reemplazo de agregado fino en mortero geopolimérico. PW se utilizó como sustituto de agregado fino natural en mortero geopolimérico, reemplazando 0%, 10%, 20%, 30% y 40% en volumen. Las mezclas resultantes se compararon luego con un mortero de cemento estándar. Los morteros se sometieron a experimentos de laboratorio para determinar su densidad, absorción de agua, porosidad, flujo, conductividad térmica, UPV y resistencias mecánicas. Los resultados de estas pruebas se compararon luego con el mortero de cemento Portland convencional. Los hallazgos demostraron que a medida que aumentaba la cantidad de basura plástica, las características mecánicas del mortero geopolimérico disminuían. El aumento de la concentración de residuos plásticos del 0% al 40% dio como resultado una caída de la resistencia a la compresión del 70% para los morteros de geopolímero y del 53% para los morteros de cemento. Los morteros de cemento y geopolímero que incluían PW mostraron una mejora en la resistencia a la flexión en comparación con la relación de resistencia a la compresión. Además, a medida que aumentaba la concentración de PW, la conductividad térmica y la densidad de los morteros disminuyeron notablemente; para el mortero de geopolímero, la densidad varió de 2222 a 1886 kg/m3 y para el mortero de cemento, de 2389 a 1957 kg/m3, y la conductividad térmica para el mortero de geopolímero varía de 1,4354 a 0,7219 W/m.K, y para el mortero de cemento varía de 2,1953 a 1,2190 W/m.K. Los residuos plásticos reducen el peso del mortero y mejoran su rendimiento térmico. Este novedoso enfoque reduce los residuos plásticos y hace que el hormigón sea más ligero y mejor para el aislamiento térmico.Publicación Investigación experimental sobre polvo de mármol y metacaolín como reemplazo parcial del cemento en mortero autocompactante(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Bairi, Samatha; Kuchana, Rakesh; Canales Cárdenas Cristian Alexis; Prakash Arunachalam, Krishna; Avudaiappan, SivaEn los últimos años, ha habido un aumento significativo en la producción mundial de cemento, lo que lo convierte en el tercer mayor contribuyente a las emisiones de dióxido de carbono. El uso de un nuevo aditivo con cementos binarios y ternarios minimiza las emisiones de CO2. En este estudio, se prueban el polvo de mármol (MP) y el metacaolín (MK) como cemento parcial y agregado fino. Como alternativa al cemento, este estudio utilizó polvo de mármol y metacaolín para hacer una variedad de mezclas de mortero autocompactante (SCM). La relación metacaolín a cemento es del 10% y los agregados finos se reemplazan con un 5% a 25% de polvo de mármol en comparación con el hormigón de la muestra de control. Se evalúa la trabajabilidad y la densidad del hormigón recién preparado para determinar su calidad. Examinamos las propiedades mecánicas de la muestra y realizamos pruebas mecánicas, así como pruebas de absorción de agua y sorptividad de acuerdo con las normas ASTM para evaluar las propiedades del hormigón. Al sustituir el cemento por metacaolín y polvo de mármol en las mezclas de hormigón, se descubrió que la densidad fresca aumentó mientras que la trabajabilidad disminuyó. Las propiedades mecánicas del hormigón se mejoran sustituyendo el cemento y las partículas finas por polvo de mármol y metacaolín. La sustitución del cemento por metacaolín y de los áridos finos por polvo de mármol dio lugar a una disminución de la sorptividad y de la absorción de agua. Las cualidades mecánicas y de durabilidad se mejoraron en la mezcla ideal que se realizó sustituyendo el 10% del metacaolín en lugar del cemento y el 20% del polvo de mármol por áridos finos. Estos resultados sugieren que el uso de MK y MP junto con el cemento como sustituto parcial podría reducir las emisiones de CO2 generadas por la industria del cemento.