Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Juan Oliva, Esther"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Actas. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): el camino de la profesionalización
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2017-09-01) Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria; Martín Cuadrado, Ana María
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Análisis de la utilidad de herramientas de traducción automática en traducción especializada. La traducción inglés-español de sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología, 2019-10-22) Ferrer Añó, Núria; Juan Oliva, Esther
    Debido a una necesidad real de traducción de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del inglés al español, en el presente trabajo se analiza la utilidad de dos sistemas de traducción automática en la traducción especializada jurídica. Se pone a prueba tanto Google Translate integrado en la consola de traducción del software memoQ como Amazon Translate de Amazon Web Services, dos sistemas de traducción por redes neuronales. Las traducciones de un reducido corpus de jurisprudencia se analizan cualitativamente y se comparan cuantitativamente con traducciones humanas de referencia haciendo uso de la métrica de evaluación BLEU.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Introduction des gestes-emblèmes dans les programmes de français langue étrangère: ressources didactiques et pilotage au sein des escuelas oficiales de idiomas espagnoles
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filología Francesa, 2016-02-03) Rogero Pénin, María Anita; Juan Oliva, Esther; Cestero Mancera, Ana María
    Con la implantación de la LOE (2006), modificada unos años más tarde por la LOMCE (2013), el gobierno español emprendió una amplia reforma del sistema educativo, que también concierne al aprendizaje de las lenguas extranjeras. Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa, formuladas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas y el Portfolio europeo de las lenguas con vista a fomentar el plurilingüismo y a impulsar la adquisición de una competencia intercultural, este movimiento reformador contempla, por primera vez, la introducción de la comunicación no verbal en las programaciones curriculares para la enseñanza de idiomas. Sin embargo, a la hora de introducir dichos signos no verbales en la práctica docente, no podemos más que constatar la escasez de material disponible. La urgencia de establecer un registro contrastivo de los principales gestos comunicativos franceses y sus equivalentes españoles se hace, por consiguiente, más evidente y justifica plenamente nuestro proyecto. Además, con el fin de asegurarnos de la necesidad efectiva de tal empresa, realizamos una exploración preliminar de la situación que hace las veces de etapa diagnóstica y pasa a representar el verdadero punto de partida de esta investigación. Para ello, optamos por un trabajo más centrado en la comunicación que de corte sociolingüístico, es decir, sin control estricto de las variables sociales, que, si bien aplica técnicas exploratorias en las primeras fases de la recogida del material, se inscribe en el marco de un estudio cualitativo detallado, para luego tratar los datos obtenidos mediante análisis cuantitativos. Esta metodología consta, de diferentes fases consecutivas y complementarias, además de un importante trabajo de campo, basado en encuestas de diferente índole, realizadas a franceses y españoles con el propósito de conseguir un material de primera mano. Empezamos, pues, la selección de los signos del repertorio por una introspección, validada por el análisis de los materiales ya publicados y aumentada, primero, por la observación directa de la producción espontánea de los gestos en la vida cotidiana, y, luego, por medio de una exploración cultural, llevada a cabo a través del examen de programas de televisión. Entonces confeccionamos los cuestionarios de las distintas encuestas que constituyen el trabajo de campo de esta investigación, o sea una encuesta sobre la producción de los gestos franceses reunidos en las fases anteriores, compuesta por preguntas abiertas, y una encuesta de interpretación de los gestos franceses recogidos durante el primer sondeo. El siguiente paso consistió en buscar equivalentes gestuales en la cultura española y se llevó a cabo a través de otras dos encuestas, similares a las que sirvieron con los gestos franceses, elaboradas a partir de los gestos de la cultura francesa confirmados como emblemas. En cuanto al estudio comparativo de los saludos, utilizamos otro tipo de cuestionario, constituido por preguntas de elección múltiple. Por último, ofrecemos una clasificación de extenso repertorio de los emblemas gestuales más usuales de la cultura francesa, así como de los gestos equivalentes propios de la cultura española, a partir de la cual elaboramos un inventario gestual bicultural franco-español, aportando información variada sobre cada gesto, que queda ilustrado por una fotografía y un corto vídeoclip.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    L’avenir de l’éveil aux langues en Espagne
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2023) Alonso Juárez, Juan Carlos; Juan Oliva, Esther
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Noticias del Decanato: Sello de E-xcellence para los títulos de la UNED durante los próximos tres años
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias, 2018-01-01) Juan Oliva, Esther; Pastoriza Martínez, María Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Representaciones del error en la producción escrita del francés lengua extranjera: una mirada desde el criterio etiológico fundamentado en corpus de estudiantes
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2022) Fong Flores, Jesús Eduardo; Juan Oliva, Esther
    El objetivo de la tesis es mostrar las representaciones del error en la producción escrita del francés como Lengua Extranjera desde el criterio etiológico y la tipología interlingual e intralingual. A partir de la conformación de un corpus de aprendices se analizaron 188 producciones escritas en el nivel A1 y 171 en A2 a partir de un enfoque mixto de alcance descriptivo. Los hallazgos en la revisión de los textos consideraron la identificación de errores en las categorías gramaticales en función a la ortográfico y lo morfológico donde se etiquetaron los errores y se determinó su tipología. Se concluye que la tipología del error interlingüístico se hace evidente en los datos recuperados reconocidos como la influencia de las lenguas próximas de los participantes del estudio. Los resultados permiten señalar que no sólo se identificaron este tipo de errores también otros, predominantes, que correspondían a la categoría intralingüística asociados con omisiones, generalizaciones o desviaciones a la regla. Con ello, se plantea una revaloración del error en el contexto de aprendizaje a través de ciertas reflexiones que benefician a la formación de especialistas en el campo de la enseñanza del francés como lengua extranjera en la Universidad Autónoma de Baja California, México.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Subtítulos para sordos como herramienta para mejorar las destrezas orales y escritas en el aprendizaje de lenguas extranjeras
    (Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED), 2017) Jordano de la Torre, María; Costal Criado, Tomás; Lertola, Jennifer; González Vera, Pilar; Hornero Corisco, Ana María; Sokoli, Stavroula; Sánchez Requena, Alicia; Calduch, Carme; Alonso Pérez, Rosa; Talaván Zanón, Noa; Ávila Cabrera, José Javier; Rodríguez Arancón, Pilar; Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria; https://orcid.org/0000-0001-7779-9584; http://orcid.org/0000-0002-1925-6968; https://orcid.org/0000-0002-4991-8555; https://orcid.org/0000-0002-4919-8113; https://orcid.org/0000-0002-0000-2714; https://orcid.org/0000-0002-2970-8729; https://orcid.org/0000-0003-0961-700X
    Con esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    VIII Jornadas de redes de investigación en Innovación Docente de la UNED. Los trabajos fin de carrera (TFG Y TFM): El camino de la profesionalización
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2017) Martín Cuadrado, Ana María; Juan Oliva, Esther; Carriedo, Nuria
    Con esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, así como de otros equipos docentes de universidades nacionales e internacionales. Se ofrece una rica variedad de posibilidades de actuación para mejorar la actividad docente y potenciar el aprendizaje del estudiante: diversidad de temáticas, agentes y modelos de acción educativa en el aula. Los Trabajos Fin de Título recogieron un amplio número de experiencias que dibujan una panorámica amplia sobre algunos aspectos nucleares de estas materias. Además, y en torno a seis líneas temáticas, se encuentra un número importante de proyectos de innovación educativa que aportan datos contrastados sobre cursos masivos en abierto (MOOC)
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913988766 / 6633 / 7891 / 6172

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es