Examinando por Autor "Cacho Quesada, Carmen"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Cronoestratigrafía y procesos geodinámicosdel registro del Pleistoceno superior del Tossal de la Roca (Vall d’Alcalà, Alicante, España)(2008) Cacho Quesada, Carmen; Jordá Pardo, Jesús FranciscoJordá Pardo, J.F. y Cacho Quesada, C. (2008): Cronoestratigrafía y procesos geodinámicosdel registro del Pleistoceno superior del Tossal de la Roca (Vall d’Alcalà, Alicante, España). Cuaternario y Geomorfología, 22 (3-4), 11-29. I.S.S.N.: 0214-1744Publicación Dataciones radiocarbónicas y Cronoestratigrafía de La Peña de Estebanvela (Segovia).(Array, 2006) Jordá Pardo, Jesús Francisco; Cacho Quesada, Carmen; Ripoll López, Sergio; Muñoz Ibáñez, Francisco JavierEl yacimiento arqueológico de La Peña de Estebanvela ha proporcionado hasta el momento nueve dataciones radiocarbónicas que permiten situar su secuencia arqueológica con una buena precisión en la escala cronológica del Pleistoceno superior final o Tardiglaciar (OIS 2). Para ello, hemos realizado la calibración dendrocronológica de las fechas mediante el programa CALPAL (versión junio 2004) obteniendo una secuencia lógica estructurada en tres grandes lapsos de tiempo comprendidos entre 17.660-17.340 cal BP, 14.810-13.910 cal BP y 13.610-12.860 cal BP. Además, mediante el programa CALPAL hemos comparado las curvas de probabilidad acumulada de las fechas calibradas con las curvas paleoclimáticas obtenidas en los sondeos en el hielo de Groenlandia (GISP2alta resolución y GRIP). Esto nos ha permitido situar con precisión la secuencia arqueológica de La Peña de Estebanvela durante el GS 2b (Pre-Bölling/Angles), el GI 1e (Meiendorf) y el GS 1 (Dryas reciente), dentro del final del estadio isotópico OIS 2. También hemos comparado las fechas obtenidas en La Peña de Estebanvela con otras 246 fechas procedentes de yacimientos de contenido arqueológico similar en toda la Península Ibérica. De esta forma hemos situado el yacimiento arqueológico de La Peña de Estebanvela en el contexto cronoestratigráfico global y regional. Finalmente, hemos relacionado el poblamiento humano de la Peña de Estebanvela con los eventos poblacionales del Pleistoceno Superior definidos para Europa occidental.Publicación Human landscapes of the Late Glacial Period in the interior of the Iberian Peninsula: La Peña de Estebanvela (Segovia, Spain).(2013-03-04) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Sesé, Carmen; Zapata Peña, Lydia; Avezuela Aristu, Bárbara; Valdivia, Jesús; Marquer, L.; Martín Lerma, Ignacio; Tejero, José M.; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Ruiz Fernández, M ÁngelesThe chronostratigraphic framework of the Magdalenian in the interior of the Iberian Peninsula currently covers the period 21,440-21,040 cal. BP (level 2 of the Cueva del Gato site at Epila, Province of Zaragoza) to 12,770-12,570 cal. BP (level I of the La Peña de Estebanvela site, Ayllón, Province of Segovia). These dates embrace times of strong climatic oscillation, beginning with very rigorous environmental conditions (stage GS2) and ending with a temperate climate (Alleröd); over this period, extreme events such as Heinrich event 1 occurred. However, little information is available that would allow the environments through which human groups moved during the Late Last Glacial of the Iberian interior to be characterised. The La Peña de Estebanvela site is something of an exception in that its archaeological features allow the reconstruction of the surrounding environment, and provide information on how natural resources may have been used. The faunal remains represented at this site reflect changes in palaeoecology over time. Taphonomic analysis of recovered macromammals and lagomorphs shows that these animals were brought to the site, butchered and consumed. The available data on seasonality fix the occupation of levels I-III from the spring to the autumn. Certain types of wood were collected for use as firewood. Other elements found in the record (personal ornaments, mobiliary art and raw materials) provide evidence that the people that occupied the site moved over a more extensive territory.Publicación El Magdaleniense en la Meseta Norte. La Peña de Estebanvela (Segovia)(E. Ramil Rego, 2008-06-24) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Avezuela Aristu, Bárbara; Martín Lerma, Ignacio; Valdivia, Jesús; Jordá Pardo, Jesús FranciscoCacho, C., Martos, J. A., Jordá Pardo, J., Yravedra, J, Avezuela, B., Martín Lerma, I. y Valdivia, J. (2008): El Magdaleniense en la Meseta Norte. La Peña de Estebanvela (Segovia). En: I Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba, 11-14 junio 2008 (E. Ramil Rego, ed.). Férvedes, 5: 143-152.Publicación El Paleolítico superior en el interior de la Península Ibérica. Revisión crítica y perspectivas de futuro(2010-01-01) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Valdivia, Jesús; Avezuela Aristu, Bárbara; Martín, I.; Jordá Pardo, Jesús FranciscoEl presente trabajo ofrece una revisión crítica del Paleolítico superior en la Meseta a la luz de los nuevos hallazgos producidos en los últimos años con una síntesis de las evidencias disponibles y su marco cronológico. Se interpreta en detalle el asentamiento segoviano de la Peña de Estebanvela. La riqueza de su registro arqueológico, la amplia secuencia cronoestratigráfica que presenta, así como la aplicación en su estudio de una metodología pluridisciplinar, hacen de este yacimiento un referente para el estudio del Magdaleniense en la Meseta. Por último, se muestra una breve revisión de las estaciones con arte rupestre del interior peninsular.Publicación La Peña de Estebanvela: Reconstrucción paleoambiental, recursos alimenticios, cronología y contexto del registro arqueológico. Contactos con la cornisa cantábrica y el ámbito pirenaico.(Array, 2006-01-01) Cacho Quesada, Carmen; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Ripoll López, Sergio; Muñoz Ibáñez, Francisco JavierPublicación Prehistoria, frontera del conocimiento. Homenaje a L. Gerardo Vega Toscano(2023) Cacho Quesada, Carmen; Peña Alonso, Paloma de la; Vela Cossío, Fernando; Maíllo Fernández, José ManuelPublicación El registro arqueológico del Pleistoceno superior final en el abrigo de la Peña de Estebanvela (S de la Cuenca del Duero, Segovia, España).(Array, 2004) Cacho Quesada, Carmen; Ripoll López, Sergio; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Muñoz Ibáñez, Francisco Javier