Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • Ayuda
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barreiro Bilbao, Silvia Carmen"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Análisis de la interlengua fónica de estudiantes de inglés procedentes de Madrid, Andalucía y Cataluña: la sustitución de los segmentos consonánticos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2018-07-10) Fuente Prats, María Cristina de la; Barreiro Bilbao, Silvia Carmen
    En el presente trabajo se analizan las sustituciones de los sonidos consonánticos que se producen en hablantes de tres zonas de la península: Madrid, que consideramos la variedad estándar del español, Andalucía, con unas características fonético-fonológicas que difieren de la variedad estándar del español, y Cataluña, una comunidad bilingüe cuyos hablantes pueden transferir las características tanto del español como del catalán en la pronunciación del inglés. El objetivo es analizar las sustituciones de los sonidos consonánticos de los distintos hablantes para determinar las necesidades específicas de cada grupo. Tras el análisis de los datos recogidos mediante un discurso libre se concluye que se producen sustituciones comunes a todos los grupos, pero no todos muestran las mismas dificultades en la producción de los sonidos consonánticos debido a que las características fonéticofonológicas de las dos variedades de español, así como del catalán, se transfieren a la pronunciación del inglés. Los resultados nos indican, además, que cada grupo realiza sustituciones que solamente afectan al grupo en cuestión, que dentro de cada grupo se produce variación entre los sujetos que lo integran, que un mismo hablante alterna entre producciones correctas e incorrectas en contextos idénticos, que la grafía interfiere en la pronunciación a pesar de producir un discurso libre, y que no siempre se produce transferencia positiva de los sonidos en común con el inglés.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    English, Catalan, and Spanish Vowels: Perceptual Proximity and Pronunciaton Difficulties
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2020-06) López Samit, Jaïr; Barreiro Bilbao, Silvia Carmen
    This study analysed extant literature on vowel perceptual proximity in order to identify the difficulties encountered by Catalan and Spanish L1 speakers in the perception and production of English L2 vowels. As Catalan has a larger vowel inventory than Spanish that includes two additional open mid vowels /ɛ ɔ/ and a central weak vowel /ə/ which is very similar to the most used English vowel /ə/ (schwa), it was initially hypothesised that it would be easier for Catalan than for Spanish speakers to perceive and pronounce English vowels. The central space and the size of the vowel inventories of these languages, and the fact that all Catalan speakers are early bilinguals were found to be key factors that supported this prediction.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Tendencias actuales en fónetica experimental. Cruce de disciplinas en el centenario del "Manual de Pronunciación Española" (Tomás Navarro Tomás)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017) Marrero Aguiar, Carmen Victoria; Estebas Vilaplana, Eva; Barreiro Bilbao, Silvia Carmen; Garrido Almiñana, Juan María; Pérez Cabello de Alba, María Beatriz; Polo Cano, Nuria
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    El uso de canciones en inglés como recurso didáctico en el aula de idiomas para la enseñanza de vocabulario y pronunciación a aprendices españoles adultos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2015-10-20) Tornel López, Pablo; Barreiro Bilbao, Silvia Carmen
    El papel de la música también ha sido relevante en el campo de la enseñanza de lenguas. Es un recurso que suele ser usado en clase para cubrir diversos objetivos y posee una serie de ventajas como herramienta didáctica que merece la pena analizar. Las áreas de vocabulario y pronunciación son claves en el aprendizaje de una segunda lengua. Los aprendices adultos, además presentan una serie de carencias y dificultades en estas dos áreas, lo que dificulta su progreso y motivación hacia el aprendizaje. Creemos que es necesario explorar modos de mejorar en estas dos áreas mediante el uso de canciones, objetivo del presente estudio, como se explicará más adelante. Haremos una revisión del papel que la música y las canciones puede tener dentro de la enseñanza de idiomas, incidiendo sobre todo en las ventajas que éstas nos ofrecen. Estudiaremos más adelante las aportaciones más significativas que proporcionan al proceso enseñanza-aprendizaje en cuanto a activador de la motivación, de la memoria, reductor de la ansiedad en el alumno, así como en léxico, en pronunciación y por último el papel que desempeñan con respecto al alumnado adulto.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es