Persona: Fernández García, Ana
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7600-8768
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Fernández García
Nombre de pila
Ana
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Analysis of the profile of the e-mentor in the framework of distance graduate studies title(Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 2019-12-31) Fernández García, Ana; Sánchez García, M. Fe; Laforgue Bullido, NoemíEste artículo explora el perfil y las funciones específicas de la figura del e-mentor, en el marco de un máster universitario a distancia, dentro de un programa destinado a facilitar la adaptación académica de los nuevos estudiantes. Concretamente, se estudian los elementos que están presentes en la configuración del perfil del mentor dentro de un contexto de educación superior de posgrado a distancia. El estudio se aborda desde la experiencia y percepciones de los propios mentores. Se emplea para ello un diseño mixto, combinando un análisis cuantitativo (descriptivos y análisis de conglomerados a partir de escalas de valoración) y cualitativo (análisis de contenido, a partir de grupo de discusión y de un cuestionario abierto), triangulando, por último, ambos conjuntos de resultados. Se constata una alta satisfacción general con la propia labor de acompañamiento, y la emergencia de ciertas competencias socioemocionales presentes en el ejercicio del rol de mentor y que parecen jugar un papel clave, tales como acompañar en momento de dificultad, motivar y ofrecer apoyo emocional. Se concluye acerca de la importancia de las competencias socioemocionales para ejercer este rol y la necesidad de mantenerse dentro de los límites de las funciones que corresponden a esta figura; así como, complementariamente, la conveniencia de clarificar dicho rol a los estudiantes beneficiarios del programa. Se concluye asimismo acerca de la relevancia de la formación específica en técnicas de mentoría para este perfil.Publicación Formación para el empleo de los jóvenes en dificultad social(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2016-06-15) Fernández García, Ana; Perez Serrano, GloriaLa presente Tesis doctoral denominada "Formación para el empleo de los jóvenes en dificultad social", examina mediante un análisis metateórico doscientas investigaciones realizadas sobre la tendencia que en la actualidad se esta definiendo sobre la formación y empleo juvenil, especialmente en aquellos jóvenes con problemática social. Tiene como principal objetivo conocer las necesidades de formación para el empleo en jóvenes en riesgo social. La metodología que se ha utilizado es mixta. Se han utilizado dos técnicas de recogida de datos: por una parte, la encuesta aplicada a una muestra de 466 jóvenes que están estudiando primer curso de FPB (Formación Profesional Básica) y/o segundo curso de PCPI (Programas de Cualificación Profesional lnicial) durante el curso académico 2014/2015 en la Comunidad Autónoma de Madrid y, por otra parte, la técnica Delphi aplicada a agentes sociales que trabajan con jóvenes en situación de vulnerabilidad social, en todo el territorio español. El análisis de los datos fue realizado mediante el programa estadístico SPSS 22.0 para la información cuantitativa; y el programa Atlas. Ti 7.0 para la información cualitativa. La investigación sustenta, entre otras implicaciones, la necesidad de una formación inicial sólida que constituya la base mas importante para que los jóvenes construyan aprendizajes que garanticen una continuidad en su proceso de formación y desarrollo profesional. Los resultados del estudio revelan que los individuos que poseen un mayor nivel educativo forman parte, durante mas tiempo, de la población activa reduciendo su presencia en la población desempleada. Así mismo, con esta investigación se pretende aportar a la comunidad científica unos criterios e indicadores de calidad mínimos a cumplir en la intervención profesional en formación y empleo, con jóvenes en dificultad. La definición de estos criterios e indicadores se hace imprescindible en el ámbito de la intervención social como punto de partida para la mejora de la calidad de vida de los jóvenes, especialmente los mas vulnerables y que contribuya a su plena integración en la sociedad. Finalmente se recomienda promover y apoyar investigaciones que lleven a la ampliación de los estudios referidos a la formación para el empleo en jóvenes en dificultad social.Publicación La formación profesional básica, una alternativa para atender las necesidades educativas de los jóvenes en riesgo social(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019) Fernández García, Ana; García Llamas, José Luis; García Pérez, Marta; Universidad Nacional de Educación a DistanciaEste artículo se centra en analizar las necesidades de formación que poseen los jóvenes entre 15 y 26 años, que asisten al programa de Formación Profesional Básica, para continuar estudios y/o acceder a un empleo. El estudio realizado es exploratorio, descriptivo e inferencial desarrollado en la Comunidad de Madrid. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc, validado por jueces expertos. Se analizaron los datos mediante métodos cuantitativos: descriptivos, inferenciales y multivariados. Los hallazgos han posibilitado el conocimiento de propuestas educativas para lograr una formación eficaz que permita a los jóvenes en riesgo social su integración en la sociedad mediante el apoyo de los implicados. Promover un enfoque formativo integral mediante una relación fuerte entre las instituciones formativas y lugares de trabajo, serían modos de avanzar en la igualdad de oportunidades en todos los estratos poblacionales de la sociedad y sobre todo en aquellos jóvenes más vulnerables.