Person: Andión Herrero, María Antonieta
Loading...
Email Address
ORCID
0000-0002-0233-6611
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Andión Herrero
First Name
María Antonieta
Name
9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Publication Los "cubanismos" de Pichardo y su impacto en las obras académicas del siglo XIX(Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 2022) Andión Herrero, María Antonieta; Criado de Diego, Cecilia; Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)Para la dialectología cubana y americana -entiéndase también americanista-y la lexicografía de la lengua española es indiscutible el valor del Diccionario provincial de voces cubanas, desde su aparición en 1836 y en sus sucesivas ediciones ampliadas. Esta obra, reconocida como primera en su tipo en el ámbito americanohasta el pasado año, llamó la atención sobre el valor diferencialdel español de ultramar, ejemplificado a través de cubanismos,y su identidad léxicapropia. Revisamosen este trabajola adecuación de la marcación dialectal que hiciera Pichardo de los términos propuestos-aquellos que no se refieren a la flora o a la fauna-y el impacto (ausencia/presencia) de estosen los diccionarios del españolen el siglo XIX. Los principales resultados indican, por un lado, que la mayor parte de las unidades léxicas del diccionario de Pichardo no pueden considerarse hoy ni cubanismos ni americanismos, son términos presentes en el léxico general (panhispanismos) o palabras que han perdido su vigencia en la actualidad; y por otro, que son los diccionarios académicos los menos proclives al registro de estas voces.Publication Testimonios marineros en el diccionario provincial (casi razonado) de voces (y frases) cubanas de Pichardo y en el glosario de canarismos de Maffiotte(Arco Libros : Academia Canaria de la Lengua, 2022) Andión Herrero, María Antonieta; Carmen Díaz AlayónPublication La variación en las consonantes oclusivas nasales del español(Georgetown University Press, 2024) Casado Fresnillo, Celia; Andión Herrero, María Antonieta; Gil Fernández, Juana; Llisterri Boix, JoaquimPublication Las variedades en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua(Routledge Reino Unido, 2023) Andión Herrero, María Antonieta; Moreno Fernández, Francisco; Caravedo, RocíoPublication Testimonios dialectales en torno al tabú: Entre agravios y jolgorios(Instituto Cervantes, 2021) Andión Herrero, María Antonieta; Instituto CervantesPublication Validación de un entrenamiento de madurez sintáctica: análisis comparativo de la comprensión y producción escritas en estudiantes de español lengua materna y lengua extranjera(Universidad de La Laguna, 2024-06) Andión Herrero, María Antonieta; Ontín de la Hoz, Pilar; Universidad de La Laguna; https://orcid.org/0000-0003-0446-0269El artículo analiza comparativamente la evolución de la madurez sintáctica en estudiantes de español como lengua materna y segunda/ xtranjera, entrenados con secuencias didácticas en torno a la lectura y la escritura. Se analizan 181 escritos de sujetos de primer curso de ESO y Bachillerato (España), y 150 de estudiantes de ESL/LE de nivel intermedio y avanzado. Analizamos dos variables: (1) condiciones de la expresión escrita y (2) diferencia entre los promedios de las pruebas postest y pretest. Los resultados muestran que los grupos entrenados obtienen mejores índices en la mayoría de las mediciones. Así pues, probamos en ambos colectivos (lengua materna y extranjera) la eficacia del entrenamiento diseñado para desarrollar sus habilidades lingüísticas.Publication Análisis comparativo de destrezas de comprensión y expresión escritas en materiales didácticos españoles de ELM y EL2/LE(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2023-12-18) Andión Herrero, María Antonieta; Ontín de la Hoz, Pilar; Universidad Nacional de Educación a Distancia; https://orcid.org/0000-0003-0446-0269Este artículo presenta un análisis comparativo del tratamiento dado a la producción y la comprensión escritas en diez manuales de español LM (ESO y Bachillerato) y L2/LE (niveles intermedio y avanzado). El estudio se detiene en si estas destrezas están interrelacionadas en actividades complejas y con modelos variados, y cómo capacitan para una ejecución competencial integrada pues su elección determina el proceso de enseñanza y aprendizaje. Concluimos que es así en el caso de EL2/LE, campo en el que actividades y tareas globales están relacionadas con todos los ámbitos y competencias comunicativos para ejercitar las destrezas de modo secuenciado e interdependiente. Este proceder solo aparece en los manuales de ELM del Proyecto Galaxia. A pesar de que todos ellos están orientados hacia el método comunicativo, en la lengua materna predominan la teoría y descripción exhaustiva del sistema lingüístico y las actividades de reflexión gramatical, sin atender a su finalidad práctica.Publication Últimas aportaciones metodológicas y perspectivas de futuro en manuales de español-LE/L2(Universidad Complutense de Madrid, 2021) Andión Herrero, María Antonieta; González Sánchez, María; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Universidad Complutense)La enseñanza del español-LE/L2 cuenta con una importante tradición de materiales didácticos. Su amplia oferta actual de obras permite a aprendices, profesores y autoridades académicas satisfacer, entre otras, sus expectativas metodológicas. Todas persiguen, de una manera u otra, la adquisición-aprendizaje de aspectos lingüísticos y destrezas comunicativas que garanticen el dominio del español. En la valoración de los manuales, la metodología tiene una especial importancia pues será decisiva para alcanzar los propósitos de la enseñanza-aprendizaje. Presentamos los resultados de la aplicación de un modelo de análisis original (instrumentos, método de trabajo y criterios de análisis) de reconocidos manuales actuales de ELE/L2, con diferentes grados de adhesión al Comunicativismo. Asimismo, reflexionamos sobre aquellos aspectos susceptibles de ser mejorados y ofrecemos, según nuestro criterio y experiencia, alternativas innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas.Publication En torno al panhispanismo y los panhispanismo(s) en relación con su relevancia y complejidad terminológica(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022-01-09) Andión Herrero, María Antonieta; González Sánchez, María; Universidad Nacional de Educación a DistanciaHeredero de su historia (pos)colonial, el término panhispanismo requiere una compleja interpretación. Su trascendencia glotopolítica supone planteamientos ideológicos y lingüísticos de naturaleza semiótica que abordamos en este artículo. Hacemos un recorrido histórico del movimiento Panhispanismodesde sus orígenes hasta hoy y acotamos su aplicación al ámbito lingüístico otorgándole tres dimensiones, como actitud, variedad y rasgo compartido. En un marco aplicado a la enseñanza-aprendizaje de E-LE/L2, los panhispanismos léxicos son especialmente rentables. Presentamos los datos de su estudio y marcación como resultado del proyecto GEOLEXI en los cinco primeros temas de los inventarios de las Nociones específicas del PCIC