Persona:
Andión Herrero, María Antonieta

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0233-6611
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Andión Herrero
Nombre de pila
María Antonieta
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    Los "cubanismos" de Pichardo y su impacto en las obras académicas del siglo XIX
    (Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 2022) Andión Herrero, María Antonieta; Criado de Diego, Cecilia; Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
    Para la dialectología cubana y americana -entiéndase también americanista-y la lexicografía de la lengua española es indiscutible el valor del Diccionario provincial de voces cubanas, desde su aparición en 1836 y en sus sucesivas ediciones ampliadas. Esta obra, reconocida como primera en su tipo en el ámbito americanohasta el pasado año, llamó la atención sobre el valor diferencialdel español de ultramar, ejemplificado a través de cubanismos,y su identidad léxicapropia. Revisamosen este trabajola adecuación de la marcación dialectal que hiciera Pichardo de los términos propuestos-aquellos que no se refieren a la flora o a la fauna-y el impacto (ausencia/presencia) de estosen los diccionarios del españolen el siglo XIX. Los principales resultados indican, por un lado, que la mayor parte de las unidades léxicas del diccionario de Pichardo no pueden considerarse hoy ni cubanismos ni americanismos, son términos presentes en el léxico general (panhispanismos) o palabras que han perdido su vigencia en la actualidad; y por otro, que son los diccionarios académicos los menos proclives al registro de estas voces.