Persona:
Sánchez Molina, Eusebio Raúl

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1288-7716
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Molina
Nombre de pila
Eusebio Raúl
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Publicación
    Trust, cosmetics or suspicion? : a multi-sited ethnography of the relationships between users and institutions in six Spanish expert systems
    (Berghahn (Nueva York ; Oxford), 2002-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Género y reproducción transnacional de familias no-heterosexuales en España
    (CSIC, 2023-08-18) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    En las últimas décadas ha ido aumentando de manera significativa las relaciones asimétricas que el capitalismo global propicia entre países más industrializados (receptores de migrantes) y países en desarrollo (emisores de migrantes). Éstas inciden en que un número cada vez mayor de mujeres de estos últimos se vean abocadas a mantener a sus hijos en contextos trasnacionales al tiempo que se incorporan al mercado laboral reproductivo cuidando niñas/os y mayores en los primeros. Asimismo, la emergencia ydesarrollo de familias transnacionales y del ejercicio de la maternidad transnacional –como así se han denominado a estos fenómenos en las ciencias sociales–, contrasta con el aumento del número de mujeres y hombres de países más industrializados que también cruzan fronteras nacionales para tener a sus hijos/as –ya sea a través de la adopción internacional, Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) o gestación subrogada en aquellos países donde se permiten. A partir de investigaciones etnográficas con familias no-heterosexuales en España, estos procesos de formación y reproducción de la familia, que emergen y se desarrollan como consecuencia de condiciones estructurales cambiantes en contextos de globalización, se analizan desde una perspectiva transnacional y de género. Al tiempo que se tiene en cuenta su intersección con economía moral global/local, políticas nacionales e internacionales, sexualidad, etnicidad, clase, ciudadanía y legitimidad.
  • Publicación
    ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España
    (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (Méjico), 2003-01-01) Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Fernández, Roberto; Jiménez de Madariaga, Celeste; Cruces Villalobos, Francisco; Díaz de Rada Brun, Ángel; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Deportados a Bioko, la nueva cuba africana.
    (Arlanza, 2006) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Las islas de Bioko y Cuba están irónicamente vinculadas desde el siglo XVIII. España adquirió la primera para tener su propia base esclavista frente a la costa africana y acabó usándola para recluir a los cubanos independentistas.
  • Publicación
    From Adoption to Transnational Surrogacy: Family Formation among Non-Heterosexual Parents in Spain
    (Taylor and Francis Group, 2022-12-28) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Non-heterosexual families have emerged as a distinct social group since the Spanish Government approved same-sex marriage in 2005, including the right to adoption. While some same-sex couples have their children through intercountry adoption, legal restrictions limiting non-heterosexual families in most sending countries, among other factors, push same-sex couples to have their children through Assisted Reproduction Techniques (ARTs) and transnational surrogacy, particularly in the United States. However, once non-heterosexual Spanish people make the decision to become parents, they must face homophobic attitudes and policies in their processes of becoming parents, which contributes to delaying their family formation. Based on ethnographic data, this paper focuses on how national and transnational conditions affect non-heterosexual family formation in Spain. In doing so, global/local economies, national/international policies, as well as gender, class, citizenship, and legitimacy are considered.
  • Publicación
    Nuevos tiempos, nuevas familias : aproximaciones etnográficas en el estudio de configuraciones familiares contemporáneas = New times, new families : ethnographical approachings in the study of contemporary family configurations
    (Universidad de Caldas (Colombia), 2009-01-01) Tomé Martín, Pedro; Valencia, María de los Ángeles; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Nuevos tiempos, nuevas familias” es un esfuerzo académico por visibilizar las configuraciones familiares contemporáneas como consecuencia de los actuales procesos de globalización. Los estudios etnográficos realizados con familias en México, El Salvador y España, que sirven de soporte para la discusión, revelan movimientos en las estructuras y relaciones familiares. En una primera parte, el artículo presenta la forma como la antropología social se ocupó de los modelos de familia co-residenciales y las reglas de herencias; documenta cómo la jefatura del hogar en Los Altos de Jalisco en México y la Sierra de Ávila en España, no depende tanto de una posición inamovible dentro de una estructura genealógica como del contexto social en que tal relación opera. En un segundo apartado, el artículo se ocupa de los efectos que la migración tiene sobre la familia y la constitución de familias “transnacionales”. La maternidad transnacional se ha convertido en un fenómeno de ajuste que muchas mujeres inmigrantes tienen que realizar para poder adaptarse a la separación espacial y temporal de la unidad familiar. La familia transnacional intenta maximizar sus recursos en la economía global y permanecer a pesar de las restrictivas políticas migratorias de los países receptores.
  • Publicación
    Superando el "carácter nacional" : la antropología ante los retos de la globalización = Beyond "national character" : anthropology addressing global challenges
    (Universidad de Jaén (España), 2012-01-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Aunque el interés por las conexiones globales de la cultura se ha dado en la Antropología desde sus inicios, éste se ha intensificado ligado a las consecuencias socioculturales de los actuales procesos de globalización. De ahí que no sólo se haya ido diversificando sus ámbitos de estudio, sino también contextos, unidades de análisis, técnicas de investigación y ámbitos de aplicación, explorando y proponiendo alternativas. Y en esa misma medida, sus posibilidades de intervención en ámbitos como la salud, el desarrollo, la educación o los desplazamientos de población; y con enfoques específicos en familias, redes sociales, comunidades locales, nacionales o transnacionales o en ciberespacios participativos. Contextualizando las distintas propuestas de investigación y aplicación que se han ido dando en la disciplina, este artículo pretende analizar distintas propuestas teóricas, etnográficas y aplicadas que se están dando y desarrollando dentro y fuera de España ante los nuevos retos que plantean los actuales procesos de globalización.
  • Publicación
    Ciudadanos, apátridas, exiliados y migrantes: la diáspora Ecuatoguineana de la comunidad de Madrid
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). UNED Melilla, 2019-03-07) Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Galiano Sierra, Enrique; López, Inmaculada
    Condiciones histórico-estructurales vinculadas al colonialismo, la pervivencia de estructuras de poder heredadas del franquismo y los actuales procesos de globalización del capital son algunos de los factores que explican que Guinea Ecuatorial continúe siendo un país expulsor de refugiados y migrantes desde su independencia en 1968. Y que España, como antigua metrópoli colonial, sea el país receptor de gran parte de su diáspora. El origen y el desarrollo de ésta no hace más que incidir en la asociación que en los estudios migratorios y transnacionales se ha establecido entre condiciones estructurales tanto en países expulsores como receptores con los modos de incorporación de refugiados y migrantes en los lugares de asentamiento, con el desarrollo de redes sociales y de relaciones transnacionales poscoloniales. A partir de investigaciones etnográficas llevadas a cabo con migrantes y refugiados ecuatoguineanos asentados en la región metropolitana de la Comunidad de Madrid, este artículo describe y analiza cómo estos factores afectan sus modos de incorporación y adaptación a esta región metropolitana, así como el mantenimiento de relaciones sociales y culturales con sus sociedades de origen.
  • Publicación
    Sujeto migrante y frontera (poscolonial) como episteme de la globalización
    (Ediciones Complutense, 2022-11-11) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Caring While Missing Children’s Infancy: Transnational Mothering among Honduran Women Working in Greater Washington.
    (Taylor and Francis Group, 2015-04-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Many women from developing countries migrate to postindustrial countries while leaving their children with other family members, especially the children’s grandmothers. Forced by macro structural conditions, immigrants have to develop a variety of strategies to overcome this spatial separation. This is the case of most Honduran immigrant women who have migrated to the United States in the last decades. The devastation left by Hurricane Mitch (1998) in Honduras and severe social political crisis in the last decade have pushed thousands of women to work in the domestic (reproductive) labor market in the vicinity of Washington, DC while leaving their children at home. Using ethnographic data, this paper will focus on how structural, ethnic, generational, and gender factors affect the development of transnational mothering practices among Honduran women, highlighting their social contributions to both sending and receiving societies.