Persona:
Martínez Santos, Antonio

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-4301-9441
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martínez Santos
Nombre de pila
Antonio
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Protección efectiva de los derechos del consumidor, acceso a la justicia y control judicial de las cláusulas abusivas en el juicio cambiario: a propósito de un pronunciamiento reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    (Marcial Pons, 2019-07-01) Martínez Santos, Antonio
    En la Sentencia de 13 de septiembre de 2018 (TJCE 2018, 208) en el asunto C-176/17, "Profi Credit Polska", el TJUE abordó la compatibilidad del régimen polaco del procedimiento monitorio basado en pagarés emitidos en garantía de créditos al consumo con el Derecho europeo de los consumidores y, especialmente, con las exigencias derivadas del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en su dimensión de "acceso a la justicia". Este trabajo analiza el potencial impacto de los criterios manejados por el Tribunal de Luxemburgo en el ordenamiento procesal civil español.
  • Publicación
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante las restricciones del derecho a la asistencia letrada en los primeros momentos de la privación de libertad
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020) Martínez Santos, Antonio
    En los últimos años, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre la compatibilidad de las restricciones del derecho a un abogado en dependencias policiales con los arts. 6.1 y 6.3 c) del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En la sentencia del asunto Salduz c. Turquía, el Tribunal dictaminó que la privación injustificada del acceso a un abogado constituye por sí sola una violación del Convenio, con independencia de su impacto posterior en la causa. Sin embargo, pronunciamientos ulteriores del TEDH han venido a arrojar dudas sobre el verdadero alcance de la transformación que parecía derivarse de Salduz. Este trabajo analiza la evolución de la jurisprudencia de Estrasburgo sobre las restricciones del derecho a la asistencia letrada en los primeros momentos de la privación de libertad.