Persona:
Sarrión Esteve, Joaquín

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6803-283X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sarrión Esteve
Nombre de pila
Joaquín
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 55
  • Publicación
    Retos y perspectivas en la investigación biomédica con datos en España
    (Asociación Juristas de la Salud, 2023-05-23) Sarrión Esteve, Joaquín
    El objetivo principal de esta contribución es identificar los retos y perspectivas que presenta la investigación biomédica con datos en España, realizando una breve aproximación al marco jurídico actual, atendiendo en particular los biobancos; y con un enfoque jurídico multinivel, es decir, teniendo en cuenta la regulación no solo interna sino también europea, para poder identificar algunas de las carencias que presenta el actual marco normativo. El avance de los biobancos y la tecnología de investigación en la actualidad está mejorando la efectividad de la investigación científica biomédica, gracias al uso masivo de datos. Sin embargo, al mismo tiempo, esta investigación enfrenta dilemas éticos y legales en la búsqueda de un equilibro con otros derechos, en especial aquellos vinculados a la esfera de la privacidad de la persona, lo que hace esencial conocer el marco jurídico aplicable.
  • Publicación
    Plural constitutionalism in european union: an artificial construction?
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2011-05) Sarrión Esteve, Joaquín
    E n Europa vivimos inmersos dentro de una pluralidad de sistemas constitucionales: tanto los sistemas estatales como el sistema de la Unión Europea. Esto podía llevar a ciertas situaciones de conflicto, al menos en una perspectiva teórica en principio, y por ello se ha tratado de explicar y solucionar la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea mediante la teoría llamada «pluralismo constitucional». Sin embargo, se plantean dudas que pueden llevarnos a considerar dicha teoría como una mera «construcción artificial» que no haría sino ocultar los verdaderos problemas de la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea.
  • Publicación
    Some current challenges in european court of justice’s jurisprudence law
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2011-07) Sarrión Esteve, Joaquín
    EuropEan Court of Justice has begun to use the Charter of Fundamental Rights of the European Union as a legal binding instrument equivalent to the Treaty, and expanding the level of its Jurisdiction and its position as fundamental rights guarantor in European Union. However, this should be accompanied by a genuine guarantee of these rights and a detailed justification of its limitations and restrictions, that is not evident in all cases.
  • Publicación
    Las novedades de la nueva normativa de protección de datos y su aplicación a los ensayos clínicos con menores
    (Asociación Juristas de la Salud, 2017) Sarrión Esteve, Joaquín
    La normativa sobre ensayos clínicos se remite al cumplimiento de la legislación sobre protección de datos (art. 20 RD1090/2015 y art. 7.1d) del Reglamento 536/2014) por lo que es necesario su estudio para conocer los retos a los que se enfrentan los ensayos clínicos con menores en materia de protección de datos. En este trabajo realizamos una aproximación al marco normativo sobre los ensayos clínicos con una especial atención en la protección de los derechos fundamentales, y en particular del derecho fundamental a la protección de datos, para posteriormente dedicarnos al análisis de las principales novedades de la nueva normativa de protección de datos de la Unión Europea y su posible incidencia en dicho derecho fundamental para tutelar los datos de carácter personal, en especial para datos derivados de ensayos clínicos con menores.
  • Publicación
    Registration effectiveness of public documents of EU members states in Spain. (Commentary on the judgment of the Civil Division of the Supreme Court of June 18, 2012
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2012) Sarrión Esteve, Joaquín
    Recientemente el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha venido a resolver, en Sentencia de 18 de junio de 2012 (rec. núm. 489/2007), un recurso de casación en el que se planteaba la cuestión de la eficacia en España, a efectos registrales, de una escritura otorgada ante notario alemán, dándole validez, y, por tanto, estableciendo su aptitud para generar la oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad español. Los argumentos fundamentales de la sentencia que comentamos son dos: en primer lugar, la libre prestación de servicios en el ámbito de la Unión Europea excluiría la posibilidad de interpretar que se pueda imponer la intervención en todo caso de un notario español lo que constituiría una restricción de la libertad fundamental antes citada; y en segundo lugar, entendiendo que los efectos de la escritura pública alemana debían regirse por lo previsto en el Derecho español, esto es, los previstos en el artículo 1.462 del Código Civil, y no los previstos en el Derecho alemán, donde se exige un segundo acuerdo de carácter dispositivo para que se produzca la transmisión de la propiedad.
  • Publicación
    The search for constitutional limits of european integration
    (Centro de Estudios Financieros - CEF, 2011-12) Sarrión Esteve, Joaquín
    Como es sabido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha precisado que las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho de los Estados miembros están regidas por el principio de primacía del primero sobre los segundos. Sin embargo, la autoridad formal que puede ostentar el Derecho de la Unión Europea en los sistemas jurídicos nacionales no va a depender en exclusiva de la jurisprudencia de dicho tribunal, sino que está condicionada, en gran medida, por las características de cada ordenamiento nacional, y la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos nacionales. De hecho, en gran parte de los Estados miembros, fundamentalmente en la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos de los mismos, se pueden encontrar ciertas reservas o límites a la aceptación de la primacía del Derecho de la Unión. El propósito de este trabajo es estudiar el origen y desarrollo de estas reservas como límites constitucionales a la integración europea para que, consiguiendo un pequeño esbozo de la situación actual de estos límites, podamos comprender mejor las relaciones entre las más altas cortes de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia en un sistema jurídico multinivel.
  • Publicación
    THE PROTECTION OF HEALTH, LIFE AND PHYSICAL INTEGRITY IN TIMES OF PANDEMIC IN THE CONSTITUTIONAL DOCTRINE. ABOUT ATC 40/2020 OF APRIL 30
    (['Instituto de Derecho Iberoamericano', 'Tirant lo Blanch'], 2020-11-15) Sarrión Esteve, Joaquín
    : El presente trabajo analiza el reciente Auto del Tribunal Constitucional sobre la posibilidad de prohibir y limitar el derecho fundamental de reunión y manifestación para tutelar la salud, la vida y la integridad de las personas.
  • Publicación
    La libre circulación de personas como derecho fundamental de los ciudadanos en la Unión Europea
    (Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013) Sarrión Esteve, Joaquín
    Entre los derechos fundamentales de ciudadanía europea destaca el de la libre circulación de personas, que implica el derecho de los ciudadanos de los Estados miembros y sus familiares a circular y residir en el territorio de la Unión, al menos hasta tres meses, sin más requisito formal que llevar un documento de identidad o pasaporte válido. Este derecho fundamental es fruto de una evolución desde la libre circulación de trabajadores y profesionales vinculada a una dimensión económica, hacia la libre circulación de ciudadanos vinculada a una dimensión política. En este artículo se expone esta evolución y se describen las características esenciales de la libre circulación ya configurada como un derecho fundamental; asimismo se identifican las semejanzas y diferencias entre este derecho y la libre circulación y supresión de fronteras del conocido como ‘espacio Schengen’.
  • Publicación
    Los retos de la transformación digital para el derecho de participación política en el mundo rural
    (Universidad de Valencia, 2021) Sarrión Esteve, Joaquín
    La tecnología siempre nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida, pero en ocasiones se producen saltos cualitativos de notable relevancia, como sucedió con la imprenta, el barco de vapor, la revolución industrial o las tecnologías de radio, televisión, el ordenador personal, o internet. La transformación digital y todas las tecnologías que conlleva no constituyen por tanto una anomalía en el avance científico-tecnológico, pero sí una nueva revolución que ya está impactando en la forma que tiene el ser humano de aproximarse a la realidad que le rodea, de entender el mundo, e incluso de entenderse a sí mismo y a los demás. Este trabajo trata de realizar una aproximación -desde la reflexión constitucional- a los retos que plantea esta transformación digital y las tecnologías respecto de la participación política, como derecho, en particular en el mundo rural
  • Publicación
    Social rights protection problems in conflicting situations with market freedoms in European Union Law
    (Audesco, 2010) Sarrión Esteve, Joaquín
    Fundamental rights protection in European Union has changed with the years. At first, the Treaties constituting European Communities were silent on human rights protection, and European Court of Justice (ECJ) had to make it possible. Unlike fundamental rights, market freedoms have always enjoyed an explicit relevance in the Treaties as instruments to serve European economic integration. But, ECJ must resolve conflicting situations between a fundamental right and a market freedom. We try to study the balance between social rights, as fundamental rights, and market freedoms in the jurisprudence of the European Court of Justice, and find fundamental rights protection problems. Nevertheless, fundamental rights have become more relevant since the Charter of Fundamental Rights of the European Union entered into force, so it seems to be an excellent time to consider the protection of fundamental rights, in particular social rights, at conflicting situations with market freedoms. Keywords: Social rights, Market freedoms, Charter of Fundamental Rights of the European Union, European Court of Justice, European Union Law