Persona:
Sarrión Esteve, Joaquín

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6803-283X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sarrión Esteve
Nombre de pila
Joaquín
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    El impacto de género de las políticas de austeridad
    (Comares, 2015) Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, Joaquín; https://orcid.org/0000-0001-7802-4705
    Our aim is to understand the impact of austerity measures on women (the gender impact) in the so-called PIIGS (Portugal, Ireland, Italy, Greece and Spain) European Union's countries. The economic crisis has been particularly very intense in these countries, and their governments, as a response, adopted and implemented a series of austerity measures in order to control the public deficit. Our goal is not to analyze to what extent some statistics show if the economic crisis has exacerbated the inequality between men and women; but whether if the austerity policies implemented have exacerbated this inequality.
  • Publicación
    European integration studies for young scholars. Building citizenship. Europe, crisis and opportunities
    (Comares, 2015) Pérez Zafrilla, Pedro J.; Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, Joaquín
  • Publicación
    The impact of the dependent care law on the elderly in rural areas: The case of Enguera
    (Universidad de Alicante, 2010) Benlloch Domènech, Cristina; Sarrión Esteve, Joaquín
    En ocasiones, desde las Ciencias Sociales se nos olvida que la realidad se desarrolla en el espacio microsocial, y elaboramos proyectos de gran alcance sin tener en cuenta los contextos locales. Es esta premisa bajo la que se justifica nuestra investigación, porque entendemos que los estudios de caso, como el que nos atañe, son necesarios no sólo para conocer la realidad en los contextos más reducidos, sino también porque las políticas públicas y la legislación no se aplican en abstracto, sino que es en estos emplazamientos «microsociales» donde producen sus efectos directos. La segunda justificación para el análisis de este municipio en concreto, ha sido el entendimiento de que la realidad de los municipios pequeños de ámbito rural de nuestro país es bien diferente de la dinámica de las grandes zonas urbanas. Esta discrepancia se da no sólo en cuanto a estructuras demográficas y productivas, sino también en cuanto a las relaciones sociales. El objeto de nuestro estudio es el análisis de las relaciones de cuidado a la tercera edad generadas a partir de las ayudas de la Ley 39/2006 en este municipio de cinco mil habitantes. Emplazamiento local cuya pirámide de población podemos considerar envejecida pues es ancha por la cúspide.