Persona:
Osuna Acedo, Sara

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-5454-6215
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Osuna Acedo
Nombre de pila
Sara
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Publicación
    Factors Affecting the Participation of the Deaf and Hard of Hearing in e-Learning and Their Satisfaction: A Quantitative Study
    (Athabasca University, 2017-11-01) Ferreiro Lago, Emilio; Osuna Acedo, Sara
    Today the digital divide is measured not so much by access to the internet but by people's ability to interact in cyberspace, which calls for specific digital communication skills. These skills are also required for participation in e-learning, bearing in mind that the deaf and hard of hearing have certain characteristics related to their condition. This study aims to identify inequalities in access to e-learning by those who are deaf or hard of hearing, observe how they are related to social and demographic factors, and confirm whether the accessibility of the e-learning environment has a direct influence on their satisfaction. The study has been conducted via an electronic survey in Spain with a nonprobabilistic sample, in line with the characteristics of this sector of the population, recording social and demographic data, and information about the participants' experience of e-learning and their satisfaction with the experience. The representative survey sample consisted of 484 deaf and hard-ofhearing individuals in Spain, aged between 16 and 64. Using a chi-square test for independence we obtained a significant relationship between participation in online courses and the following variables: level of education, knowledge of sign language, and number of members in the household. A correspondence analysis was then carried out to detect particular relationships between classes of the related variables.
  • Publicación
    Gamificación y empoderamiento de los estudiantes en los sMOOC. El caso del proyecto europeo ECO
    (['Infotec', 'Virtual Educa'], 2017-06-01) Osuna Acedo, Sara
    ECO (E-learning, Communication, Open-Data) es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de la Convocatoria CIP (Competitiveness. and Innovation Framework Programme) - Theme 2: Digital content, open data and creativity – Obj 2.3.a: Piloting and showcasing excellence in ICT for learning for all. entre febrero de 2014 y enero de 2017. Propició que 22 instituciones de 9 países diferentes lleváramos a cabo un modelo educativo horizontal y bidireccional a través de cursos masivos, online y abiertos (MOOC). Entre los distintos tipos de MOOC, ECO se decanta por el modelo sMOOC, social y continuo, donde priman valores tales como el empoderamiento de los estudiantes, la equidad, la inclusión social, la accesibilidad y la apertura. sMOOC implica sobrepasar las barreras de la propia plataforma virtual del curso hacia narrativas transmedia desarrolladas en las redes sociales. En esos tres años, ECO ha formado a más de 56.000 estudiantes, en su mayoría docentes en ejercicio, proporcionándoles la posibilidad de convertirse en e-teachers de sus propios sMOOC. Para ello, deben cursar el sMOOC Paso a Paso, que es el curso central del Proyecto ECO, donde se explican pormenorizadamente los pasos a seguir para conformar un sMOOC desde una mirada distinta de la educación continua a lo largo de la vida. La formación con sMOOC ofrece otra manera posible de educar bajo un paradigma mucho más democrático y participativo. De aquí que los roles de docentes y estudiante deban cambiar en función de una implicación distinta a la que estamos acostumbrados en el elearning tradicional. Los docentes se convierten en guía y facilitadores de los estudiantes; los estudiantes se empoderan dentro del proceso educativo para ser protagonistas de la construcción social del conocimiento que lleven a cabo.
  • Publicación
    Open, Mobile and Collaborative Educational Experience. Case study: The European ECO Project
    (J.UCS Consortium, 2017) Cantillo Valero, Carmen; Osuna Acedo, Sara; Gil Quintana, Javier
    The European ECO Project has contributed to the dissemination of MOOCs by developing an educational model which promotes participation and interaction through social networks and an own virtual platform. Likewise, it fosters students’ empowerment by allowing them to create their own courses. Such training model is studied in this research work, firstly, through the analysis of teachers’ and students’ speeches posted on forum boards and groups. Then results obtained in several surveys conducted among participants, which consider interactions taking place both in and off the platform, are triangulated. Educational and motivational factors in the students’ profile show the advantages and disadvantages found in their perception of the collaborative learning model, as well as the empowerment derived from the participation in the creation of their own MOOCs. This study reveals multiple factors affecting the proper development of these courses, while considering communication as an incentive for the creation of knowledge through the MOOC itself. All this will contribute to improve the quality of education and to trigger a change of paradigm, necessary to understand today’s education and society.
  • Publicación
    El Proyecto Europeo ECO. Rompiendo barreras de acceso al conocimiento
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017) Osuna Acedo, Sara; Gil Quintana, Javier
    El Proyecto europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) busca desarrollar un modelo educativo horizontal y bidireccional, desde la nueva realidad de los MOOC. Con base en los principios de equidad, inclusión social, accesibilidad, autonomía y apertura, el empoderamiento del alumnado se hace realidad con esta propuesta de formación, rompiendo las barreras del escenario digital del curso para repercutir, desde las redes sociales, en la capa social. Tomando como referente el impulso formativo de los MOOC de ECO, los resultados que se presentan en este estudio han sido analizados desde una metodología cuantitativa optando por el análisis, como muestra intencional, de los datos obtenidos en la primera convocatoria de cursos. Se ha optado por este tipo de análisis para identificar los rasgos que han caracterizado a este modelo formativo, la demanda que ha obtenido y su desarrollo a nivel pedagógico. Como podremos comprobar, este estudio ha dejado patente que ECO ha potenciado de forma masiva los MOOC haciéndose presente, no solo en el ámbito europeo, sino también en otros países, especialmente en aquellos que están en vías de desarrollo. Esta oferta formativa se ha implementado con éxito en el ámbito docente con la finalidad de fomentar el descubrimiento de recursos abiertos y estrategias para la mejora de la calidad educativa, ofreciendo la posibilidad de crear sus propios cursos como medio para compartir sus conocimientos con otros docentes. Como consecuencia, el éxito de los MOOC y la publicitación de los mismos vienen determinados por la experiencia, la conformidad con los contenidos y por el grado de satisfacción del alumnado participante, convirtiéndose en publicista de los mismos en sus diferentes espacios sociales. El Proyecto europeo ECO se presenta como modelo de formación accesible que permite, no solo el diseño universal, sino también la apertura y la participación en esta formación para toda la ciudadanía.