Persona:
Rodríguez Zafra, Mónica

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-2609-0609
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Rodríguez Zafra
Nombre de pila
Mónica
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Definition and Competences of Spiritual Intelligence. Qualitative Study
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2020-12-31) Martín Sánchez, Antonia; Ceniceros Estévez, Juan Carlos; Rodríguez Zafra, Mónica
    Este artículo se enmarca en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983) que en 2012, demuestra que esta inteligencia cumple todos los criterios que determinan su incorporación al elenco de inteligencias. Esta investigación tiene como objeto definir el concepto de Inteligencia Espiritual (IES) y sus competencias mediante la revisión sistemática de la literatura existente y el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas realizadas a informantes destacados de distintas religiones y corrientes espirituales. La muestra estuvo formada por 22 adultos de distintas religiones y corrientes espirituales pertenecientes en su mayoría a la Asociación para el Diálogo Interreligioso de Madrid (ADIM). Las edades de los entrevistados están comprendidas entre los 30 y los 76 años; la edad media fue de 51 años. La distribución por sexos fue de ocho mujeres y catorce hombres. La selección de los informantes se realizó atendiendo a criterios de experiencia, posición, responsabilidad, información, capacidad de comunicación, disponibilidad y predisposición a la entrevista. Se utilizó la entrevista semiestructurada y para el análisis, el método de Análisis del Contenido, definido por Krippendorff (1990). Una vez que las entrevistas fueron transcritas y revisadas se trasladaron al programa informático de análisis cualitativo Atlas.Ti 7.0 en la fase analítica de utilizó la segmentación de los textos, codificación y agrupación en categorías. En la fase de verificación y contraste de los datos obtenidos, se realizó una doble triangulación de los mismos. En la primera, se buscaron las coincidencias y, en la segunda, se analizó la información buscando las diferencias entre las transcripciones y categorías determinadas en la revisión bibliográfica mediante la triangulación en el análisis de los textos. Los resultados ponen de manifiesto la alta confluencia de los datos recogidos y permiten definir la IES y determinar las competencias: consciencia, transcendencia, amor, perdón, libertad, dolor-sufrimiento, sentido, gratitud y efectos. Las conclusiones son importantes ya que estas competencias pueden servir de base para desarrollar un instrumento de medida de la IES.
  • Publicación
    The conflict between the physical and psychic need for human contact and the fear of people
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2020-06-30) Martín Sánchez, Antonia; Ceniceros Estévez, Juan Carlos; Rodríguez Zafra, Mónica
    Uno de los efectos psicológicos de las medidas que se han tomado para hacer frente a la expansión del virus SARS-CoV-2 a los que, por el momento se ha prestado menos atención, es el miedo a las relaciones interpersonales. Por ello, se hace acuciante la necesidad de adaptación a la convivencia con la COVID-19 y las medidas que se han tomado al respecto, respondiendo también a las necesidades de relación y cercanía emocional entre las personas. Aunque se ha puesto de manifiesto la necesidad de la distancia entre las personas, no se han dado indicaciones sobre cómo se pueden seguir manteniendo las relaciones más cercanas con seguridad y protección. Esta falta de información ha devenido en un gran miedo a la cercanía personal y puede llegar a producir, especialmente en personas vulnerables, un devastador “miedo a los demás” e incluso “miedo a uno mismo”, por sentir que se puede llegar a ser la fuente de enfermedad y muerte para los seres cercanos. Los objetivos intentan responder a estas necesidades, describiendo, algunos de los conflictos intrapersonales derivados de la situación actual y, proponiendo una serie de medidas tanto desde eL ámbito social como psicoterapéutico para ayudar a las personas que lo necesiten.