Persona:
Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3007-3935
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-Elvira Paniagua
Nombre de pila
Ángeles
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología en los alumnos del curso de acceso para mayores de 25 años de la UNED
    (2006) Gómez Garrido, María; Santiago Alba, Cristino de; Ortí Mata, Mario; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Viedma Rojas, Antonio
    nalizar las percepciones hacia la ciencia y la tecnología de los estudiantes del CAD, como reflejo de las actitudes tanto de la población estudiantil como de la sociedad española. Forma parte así, de la línea de actuación percepción social de la ciencia y la tecnología propuesta por la FECYT. La investigación se propone estudiar la relación entre la "cultura científica" de los estudiantes del CAD y dos grandes conjuntos de variables: la estructura sociodemográfica y el historial académico (preferencias hacia diversas materias y áreas de estudio).
  • Publicación
    Perfiles Psicosociales y rendimiento académico de los alumnos de la UNED
    Bardisa Ruiz, Teresa; Ortí Mata, Mario; Gómez Garrido, María; Santiago Alba, Cristino de; Fernández Jiménez, Evaristo; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Amor Andrés, Pedro Javier; Pérez García, Ana María; Rueda Laffond, María Beatriz
    El objetivo de este trabajo -subvencionado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNED (2001)-es analizar las características psicosociales que pudieran estar asociadas a la predicción del abandono, del éxito académico o de las dificultades del alumno para alcanzar sus objetivos propuestos. Especialmente aquellos perfiles relativos a las características y estrategias de aprendizaje del alumno que abandona, del que suspende y no avanza al ritmo deseable, frente a los del alumno brillante. Su conocimiento puede contribuir al desarrollo de programas de prevención educativa que potencien una mejora de los resultados obtenidos en función de los perfiles observados. Los datos obtenidos se han analizado transversalmente y están siendo sometidos a un estudio longitudinal que pretende poner en relación los perfiles psicosociales obtenidos con el rendimiento académico durante los cursos posteriores a la recogida inicial de los datos.