Persona:
García Amilburu, María

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2161-5181
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Amilburu
Nombre de pila
María
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    La comprensión de la existencia humana. Ejemplos de la Filosofía y el Arte
    (1999) García Amilburu, María
    Nuestra época no es la primera vez en la historia del pensamiento en que los filósofos han acudido a diferentes formas artísticas en busca de metáforas o imágenes que hicieran más fácilmente comprensibles sus ideas, al plasmarlas gráficamente. Este fue, entre otros muchos, el caso de Sören Kierkegaard, quien se sirvió de tres óperas de Mozart -La Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro y Don Giovanni-, para mostrar los rasgos del fracaso existencial característico de quienes no han podido, o no han querido, superar el estadio estético de la existencia. La tesis que deseo exponer en esta comunicación es que, si Kierkegaard hubiera vivido en nuestros días, podría haber acudido al protagonista de la película Ojos Negros para encontrar un ajustado ejemplo de lo que significa vivir según las categorías propias del estadio estético. Para ello, me propongo recordar brevemente la teoría kierkegaardiana de los estadios de la existencia, prestando especial atención a las características del estadio estético y al personaje de Don Juan, a quien Kierkegaard consideró el prototipo de este modo de vida. A continuación, describiré cómo se nos presenta la figura de Romano Padroni en la película de Nikita Mikhalkov Ojos Negros. Por último señalaré la principal característica que tienen en común estos dos personajes, que hace posible equipararlos en cuanto paradigmas de la existencia vivida según las categorías estéticas: ninguno es capaz de vivir el tiempo al modo humano.